El centro de control de Maastricht marca un nuevo hito y logra sus mejores cifras desde la pandemia. La tasa de retrasos queda bajo control y sigue reforzando su plantilla de controladores aéreos
El centro de control del espacio aéreo superior, técnicamente conocido como Maastricht Upper Area Control Centre (MUAC) ha cerrado el verano de 2025 con cifras históricas: 677.010 vuelos gestionados entre junio y septiembre, lo que representa el mayor volumen de tráfico estival desde la pandemia. Este logro pone de manifiesto la capacidad operativa y la resiliencia del centro en uno de los espacios aéreos más complejos y densos de Europa.
El pasado 4 de julio, MUAC batió su récord diario con 5.831 vuelos controlados, un 3 % más que el anterior máximo registrado en 2018. El mes de julio fue el más activo del periodo con 173.977 vuelos, mientras que agosto mostró el mayor incremento interanual, con un aumento del 3 % respecto al mismo mes de 2024.
Gestión eficiente y enfoque en la seguridad
Uno de los aspectos más destacados del desempeño operativo fue el control efectivo del retraso medio por vuelo, que se mantuvo por debajo de los objetivos establecidos por la Unión Europea. Gracias a una plantilla bien dimensionada, a la gestión táctica y a la planificación proactiva, se espera cerrar el año con una media inferior a los 0,31 minutos (18,6 segundos) de demora por vuelo. Además, no se registraron incidentes de seguridad significativos (gravedad A o B) durante el verano.
En paralelo, MUAC continuó prestando soporte clave a usuarios militares del espacio aéreo, como se evidenció durante la coordinación para la Cumbre de la OTAN en junio, garantizando una integración segura entre el tráfico civil y militar.
El MUAC gestiona el espacio aéreo superior (entre FL245 y FL660) sobre Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y el noroeste de Alemania, siendo el único proveedor transfronterizo civil-militar de servicios de navegación aérea en Europa. Su modelo basado en los flujos de tráfico —y no en las fronteras nacionales— lo convierte en un referente para la integración del espacio aéreo europeo.
“Este verano ha sido una prueba de alta exigencia. Superar con éxito esta etapa refleja el compromiso de todo el equipo MUAC con la seguridad, la eficiencia y la innovación”, declaró Peggy Devestel, directora del centro.
Sostenibilidad: reducción de emisiones con XMAN
Comprometido con la mejora medioambiental, MUAC instruyó a 7.200 vuelos a reducir velocidad en ruta como parte del programa Extended Arrival Management (XMAN), una técnica que permite reducir el tiempo en esperas y, por tanto, las emisiones asociadas. Esta medida se aplicó a llegadas en aeropuertos como Heathrow, Gatwick, Ámsterdam y París, en línea con el objetivo de minimizar el impacto climático del tráfico aéreo.
Ante el previsible aumento del tráfico en los próximos años, MUAC ha intensificado su campaña de reclutamiento de más de 100 nuevos controladores aéreos (ATCOs). Durante el verano, dos grupos de estudiantes iniciaron o continuaron su formación. Tras completar su etapa inicial en la École Nationale de l’Aviation Civile (ENAC), un grupo llegó a MUAC para comenzar su entrenamiento operativo, mientras que otro grupo inició su formación básica en GATE Aviation Training, en Copenhague, nuevo socio de formación del centro.