5.2 C
Madrid
domingo, 23 marzo, 2025

Cada semana, Información y Análisis sobre Aviación

INDRA entrega un simulador del NH90 al Ala 48

Es el tercer simulador del NH90 que Indra entrega a las Fuerzas Armadas españolas, primero para el Ejército del Aire y del Espacio

La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ejército del Aire y del Espacio ha realizado la entrega oficial de un nuevo simulador del helicóptero NH90 en sus instalaciones de la Base Aérea de Cuatro Vientos (Madrid). Al acto han asistido la secretaria de Estado de Defensa (SEDEF), Amparo Valcarce, acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, el jefe de la DGAM, almirante Aniceto Rosique Nieto, y el presidente de Indra, Angel Escribano, entre otras autoridades.

El acto de entrega estuvo cubierto por representantes de Indra, ministerio de Defensa y Ejército del Aire y del Espacio / © David Herreros Serrano

El simulador, desarrollado por la multinacional española, ofrece un elevado nivel de realismo, gracias a su sofisticado sistema visual. Éste permite reproducir con el máximo  realismo los escenarios en los que se llevan a cabo las operaciones; posibilitando un entrenamiento de primer nivel. Además, cuenta con capacidad para ser interoperable con otros simuladores de vuelo y de misión. Esta circunstancia facilita el entrenamiento conjunto y la preparación de misiones militares en entornos complejos en cooperación con otras unidades.

Además, permite cubrir hasta un 40% de las horas necesarias para el adiestramiento sin necesidad de realizar horas de vuelo reales, mejorando la seguridad y eficacia de las misiones. A largo plazo supone una reducción de costes y emisiones, además de ampliar la vida útil de la flota de helicópteros.

Momento de la firma de la entrega del simulador por parte del almirante Rosique (DGAM del ministerio de Defensa) y el general José Luis Pardo (Ejército del Aire y del Espacio) / © David Herreros Serrano

Es el tercer simulador de tipo FMS (“Full Mission Simulator”) del NH90 desarrollado por Indra para las Fuerzas Armadas españolas. Está desarrollado con la misma configuración; aunque actualizado con los últimos avances tecnológicos, que los dos simuladores ya entregados previamente al Ejército de Tierra. Estos dos equipos prestan servicio en el Centro de Simulación de Helicópteros (CESIHEL) de la Academia de Aviación del Ejército de Tierra (ACAVIET),  en la base de Agoncillo, en La Rioja

Como adelantábamos previamente, el simulador cuenta con un sistema visual mejorado, que reproduce con mayor fidelidad los escenarios de vuelo. Su base de datos incluye nuevos escenarios que permiten entrenar operaciones de salvamento marítimo, de respuesta a desastres naturales y aterrizajes y despegues en las bases y zonas en las que habitualmente operan, así como zonas de operación en misiones internacionales.

Nueva etapa para el Ala 48

El Ala 48 es una unidad mixta del Ejército del Aire y del Espacio que realiza diversas misiones para el Estado. Las más destacadas son búsqueda y salvamento aéreo (SAR), transporte de autoridades, aeroevacuación médica, operaciones aéreas especiales, recuperación de personal en  ambiente hostil y vigilancia marítima, entre otras.

El origen del Ala 48 es reciente, pues se crea en la Base Aérea de Cuatro Vientos (Madrid) el 19 de febrero de 1992. Pero su experiencia es más elevada pues es el resultado de la unión de dos escuadrones de amplia trayectoria: el Escuadrón 803 de Salvamento, cuyo origen data de 1954, y el escuadrón 402 de transporte de autoridades, creado en 1975.

Con respecto al 803 escuadrón, actualmente opera una flota mixta de 8 aeronaves. Está compuesta por 2 aviones (Airbus CN235) y 6 helicópteros (NH90 “Lobo”). Desde su creación ha realizado más de 43.000 horas de vuelo. Su personal se encuentra en alerta permanente 24 horas, 365 días al año.

Despliegue de personal y medios empleados por los NH90 del Ala 48 / © David Herreros Serrano

Sus principales misiones son:

  • Recuperación de personal en ambiente no permisivo PR (“Personnel Recovery”): rescate de personal aislado en zona de operaciones.
  • Operaciones aéreas especiales SOF-SAO: apoyo a las fuerzas especiales españolas en el cumplimiento de misiones no convencionales.
  • Búsqueda y salvamento aéreo (Search and Rescue, SAR): servicio que España está comprometida a ofrecer junto a otros 191 países. Consiste en la localización y rescate, lo más rápido posible, de supervivientes de cualquier accidente aéreo en el área de responsabilidad española, 24 horas los 365 días al año.
  • Vigilancia marítima: misiones encomendadas por la OTAN para la lucha contra el tráfico de personas.
  • Aeroevacuación médica (MEDEVAC): transporte sanitario dentro y fuera de nuestras fronteras para pacientes críticos.

Aunque sus principales cometidos están centrados en misiones militares, presta un valioso servicio a la sociedad civil. La catástrofe medioambiental ocasionada por “La Dana” del pasado año es uno de los principales ejemplos de sus actuaciones.

Mejoras con respecto a los dos simuladores previamente entregados

El nuevo simulador del NH90 dispone de una sala de control y el hangar de simulación. En el primero se monitorizan todos los movimientos del simulador, siendo posible controlar el sistema de simulación de manera remota, manipular el entorno sintético y cargar los distintos escenarios de misión. Con respecto al segundo, en el hangar de simulación se encuentra el sistema FMS, que permite la interoperabilidad con otros simuladores de vuelo y de misión.

Los simuladores se han convertido en una herramienta imprescindible para cualquier ejército moderno / © David Herreros Serrano

El simulador permite la práctica de maniobras arriesgadas que no se pueden entrenar en la vida real, evitando comprometer la seguridad de vuelo. Es el caso de la entrada en autorrotación y responder a situaciones de emergencia, como el fallo de los dos motores o el fallo del rotor de cola. Además, el simulador permite la preparación de misiones recreando de forma fidedigna las condiciones operacionales en zonas de conflicto.

El simulador cuenta con el sistema visual mejorado INVIS 4, que reproduce con mayor fidelidad aún los escenarios en los que vuelan los pilotos. Su base de datos incorpora además nuevos escenarios para que las tripulaciones del Ala 48 puedan entrenar la mayoría de las operaciones que realizan.

Vista parcial del sistema de movimiento, dotado de 6 ejes controlados mediante energía eléctrica / © David Herreros Serrano

Además, el simulador ofrece una excelente capacidad para interoperar con otros simuladores, pudiendo conectarse mediante el estándar de arquitectura HLA. Ello facilita un entrenamiento conjunto con otras bases y, en particular, con los dos simuladores NH90. Esto equivale a disponer de un auténtico campo de maniobras virtual, en el que se podrán preparar las operaciones más complejas y repetirlas todas las veces que sea necesario hasta alcanzar el grado de coordinación y precisión deseado.

Artículo anterior
David Herreros Serrano
David Herreros Serrano
Gestor Aeronáutico por la Universidad Autónoma de Madrid. Piloto ULM. 25 años de experiencia laboral en el sector aeronáutico

NEWSLETTER

Suscríbete para recibir información y análisis sobre Aviación


Últimas noticias