Manual de Estilo
4.- Diccionario
El ME se irá revisando periódicamente para actualizar e incluir nuevos términos que vayan apareciendo en la industria aeronáutica. Corresponde al editor decidir la inclusión, variación o eliminación de cualquier término que sea necesario definir para ayudar a su comprensión por parte del lector.
Se empleará cursiva para palabras técnicas importadas del inglés cuyo uso se admite de forma generalizada. Otras palabras que tengan una traducción aceptable al castellano se escribirán en este idioma.
4.1.- Glosario:
A continuación se incluye un listado no exhaustivo de términos aeronáuticos que pueden generar confusión y sus principios de uso, priorizando el castellano.
Ejemplo: “La aeronave impactó lateralmente con una de las pasarelas de la Terminal 4” en vez de “La aeronave impactó lateralmente con un finger de la Terminal 4”
Ab initio. Se refiere a un proceso formativo que comienza desde el inicio de la formación aeronáutica de un estudiante.
Air Force One. Indicativo radio del avión oficial del presidente de los Estados Unidos. Usualmente es uno de los dos Boeing 747 que dispone el gobierno de EE.UU. pero puede ser cualquier otra aeronave que acometa idéntica función.
Altocumulus (Ac). Banco, banda delgada o capa de nubes blancas o grises, o a la vez blancas y grises, que normalmente tienen sombras y están compuestos de losetas, masas redondeadas, o rodillos
Altostratus (As). Banda delgada o capa nubosa grisácea o azulada de apariencia estriada, fibrosa o uniforme que cubre por entero o parcialmente el cielo.
Briefing. Breve reunión de carácter técnico previa a la ejecución de un vuelo o una sesión de entrenamiento en un simulador.
Cirrocumulus (Cc). Banco, banda o capa de nubes delgados y de color blanco, sin sombras, compuestos de elementos muy pequeños en forma de gránulos y ondulaciones
Cirrostratus (Cs). Velo nuboso transparente y blanquecino, de aspecto fibroso (parecido a cabellos) o liso, que cubre total o parcialmente el cielo y a menudo da lugar a fenómenos de halo. Cirrus (Ci). Nubes separadas, en forma de filamentos blancos y delicados, o de bancos o bandas estrechas, blancas o casi blancas. Estas nubes tienen un aspecto fibroso (parecido a cabellos) o un brillo sedoso, o ambos a la vez.
Cumulonimbus (Cb). Nube amazacotada y densa, con un desarrollo vertical considerable, en forma de montaña o de enormes torres, a menudo en forma de un yunque o de un vasto penacho.
Cumulus (Cu). Nubes aisladas, en general densas y con contornos bien definidos, que se desarrollan verticalmente en forma de montículos, cúpulas o torres, y cuyas partes superiores protuberantes se parecen con frecuencia a una coliflor.
Fan. Primera etapa del compresor de baja presión de un motor a reacción.
Finger. Pasarela móvil destinada al embarque y desembarque de pasajeros.
Flap. Dispositivo hipersustentador móvil ubicado en el borde de salida del ala.
Galley. Cocinas y armarios ubicados a bordo de los aviones comerciales destinados al almacenaje y tratamiento de comidas y enseres destinados al pasaje.
Jardinera. Vehículo aeroportuario destinado al transporte de los pasajeros entre las terminales y las aeronaves.
Jumbo. Avión comercial de grandes dimensiones, comúnmente asociado al Boeing 747.
Nimbostratus (Ns). Capa de nubes gris, a menudo oscura, con un aspecto velado por la precipitación más o menos continua de lluvia o nieve que, en la mayoría de los casos, llega al suelo.
Push-Back (Retroceso). Maniobra ejecutada por equipos de asistencia en tierra en los aeropuertos mediante la cual se ayuda a posicionar una aeronave en las calles de rodaje antes de la puesta en marcha. También reciben dicha denominación los propios tractores/equipos terrestres que ejecutan dicha maniobra.
Pitot. Sondas de diversas características ubicadas en la parte frontal y lateral de una aeronave con la función de tomar y medir parámetros de aire para la instrumentación de abordo.
Rack. Maletero de abordo destinado al equipaje de mano de los pasajeros y ubicado en la parte superior de la cabina de pasajeros.
Slat. Dispositivo hipersustentador móvil ubicado en el borde de ataque del ala.
Slot. Dispositivo hipersustentador fijo ubicado en el borde de ataque del ala.
Slot. Franja horaria de operación de tráfico en un aeropuerto durante la cual una aeronave puede despegar y/o aterrizar.
Stall. Entrada en pérdida aerodinámica del perfil alar o del compresor del motor a reacción de una aeronave.
Stratocumulus (Sc). Banco, banda delgada o capa de nubes, de color gris o blanquecino, o a la vez gris y blanquecino, que casi siempre tienen partes oscuras compuestas de losetas, masas redondeadas, rodillos, etc. que no son fibrosas y que pueden estar unidas o no.
Stratus (St). Capa de nubes generalmente gris, con una base relativamente uniforme, de la que pueden caer llovizna, nieve o cinarra (precipitación de partículas blancas opacas muy pequeñas que caen de una nube).
Transpondedor. Equipo embarcado que emite una señal en una frecuencia determinada para ser interrogada por estaciones de control terrestre u otras aeronaves.
Trolley. Carrito con ruedas frenables diseñado específicamente para ser alojado en los galley de los aviones y poder ser transportados de forma segura y eficaz.
Trolley. Pequeña maleta de viaje que normalmente se transporta a bordo de los racks de la cabina de pasajeros de un avión comercial.
4.2.- Acrónimos, siglas y tecnicismos:
Cuando aparezca por primera vez un acrónimo en un texto se pondrá su significado entre paréntesis. Si se vuelve a repetir a lo largo del contenido ya no hará falta repetirlo.
ACAS-TCAS. Traffic and Collision Avoidance System. Sistema de alerta de tráfico y evasión de colisión.
A-CDM. Airport Collaborative Decision-Making. Sistema que analiza la importancia de las relaciones entre los operadores de aeropuertos, aerolíneas, operadores terrestres y controladores de tráfico aéreo, que trabajan juntos para mejorar la toma de decisiones, reduciendo así los retrasos y logrando mejoras en el control de flujo, a través de la optimización de la capacidad de pistas, calles de rodaje, terminales, stands y espacio aéreo. ADS-B. Automatic Dependent Surveillance–Broadcast. Sistema de Vigilancia Dependiente Automática
AECA. Asociación Española de Compañías Aéreas.
AENA. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
AESA. Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Autoridad Aeronáutica española. No confundir con DGAC. Tienen competencias diferentes.
AFS. Aeronautical Fixed Service. Servicio de telecomunicaciones aeronáuticas entre puntos fijos.
AFTN. Aeronautical Fixed Telecommunication Network. Red de Telecomunicaciones Fijas Aeronáuticas.
AIC. Aeronautical Information Circular. Circular de Información Aeronáutica.
AIP. Aeronautical Information Publication. Publicación editada por las autoridades competentes en aviación civil que contiene información aeronáutica de carácter esencial para la navegación aérea.
AIRAC. Aeronautical Information Regulation and Control.
AIREP. Air Report.
AIRMET. Information issued by a meteorological watch office concerning the occurrence or expected occurrence of specified en-route weather phenomena which may affect the safety of low-level aircraft operations and which was not already included in the forecast issued for low-level flights in the Flight Information Region concerned or sub-area thereof.
AMDAR. Aeronautical Meteorological Data Aircraft Report.
APU. Auxiliary Power Unit.
ARO. Air traffic services Reporting Office.
ASHTAM A. special series NOTAM notifying by means of a specific format change in activity of a volcano, a volcanic eruption and/or volcanic ash cloud that is of significance to aircraft operations.
ASU. Air Supply Unit.
ATC. Air Traffic Control.
ATFM. Air Traffic Flow Management. ATIS. Automatic Terminal Information Service.
ATM. Air Traffic Management.
ATS. Air Traffic Service.
BEA. Bureau d'Enquêtes et d'Analyses pour la sécurité de l'aviation civile.
CANSO. Civil Air Navigation Services Organisation.
CFMU. Central Flow Management Unit.
CIAIAC. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil.
CIDIN. Common ICAO Data Interchange Network.
CRM. Crew Resource Management or Cockpit Resource Management.
CVR. Cockpit Voice Recorder.
DBMS. Database management system.
DGAC (España). Dirección General de Aviación Civil. Autoridad Aeronáutica española. No confundir con AESA ni con su equivalente francesa.
DGR. Dangerous Goods Regulations.
EASA. European Union Aviation Safety Agency.
EATCHIP. European Air Traffic Control Harmonization and Implementation Programme.
EATMP. European Air Traffic Management Programme.
EATMS. European Air Traffic Management System.
ECAC. European Civil Aviation Conference.
FAA. Federal Aviation Administration.
FDR. Fligth Data Recorder.
FFS. Full Flight Simulator.
FIR. Flight Information Region. An airspace of defined dimensions, within which flight information service and alerting service are provided.
Flight Level. A surface of constant atmospheric pressure which is related to a specific pressure datum, 1013.2 hectoPascals (hPa), and is separated from other such surfaces by specific pressure intervals.
FPL. Flight Plan. Specified information provided to air traffic services units, relative to an intended flight or portion of a flight of an aircraft.
GAFOR. General Aviation Forecast.
GAMET. An area forecast in abbreviated plain language for low-level flights for a Flight Information Region or sub-area thereof, prepared by the meteorological office designated by the meteorological authority concerned and exchanged with meteorological offices in adjacent Flight Information Regions, as agreed between the meteorological authorities concerned.
GPU. Ground Power Unit.
GRIB. Gridded Binary. Processed data in the form of grid-point values expressed in binary form.
GTS. Global Telecommunication System (WMO).
HF. High Frequency.
IATA. International Air Transport Association.
IFPS. Initial Flight Plan Processing System.
ILS. Instrumental Landing System.
IMC. Instrument Meteorological Conditions.
INTA. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.
ISCS. International Satellite Communication System.
MAREP. Maintenance Report.
METAR. Aviation Routine Weather Report.
MSG. Message.
NDB. Non-Directional Beacon.
NOTAM (Notice To Airmen) a notice distributed by means of telecommunication and containing information concerning the establishment, condition or change in any aeronautical facility, service, procedure or hazard, the timely knowledge of which is essential to personnel concerned with flight operations. Information of operational significance, prepared prior to flight.
NTSB. National Transportation Safety Board.
OACI-ICAO. Organización de Aviación Civil Internacional.
PIB. Pre-flight Information Bulletin.
PIREP. Pilot Report.
RACE. Real Aeroclub de España.
RADAR. Radio Detection And Ranging.
RWY. Runway.
SADIS. Satellite Distribution System for information relating to air navigation.
S.A.R. Search And Rescue.
SATCOM. Satellite Communications.
SEOTV. Sindicato Español de Oficiales Técnicos de Vuelo.
SEPLA. Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas.
SIGMET. Information issued by a meteorological watch office concerning the occurrence or expected occurrence of specified en-route weather phenomena which may affect the safety of aircraft operations.
SITA. Société Internationale de Télécommunication Aéronautique.
SITCPLA. Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas.
SNOWTAM. A Special series NOTAM notifying the presence or removal of hazardous conditions due to snow, ice, slush or standing water associated with snow, slush and ice on the movement area, by means of a specific format.
SPECI. Selected Special Weather Report.
STAVLA. Sindicato de Tripulantes Auxiliares de Vuelos de Líneas Aéreas.
TAF. Aerodrome Forecast.
TCP. Tripulante de Cabina de Pasajeros.
TEM. Threat and Error Management.
USAF. United States Air Force.
USCA. Unión Sindical de Controladores Aéreos.
UTC. Coordinated Universal Time.
VAFTAD. Volcanic Ash forecast advisories. VHF. Very High Frequency. VMC. Visual Meteorological Conditions. Meteorological conditions expressed in terms of visibility, distance from cloud and ceiling, equal to or better than specified minima.
VOLMET. Meteorological information for aircraft in flight. VOR. VHF Omnidirectional Range. WAFC. World Area Forecasting Centre.
WAFS. World Area Forecasting System.
El ME se irá revisando periódicamente para actualizar e incluir nuevos términos que vayan apareciendo en la industria aeronáutica. Corresponde al editor decidir la inclusión, variación o eliminación de cualquier término que sea necesario definir para ayudar a su comprensión por parte del lector.
Se empleará cursiva para palabras técnicas importadas del inglés cuyo uso se admite de forma generalizada. Otras palabras que tengan una traducción aceptable al castellano se escribirán en este idioma.
4.1.- Glosario:
A continuación se incluye un listado no exhaustivo de términos aeronáuticos que pueden generar confusión y sus principios de uso, priorizando el castellano.
Ejemplo: “La aeronave impactó lateralmente con una de las pasarelas de la Terminal 4” en vez de “La aeronave impactó lateralmente con un finger de la Terminal 4”
Ab initio. Se refiere a un proceso formativo que comienza desde el inicio de la formación aeronáutica de un estudiante.
Air Force One. Indicativo radio del avión oficial del presidente de los Estados Unidos. Usualmente es uno de los dos Boeing 747 que dispone el gobierno de EE.UU. pero puede ser cualquier otra aeronave que acometa idéntica función.
Altocumulus (Ac). Banco, banda delgada o capa de nubes blancas o grises, o a la vez blancas y grises, que normalmente tienen sombras y están compuestos de losetas, masas redondeadas, o rodillos
Altostratus (As). Banda delgada o capa nubosa grisácea o azulada de apariencia estriada, fibrosa o uniforme que cubre por entero o parcialmente el cielo.
Briefing. Breve reunión de carácter técnico previa a la ejecución de un vuelo o una sesión de entrenamiento en un simulador.
Cirrocumulus (Cc). Banco, banda o capa de nubes delgados y de color blanco, sin sombras, compuestos de elementos muy pequeños en forma de gránulos y ondulaciones
Cirrostratus (Cs). Velo nuboso transparente y blanquecino, de aspecto fibroso (parecido a cabellos) o liso, que cubre total o parcialmente el cielo y a menudo da lugar a fenómenos de halo. Cirrus (Ci). Nubes separadas, en forma de filamentos blancos y delicados, o de bancos o bandas estrechas, blancas o casi blancas. Estas nubes tienen un aspecto fibroso (parecido a cabellos) o un brillo sedoso, o ambos a la vez.
Cumulonimbus (Cb). Nube amazacotada y densa, con un desarrollo vertical considerable, en forma de montaña o de enormes torres, a menudo en forma de un yunque o de un vasto penacho.
Cumulus (Cu). Nubes aisladas, en general densas y con contornos bien definidos, que se desarrollan verticalmente en forma de montículos, cúpulas o torres, y cuyas partes superiores protuberantes se parecen con frecuencia a una coliflor.
Fan. Primera etapa del compresor de baja presión de un motor a reacción.
Finger. Pasarela móvil destinada al embarque y desembarque de pasajeros.
Flap. Dispositivo hipersustentador móvil ubicado en el borde de salida del ala.
Galley. Cocinas y armarios ubicados a bordo de los aviones comerciales destinados al almacenaje y tratamiento de comidas y enseres destinados al pasaje.
Jardinera. Vehículo aeroportuario destinado al transporte de los pasajeros entre las terminales y las aeronaves.
Jumbo. Avión comercial de grandes dimensiones, comúnmente asociado al Boeing 747.
Nimbostratus (Ns). Capa de nubes gris, a menudo oscura, con un aspecto velado por la precipitación más o menos continua de lluvia o nieve que, en la mayoría de los casos, llega al suelo.
Push-Back (Retroceso). Maniobra ejecutada por equipos de asistencia en tierra en los aeropuertos mediante la cual se ayuda a posicionar una aeronave en las calles de rodaje antes de la puesta en marcha. También reciben dicha denominación los propios tractores/equipos terrestres que ejecutan dicha maniobra.
Pitot. Sondas de diversas características ubicadas en la parte frontal y lateral de una aeronave con la función de tomar y medir parámetros de aire para la instrumentación de abordo.
Rack. Maletero de abordo destinado al equipaje de mano de los pasajeros y ubicado en la parte superior de la cabina de pasajeros.
Slat. Dispositivo hipersustentador móvil ubicado en el borde de ataque del ala.
Slot. Dispositivo hipersustentador fijo ubicado en el borde de ataque del ala.
Slot. Franja horaria de operación de tráfico en un aeropuerto durante la cual una aeronave puede despegar y/o aterrizar.
Stall. Entrada en pérdida aerodinámica del perfil alar o del compresor del motor a reacción de una aeronave.
Stratocumulus (Sc). Banco, banda delgada o capa de nubes, de color gris o blanquecino, o a la vez gris y blanquecino, que casi siempre tienen partes oscuras compuestas de losetas, masas redondeadas, rodillos, etc. que no son fibrosas y que pueden estar unidas o no.
Stratus (St). Capa de nubes generalmente gris, con una base relativamente uniforme, de la que pueden caer llovizna, nieve o cinarra (precipitación de partículas blancas opacas muy pequeñas que caen de una nube).
Transpondedor. Equipo embarcado que emite una señal en una frecuencia determinada para ser interrogada por estaciones de control terrestre u otras aeronaves.
Trolley. Carrito con ruedas frenables diseñado específicamente para ser alojado en los galley de los aviones y poder ser transportados de forma segura y eficaz.
Trolley. Pequeña maleta de viaje que normalmente se transporta a bordo de los racks de la cabina de pasajeros de un avión comercial.
4.2.- Acrónimos, siglas y tecnicismos:
Cuando aparezca por primera vez un acrónimo en un texto se pondrá su significado entre paréntesis. Si se vuelve a repetir a lo largo del contenido ya no hará falta repetirlo.
ACAS-TCAS. Traffic and Collision Avoidance System. Sistema de alerta de tráfico y evasión de colisión.
A-CDM. Airport Collaborative Decision-Making. Sistema que analiza la importancia de las relaciones entre los operadores de aeropuertos, aerolíneas, operadores terrestres y controladores de tráfico aéreo, que trabajan juntos para mejorar la toma de decisiones, reduciendo así los retrasos y logrando mejoras en el control de flujo, a través de la optimización de la capacidad de pistas, calles de rodaje, terminales, stands y espacio aéreo. ADS-B. Automatic Dependent Surveillance–Broadcast. Sistema de Vigilancia Dependiente Automática
AECA. Asociación Española de Compañías Aéreas.
AENA. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
AESA. Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Autoridad Aeronáutica española. No confundir con DGAC. Tienen competencias diferentes.
AFS. Aeronautical Fixed Service. Servicio de telecomunicaciones aeronáuticas entre puntos fijos.
AFTN. Aeronautical Fixed Telecommunication Network. Red de Telecomunicaciones Fijas Aeronáuticas.
AIC. Aeronautical Information Circular. Circular de Información Aeronáutica.
AIP. Aeronautical Information Publication. Publicación editada por las autoridades competentes en aviación civil que contiene información aeronáutica de carácter esencial para la navegación aérea.
AIRAC. Aeronautical Information Regulation and Control.
AIREP. Air Report.
AIRMET. Information issued by a meteorological watch office concerning the occurrence or expected occurrence of specified en-route weather phenomena which may affect the safety of low-level aircraft operations and which was not already included in the forecast issued for low-level flights in the Flight Information Region concerned or sub-area thereof.
AMDAR. Aeronautical Meteorological Data Aircraft Report.
APU. Auxiliary Power Unit.
ARO. Air traffic services Reporting Office.
ASHTAM A. special series NOTAM notifying by means of a specific format change in activity of a volcano, a volcanic eruption and/or volcanic ash cloud that is of significance to aircraft operations.
ASU. Air Supply Unit.
ATC. Air Traffic Control.
ATFM. Air Traffic Flow Management. ATIS. Automatic Terminal Information Service.
ATM. Air Traffic Management.
ATS. Air Traffic Service.
BEA. Bureau d'Enquêtes et d'Analyses pour la sécurité de l'aviation civile.
CANSO. Civil Air Navigation Services Organisation.
CFMU. Central Flow Management Unit.
CIAIAC. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil.
CIDIN. Common ICAO Data Interchange Network.
CRM. Crew Resource Management or Cockpit Resource Management.
CVR. Cockpit Voice Recorder.
DBMS. Database management system.
DGAC (España). Dirección General de Aviación Civil. Autoridad Aeronáutica española. No confundir con AESA ni con su equivalente francesa.
DGR. Dangerous Goods Regulations.
EASA. European Union Aviation Safety Agency.
EATCHIP. European Air Traffic Control Harmonization and Implementation Programme.
EATMP. European Air Traffic Management Programme.
EATMS. European Air Traffic Management System.
ECAC. European Civil Aviation Conference.
FAA. Federal Aviation Administration.
FDR. Fligth Data Recorder.
FFS. Full Flight Simulator.
FIR. Flight Information Region. An airspace of defined dimensions, within which flight information service and alerting service are provided.
Flight Level. A surface of constant atmospheric pressure which is related to a specific pressure datum, 1013.2 hectoPascals (hPa), and is separated from other such surfaces by specific pressure intervals.
FPL. Flight Plan. Specified information provided to air traffic services units, relative to an intended flight or portion of a flight of an aircraft.
GAFOR. General Aviation Forecast.
GAMET. An area forecast in abbreviated plain language for low-level flights for a Flight Information Region or sub-area thereof, prepared by the meteorological office designated by the meteorological authority concerned and exchanged with meteorological offices in adjacent Flight Information Regions, as agreed between the meteorological authorities concerned.
GPU. Ground Power Unit.
GRIB. Gridded Binary. Processed data in the form of grid-point values expressed in binary form.
GTS. Global Telecommunication System (WMO).
HF. High Frequency.
IATA. International Air Transport Association.
IFPS. Initial Flight Plan Processing System.
ILS. Instrumental Landing System.
IMC. Instrument Meteorological Conditions.
INTA. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.
ISCS. International Satellite Communication System.
MAREP. Maintenance Report.
METAR. Aviation Routine Weather Report.
MSG. Message.
NDB. Non-Directional Beacon.
NOTAM (Notice To Airmen) a notice distributed by means of telecommunication and containing information concerning the establishment, condition or change in any aeronautical facility, service, procedure or hazard, the timely knowledge of which is essential to personnel concerned with flight operations. Information of operational significance, prepared prior to flight.
NTSB. National Transportation Safety Board.
OACI-ICAO. Organización de Aviación Civil Internacional.
PIB. Pre-flight Information Bulletin.
PIREP. Pilot Report.
RACE. Real Aeroclub de España.
RADAR. Radio Detection And Ranging.
RWY. Runway.
SADIS. Satellite Distribution System for information relating to air navigation.
S.A.R. Search And Rescue.
SATCOM. Satellite Communications.
SEOTV. Sindicato Español de Oficiales Técnicos de Vuelo.
SEPLA. Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas.
SIGMET. Information issued by a meteorological watch office concerning the occurrence or expected occurrence of specified en-route weather phenomena which may affect the safety of aircraft operations.
SITA. Société Internationale de Télécommunication Aéronautique.
SITCPLA. Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas.
SNOWTAM. A Special series NOTAM notifying the presence or removal of hazardous conditions due to snow, ice, slush or standing water associated with snow, slush and ice on the movement area, by means of a specific format.
SPECI. Selected Special Weather Report.
STAVLA. Sindicato de Tripulantes Auxiliares de Vuelos de Líneas Aéreas.
TAF. Aerodrome Forecast.
TCP. Tripulante de Cabina de Pasajeros.
TEM. Threat and Error Management.
USAF. United States Air Force.
USCA. Unión Sindical de Controladores Aéreos.
UTC. Coordinated Universal Time.
VAFTAD. Volcanic Ash forecast advisories. VHF. Very High Frequency. VMC. Visual Meteorological Conditions. Meteorological conditions expressed in terms of visibility, distance from cloud and ceiling, equal to or better than specified minima.
VOLMET. Meteorological information for aircraft in flight. VOR. VHF Omnidirectional Range. WAFC. World Area Forecasting Centre.
WAFS. World Area Forecasting System.