La actividad del Grupo Iberia genera más de 13 000 millones de euros de PIB y cerca de 180 000 empleos, consolidando su papel como motor económico, social y territorial del país, según un informe de PwC
La aerolínea española del grupo IAG refuerza su posición como uno de los grandes motores económicos de España. Según un informe elaborado por la consultora PwC, la actividad del Grupo Iberia aportó en 2024 un total de 13.227 millones de euros (MEUR) al PIB nacional, lo que equivale al 0,87% del total. La cifra estimada de su impacto en el empleo (directo e indirecto) es de 177.469 puestos de trabajo, el 0,9% del total en España.
Este impacto se reparte entre la actividad propia de la aerolínea —como operaciones, mantenimiento o servicios en tierra— y el gasto que realizan los pasajeros que vuelan con ella, especialmente los turistas internacionales. Solo esta última categoría generó 8.839 MEUR y 142.987 empleos, principalmente en sectores como la hostelería, el comercio o el ocio.
El informe se ha elaborado mediante la metodología SAM (Social Accounting Matrix), que mide el impacto directo, indirecto e inducido. Esta herramienta permite reflejar cómo una compañía como Iberia, además de su actividad aeronáutica, actúa como catalizador de valor añadido en sectores clave del tejido productivo.
En 2024, Iberia transportó 31,7 millones de pasajeros, de los cuales más de 8 fueron turistas que llegaron a España, en su mayoría desde mercados internacionales como Estados Unidos, Reino Unido, México o Colombia. Esta conectividad es fundamental para dinamizar la economía nacional y fomentar la entrada de divisas.
A su vez, la aerolínea se consolida como pilar de la cohesión territorial, ya que el 29% de sus rutas domésticas conectan la península con los dos archipiélagos y Melilla, asegurando la movilidad y el desarrollo regional.
Compromiso social más allá de volar
Pero Iberia no solo genera riqueza económica: también impulsa el progreso social en las comunidades donde opera. Bajo el lema «Generar prosperidad conectando personas con el mundo», colabora con unas 20 organizaciones sin ánimo de lucro en áreas como salud infantil, educación, discapacidad o ayuda humanitaria.
Entre estas iniciativas destaca su cooperación con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), a la que ofrece de manera altruista todos sus vuelos para el transporte de órganos. Esta dimensión humana del Grupo Iberia refuerza la idea de que volar es mucho más que conectar aeropuertos: es conectar realidades y construir futuro.
Respecto al primer estudio realizado en 2019, el impacto de Iberia ha crecido de forma sostenida. En apenas cinco años, ha aumentado en 3.921 MEUR su contribución al PIB y ha generado 13.263 empleos adicionales.
Este crecimiento pone de manifiesto el valor estratégico de Iberia dentro del sistema económico y social español, y confirma su papel como una compañía clave no solo en el transporte aéreo, sino en el desarrollo del país.