El centro europeo de mantenimiento y reciclaje completa la desintegración de cuatro A320neo ex-GoAir para el distribuidor británico AerFin, elevando su tasa de recuperación al 92%
TARMAC Aerosave, referente europeo en mantenimiento, almacenamiento y reciclaje de aeronaves, ha completado recientemente el desmantelamiento y reciclaje de cuatro Airbus A320neo propiedad de AerFin, compañía británica especializada en la comercialización de componentes aeronáuticos. Estos aparatos, anteriormente operados por la aerolínea india GoAir, fueron procesados en las instalaciones del grupo en Tarbes (Francia) bajo un contrato que prevé nuevos proyectos hasta finales de 2025.
Con esta operación, TARMAC Aerosave refuerza su posición como líder mundial en la gestión sostenible del ciclo de vida de aeronaves, alcanzando una tasa de recuperación del 92% entre materiales y componentes reutilizables. Desde su fundación, la compañía ha reciclado más de 430 aviones, aplicando procedimientos que optimizan la reutilización de partes de alto valor y minimizan el impacto ambiental.
Un proceso de desmontaje optimizado
El proyecto con AerFin se diseñó para maximizar la disponibilidad inmediata de componentes críticos, siguiendo un flujo de trabajo personalizado. En una primera fase, se retiraron los trenes de aterrizaje, motores y unidades APU, permitiendo que los repuestos más demandados llegaran rápidamente al mercado secundario. Posteriormente, las aeronaves fueron montadas sobre un tren de aterrizaje provisional, conocido como «dummy landing gear», para completar el proceso de reciclaje estructural.
Cada uno de los cuatro A320neo ha generado alrededor de 1.400 componentes reutilizables, entre ellos sistemas hidráulicos, equipos de aviónica, actuadores y paneles interiores. Este volumen contribuye directamente al mantenimiento operativo de flotas Airbus A320neo en todo el mundo, reduciendo los tiempos de inactividad y los costes de reposición para aerolíneas y empresas de mantenimiento (MRO).
TARMAC Aerosave estructura su proceso de reciclaje de aeronaves en cuatro etapas principales:
- Descontaminación: drenaje completo de fluidos, combustibles y sistemas hidráulicos.
- Desmontaje selectivo: extracción y catalogación de piezas solicitadas por el cliente.
- “Greening” o limpieza del fuselaje: retirada de interiores, cableado y elementos de cabina.
- Fragmentación y clasificación: corte del fuselaje y separación de materiales para su reciclaje industrial.
Este método, avalado por certificaciones ISO 14001, 9001, EN 9110 y EN 9120, permite asegurar trazabilidad, sostenibilidad y cumplimiento normativo europeo en todas las fases del proceso.
Arthur Rondeau, Business Unit Manager – Dismantling & Recycling en TARMAC Aerosave, destaca que la colaboración con AerFin “demuestra cómo una planificación eficiente y técnicas avanzadas de reciclaje pueden extender la vida útil de los componentes aeronáuticos y promover una economía circular real en la aviación”.
Por su parte, Simon Bayliss, director de operaciones de AerFin, subraya que el objetivo de su empresa “es entregar a los clientes las piezas que necesitan en el momento preciso, acelerando la disponibilidad de material y aportando valor inmediato al mercado posventa”.
Un referente europeo en economía circular
Fundada en 2007, TARMAC Aerosave cuenta con instalaciones en Tarbes, Toulouse-Francazal y Teruel, que suman la mayor capacidad de almacenamiento de aeronaves y motores en Europa, con espacio para más de 280 aviones. Su actividad abarca mantenimiento, transición, reciclaje y gestión de motores CFM56 y LEAP, respaldada por las aprobaciones EASA/FAA Part 145 y Part 147 y la acreditación AFRA Diamond.
Con el apoyo de accionistas como Airbus, Safran Aircraft Engines y Suez, la empresa ha recibido hasta la fecha más de 1.785 aeronaves, de las cuales 1.335 han sido reentregadas y 430 recicladas.
El proyecto con AerFin no solo consolida una década de colaboración entre ambas compañías, sino que también marca un nuevo avance en la recuperación sostenible de recursos aeronáuticos, alineado con los objetivos de descarbonización y circularidad del sector aéreo europeo.