28.9 C
Madrid
viernes, 22 agosto, 2025

Cada semana, Información y Análisis sobre Aviación

Inicio Blog Página 26

ENAIRE refuerza su plantilla de controladores

0

Operativa especial hasta el 30 de septiembre

El gestor español de navegación aérea, cuarto proveedor europeo en cuanto al volumen de tráfico aéreo gestionado, ha reforzado la plantilla de controladores aéreos en previsión de un verano con un nivel de vuelos próximo al año récord de 2019.

Por regiones, los incrementos de los controladores operativos (los que están habilitados y disponibles para la operativa) son: Sur, 250 controladores (+9,6%); Canarias, 264 (+9,0%); Este, 512 (+8,2%), Baleares, 197 (+5,9%) y Centro-Norte, 630 (+1,7%).

Las plantillas en cada región se corresponden rigurosamente con las necesidades de gestión del tráfico aéreo asignado a cada una de ellas. En cómputo global, los controladores aéreos operativos en toda la red desde 2019 han subido un 6% más.

La estrategia de ENAIRE para atender a las previsiones de tráfico es una constante desde 2016. Aquel año, ENAIRE contaba con 1.968 controladores aéreos en total (incluyendo los controladores operativos y los que están en tareas de gestión y apoyo). En la actualidad el número de controladores total es 2.117 (el 7,6% superior).

El director de Personas de ENAIRE, José Luis Meler, explica: “La ejecución de la planificación prevista en los sucesivos planes estratégicos, desde 2016 a 2021, ha supuesto un gran esfuerzo, gestionando 5 convocatorias para puestos de controlador aéreo, a razón de una convocatoria por año (excepto en 2020, que debió anularse a consecuencia de la pandemia de Covid-19).

Todo ello ha supuesto un total de 528 nuevas plazas de controlador aéreo a lo largo de este periodo para los que la entidad ha gestionado sus procesos de formación y habilitación en sus correspondientes centros y torres de control”.

Plan Verano 2022

Durante los meses de verano, desde junio hasta septiembre se espera una recuperación del 93% de los niveles de tráfico con respecto al mismo periodo del año 2019, superando los 750.000 vuelos.

En el contexto del Plan Verano 2022, ENAIRE está desarrollando e implantando una serie de iniciativas y medidas en el ámbito técnico y operativo, transversales a toda la Red y específicas en cada una de las Regiones. Se hace para afrontar la temporada alta en las mejores condiciones para poder gestionar mejor los picos de tráfico que ya superan el tráfico de 2019.

Evolución del número de controladores aéreos operativos por regiones (2019-2022) / © ENAIRE

Además de las medidas del ámbito técnico y operativo, el Plan Verano incluye el reforzamiento de la plantilla de controladores. “Las previsiones para el presente año indican una recuperación del 90% de los vuelos con respecto a los niveles previos a la pandemia”. Afirma el director de Operaciones de ENAIRE, Xavier Benavent.

Por tipo de vuelo, la previsión es de una recuperación del 92% en los vuelos nacionales, del 91% en los sobrevuelos (vuelos que no tienen origen o destino en un aeropuerto español) y del 89% en los internacionales.

“Los principales flujos de tráfico aéreo están recuperando mes a mes los niveles de 2019. Incluso hay más de una veintena de flujos internacionales y sobrevuelos que han sobrepasado con creces los niveles de 2019”, indica Benavent.

Los vuelos gestionados por ENAIRE en abril fueron cerca de 170.000 (169.157), sólo el 7,7% menos en promedio para toda la red que en el mismo mes de 2019. Esta cifra supone haber recuperado en abril el 92,3% de los vuelos respecto a los niveles récord de 2019.

2022-23

0

La semana pasada continuamos recibiendo interesantes noticias en relación con la  evolución y situación actual de las líneas aéreas. Una de las principales fue el desbloqueo de una ayuda de 111 millones de euros por parte de la SEPI a Air Nostrum.

Aunque llega tarde supone un alivio para las cuentas de la aerolínea valenciana y le permitirá seguir recuperando rutas y producción a niveles similares a 2019, antes del estallido de la pandemia de Covid-19.

Es el caso de la vuelta al mercado de la ruta Valencia-Barcelona. Es una buena noticia recuperarla pero operarla con CRJ1000 nos parece un grave error. Por distancia pero también por segmentación de la demanda es una ruta pura y dura de avión turbohélice.

No tiene mucho sentido estar hablando a diario de la sostenibilidad de la aviación y no se da ejemplo en casos tan meridianamente claros como éste. Operar con reactores una ruta inferior a 400 kilómetros de distancia es una absoluta barbaridad.

Tratando de mirar hacia Rusia, en positivo, dentro del endémico contexto negativo en el que nos encontramos, nos hacemos eco de otra noticia interesante pero que apenas ha trascendido en los medios de comunicación “occidentales”. Es el caso de la ampliación de capital que se ha puesto encima de la mesa del consejo de administración de Aeroflot.

Los Ilyushin IL62, IL86… Tupolev 154… jamás volveremos a verlos por nuestros aeropuertos pero es posible que sus sucesores más modernos hagan acto de presencia pronto…

La industria aeronáutica rusa es una de las más poderosas del planeta, aunque no la más eficiente. El órdago de Putin al mundo occidental está dando un revolcón a muchos tableros de juego.

Uno de ellos es el del oligopolio del diseño y producción de grandes aviaciones comerciales, tradicionalmente reservado a las grandes potencias.

Prácticamente todas las aerolíneas rusas se «occidentalizaron» en las últimas décadas pero todo ello puede cambiar a partir de ahora.

¿Volvemos a las décadas de los 80 y 90?

Finalmente, la semana pasada recibimos un nuevo escrito para nuestra sección de cartas al Editor, esta vez por parte de la Sociedad Aeronáutica Española.

En este caso, se trata de un asunto turbio y no es otro que el del creciente colapso y mala gestión que se está produciendo en los aeropuertos españoles. Las aerolíneas están adaptando de forma eficiente su oferta al imparable crecimiento de la demanda.

Pero los aeropuertos y las autoridades responsables no están haciendo bien los deberes. Independientemente de los problemas estructurales que están aflorando en los mercados laborales, urge tomar medidas inmediatas para no estrangular la extraordinaria eficiencia del transporte aéreo.

De nada sirve volar rápido y eficiente si los problemas e inconvenientes comienzan en tierra.

¡Buena Semana!

Frase de la Semana

«Es fundamental resolver los problemas de disponibilidad y costes de producción del combustible SAF para tener un impacto a corto plazo en la reducción de emisiones de CO2”

Ricardo Rojas, presidente de Aviones Comerciales de Airbus España

En efecto, de nada sirve todo el esfuerzo que está realizando la industria aeronáutica si las autoridades y administraciones públicas no allanan el camino para poder aumentar la producción y disponibilidad de biocombustibles. Y ello con unos costes razonables que puedan asumir las líneas aéreas para no perturbar en exceso las tarifas.

Efemérides de la Semana

Hace 25 años…

12 de junio de 1997: Croatia Airlines inaugura vuelos a España, en la ruta Madrid-Zagreb con 2 frecuencias semanales (A320 y B737).

Hace 50 años…

30 de mayo de 1972: Actuando en nombre del FPLP (Frente Popular para la Liberación de Palestina), tres jóvenes individuos del Ejército Rojo Japonés atacan a los pasajeros de un vuelo de Air France que cubría la ruta Roma-Tel Aviv. Emplean rifles de asalto y granadas de mano, matando a 26 personas e hiriendo a 80.

30 de mayo de 1972: Un McDonnell Douglas DC-9-14 de Delta Air Lines, operando el vuelo 9570,  de entrenamiento sin pasajeros a bordo, se estrella durante la aproximación al aeropuerto Internacional Greater Southwest en Fort Worth, Texas. Fallecen cuatro personas: tres pilotos y un piloto federal, inspector de la FAA. El accidente se atribuyó a la turbulencia causada por la estela turbulenta de un Douglas DC-10 que precedía al DC-9 en la aproximación. Hizo tomar nuevas medidas para aumentar la separación en vuelo con respecto a aeronaves pesadas, como el DC-10.

30 de mayo de 1972: El Lockheed Electra L-188 de Varig, matriculado como PP-VJL y 92 personas a bordo es secuestrado mientras realizaba un vuelo entre Sao Paulo-Congonhas y Porto Alegre. El secuestrador exigió dinero pero el avión fue asaltado por los cuerpo de seguridad brasileños y el secuestador se suicidó.

1 de junio de 1972: Continental Airlines pone en servicio el Douglas DC-10.

2 de junio de 1972: Como protesta por la intervención estadounidense en la guerra de Vietnam, el veterano de guerra, Willie Roger Holder y su novia, Catherine Marie Kerkow, secuestran el vuelo 701 de Western Airlines y reclaman 500.000 USD y la liberación de Angela Davis, activista política de carácter marxista. El Boeing 720B que cubría la ruta Los Ángeles-Seattle es desviado a San Francisco. Se permite la liberación de 97 pasajeros, se reposta y el avión parte con destino Argel (Argelia). Allí se les concede asilo político y posteriormente se devuelven 488.000 USD a las arcas estadounidenses. Este secuestro sigue ostentando el record de mayor distancia recorrida en la historia de América.

Hace 100 años…

7 de junio de 1922: Se realiza el  primer vuelo nocturno en la ruta Londres-París.

Foto de la Semana

Esta semana no tenemos muchas novedades pero publicamos este bonito despegue del EC-MIH, el segundo Boeing 787-8 que recibió Air Europa hace ahora 6 años, en junio de 2016. Con número de serie 36413, es el Boeing 787 número 437 que salió de una de las factorías de Boeing, ubicada en Charleston (Carolina del Sur). Esta factoría es la segunda del gigante estadounidense donde se fabrican y entregan los Boeing 787, como los de la aerolínea española.

EMIRATES presenta sus iniciativas a favor del medio ambiente  

0

Hoy es el «Día Mundial del Medio Ambiente» y la aerolínea emiratí ha querido enfatizar su compromiso con el medio ambiente. Iniciativas a bordo y en tierra que contribuyen a marcar una gran diferencia. Con el siguiente lema.

«Solo una Tierra»

La estrategia medioambiental de la aerolínea se centra en tres áreas: la reducción de emisiones, el consumo responsable y la preservación de la vida silvestre y sus hábitats.

Cuando se trata del desarrollo de productos y servicios a bordo, un equipo interno de expertos en sostenibilidad da su opinión desde las primeras etapas. Siguiendo la jerarquía de gestión de residuos, el enfoque del equipo da prioridad a la prevención de residuos y luego se evalúa si los productos pueden reutilizarse. Si no, se reciclan y la última opción es su eliminación responsable.

Bajo esta dirección, se sustituyeron diversos enseres fabricados en plástico por alternativas de papel y madera. Las mantas en la clase Economy están fabricadas con 28 botellas de plástico recicladas cada una.

Gracias a estas iniciativas, hasta finales de año Emirates tiene la previsión de evitar el vertido de 150 millones de artículos de plástico de un solo uso.

Nuevos neceseres y juguetes desarrollados con materiales sostenibles

Los nuevos neceseres de la clase Economy de Emirates están fabricados con papel kraft lavable y contienen artículos de viaje duraderos fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente. 

Los envases del kit dental, los calcetines y los antifaces están hechos en un 90% de papel de arroz. El cepillo de dientes está fabricado con una combinación de paja de trigo y plástico, y los calcetines y los antifaces están hechos de rPET (tereftalato de polietileno reciclado).

Para los más jóvenes, los kits de juguetes de cortesía, los neceseres para bebés y los peluches de la aerolínea también están hechos de botellas de plástico recicladas. Las etiquetas colgantes de las bolsas, los kits y los juguetes se fabrican con cartón reciclado y se han seleccionado tintas no tóxicas a base de soja para la impresión.

Emirates estudia cada producto de a bordo con el fin de reducir el consumo de recursos siempre que sea posible. Trabaja con una amplia gama de proveedores que se abastecen local o regionalmente, cuando es posible, para minimizar el impacto medioambiental de su cadena de suministro.

También se evalúa a los proveedores en función de las normas de abastecimiento sostenible de la aerolínea, que consiste en la integración de factores de rendimiento social, ético y medioambiental.

Eliminación de más de 1.000 toneladas de papel desde el cambio a los menús digitales

Los menús de papel de la clase Economy se sustituyeron en abril de 2020 por menús digitales, lo que permite ahorrar 44 toneladas de papel al mes, reduciendo el consumo de papel, y también apoya los esfuerzos generales por eliminar el exceso de peso y ahorrar combustible y emisiones. En su lugar, los pasajeros pueden consultar el menú en su teléfono móvil a través del wifi de a bordo.

Las botellas de vidrio y plástico se clasifican a bordo antes de ser enviadas a una planta de reciclaje en Dubái. Como resultado, cada mes, Emirates y Emirates Flight Catering desvían unas 150.000 botellas de plástico y 120 toneladas de vidrio de los vertederos.

Reducción de las emisiones en tierra

Se está invirtiendo en sistemas de energía solar para generar electricidad limpia en sus principales instalaciones de Dubái, como el Centro de Mantenimiento de Motores de Emirates, el Servicio de Restauración de Vuelos de Emirates y, más recientemente, el Estadio Emirates Sevens. Estas instalaciones producen un ahorro de más de 4 millones de kilogramos de emisiones de dióxido de carbono al año.

A partir de la próxima semana y durante seis meses, un autobús eléctrico transportará a los pasajeros desde los stands remotos. Puede recorrer hasta 100 km con una sola carga. Estos autobuses son completamente libres de carbono y funcionan con un sistema inteligente de ahorro de energía.

AIR NOSTRUM recupera la conexión entre Valencia y Barcelona desde el 4 de septiembre

0

Contará con cuatro frecuencias semanales operadas con CRJ1000

La aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, retoma desde el próximo 4 de septiembre una de las rutas históricas de la compañía, la que une Barcelona con Valencia.

Partirá desde El Prat todos los domingos a las 22:40 horas para aprovechar el final del fin de semana o los viajes de negocios para estar ya en Valencia el lunes a primera hora. Los lunes habrá un vuelo de Valencia a Barcelona a las 9:00 horas.

El grueso de la operativa será martes, miércoles y jueves cuando el avión parta de Barcelona a las 8.05 horas y regrese a la Ciudad Condal desde Manises a las 9.35 horas. El vuelo desde Barcelona permitirá llevar a Valencia a los pasajeros en conexiones internacionales que llegan de madrugada al aeródromo catalán.

Serán también muy útiles para los valencianos que quieran hacer conexiones desde el aeropuerto catalán y su red mundial de conexiones y para los catalanes que tengan que venir a Valencia en viajes de negocios.

Todas las conexiones serán operadas con el avión CRJ1000, el más moderno de la flota de Air Nostrum, con capacidad para 100 pasajeros que tarda menos de una hora en realizar el trayecto entre los dos aeropuertos.

La ruta entre Valencia y Barcelona es una de las históricas en Air Nostrum. Se abrió en 1995 en los albores de la compañía y se mantuvo ininterrumpidamente hasta 2012. La conexión regresó en marzo de 2017 y se tuvo que cancelar en 2020 con la pandemia.

La aerolínea valenciana ha recibido recientemente el visto bueno de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) a una ayuda de 111 millones de euros. Se canalizará en su totalidad a través de un préstamo participativo.

WORLD2FLY recibe hoy su segundo A350-900

0

En el momento de escribir estas líneas la aerolínea española perteneciente a World2Meet ultima los preparativos para el vuelo de entrega del EC-NTB, su matrícula asignada. Tiene previsto despegar del aeropuerto de Toulouse-Blagnac a las 1200 (hora local).

Una hora más tarde aterrizará en el aeropuerto de Madrid-Barajas, donde tendrá su base, y se sumará a su gemelo, matriculado como EC-NOI. Ambos cuentan capacidad para transportar a 432 pasajeros en clase única.

A bordo, los pasajeros disfrutarán de más espacio, asientos amplios y mayor comodidad. Para amenizar los vuelos de largo radio, disponen de un avanzado sistema de entretenimiento a bordo y de conectividad a Internet.

La flota de World2Fly se compone actualmente de tres aviones de largo radio: un A330-300 (con base en Lisboa), y dos A350-900. World2Fly operará sus A350 en rutas de largo radio desde Madrid a destinos del Caribe, como Punta Cana y Santo Domingo (República Dominicana), Cancún (México) y La Habana (Cuba).

El EC-NTB, en el centro de entregas de Airbus, en Toulouse / © Airbus- World2Fly

“Estamos muy satisfechos de incorporar este segundo A350 a la familia World2Fly. Será un pilar fundamental para reforzar nuestro plan de ampliación de rutas y no poner límites al futuro”, afirma Bruno Claeys, director general de World2Fly.

El nuevo Airbus A350 presenta una aerodinámica de última generación, un fuselaje y alas de fibra de carbono, además de los motores Rolls-Royce Trent XWB con mayor eficiencia de combustible.

Esta tecnología se traduce en niveles únicos de eficiencia operativa y sostenibilidad para World2Fly, con una reducción del 25% en el consumo de combustible y las emisiones de CO₂, en comparación con los aviones de dos pasillos de la generación anterior. Además, es uno de los aviones más silenciosos del mundo y permite atenuar la sensación de Jet-Lag.

Nuevos vuelos entre Cuba y Portugal

Además, el sábado 4 de junio comienza con vuelos directos entre Lisboa y Varadero. Los vuelos tendrán una salida semanal, cada sábado, desde la capital portuguesa hacia el destino turístico de sol y playa más importante de Cuba

Portugal se consolida como un mercado emisor de interés, al tiempo que Cuba avanza hacia la recuperación del sector, como demuestran las cifras recientes: la isla recibió hasta abril cerca de 450 mil visitantes internacionales.

En opinión de Bruno Claeys, director de World2Fly, “queremos apostar por el mercado portugués y ampliar las conexiones con los destinos más demandados para las vacaciones. Estamos convencidos del valor añadido de estos vuelos directos, y de las buenas tarifas que ofertamos”.

La ruta a Varadero completa la programación de World2Fly hacia destinos del Caribe: desde el aeropuerto de Lisboa, la compañía vuela a Punta Cana todos los lunes, y a Cancún, los domingos.

DELTA podría llegar a un acuerdo inminente con Boeing

0

Durante el mes de marzo pasado hubo negociaciones para la adquisición de hasta 100 737 MAX-10

De acuerdo a informaciones publicadas por Reuters, el director ejecutivo de Delta Air Lines, Ed Bastian, afirmó ayer que todavía estaban tratando de llegar a un acuerdo para la firma de un gran pedido al fabricante estadounidense.

El pedido por hasta un centenar de Boeing 737 MAX-10, variante que aun está pendiente de certificación por parte de la FAA (Federal Aviation Administration), sería histórico. Bastian cree que este modelo encajaría bastante bien en la vasta flota de Delta. Actualmente cuenta con 768 aeronaves, con una vida media de 13,7 años.

Aunque ya opera más de 200 Boeing 737NG, Delta es la única aerolínea importante de EE.UU. que no ha formalizado un pedido por el 737 MAX. El MAX-10 compite con el modelo más vendido de Airbus, el A321neo. Ambos aviones están destinados al segmento de rápido crecimiento del mercado justo por encima de los 200 asientos.

Aunque Delta ya opera 113 unidades del Airbus A321, no ha trascendido interés sobre una posible adquisición del A321neo, que posibilitaría la operación de vuelos transatlánticos en rutas de baja y media densidad.

En cualquier caso, tanto por parte de Boeing como de Delta no se han querido dar más detalles sobre la posible operación. La proximidad del Salón Aeroespacial de Farnborough puede ser el detonante para la confirmación de estas negociaciones.

KLM presenta su nueva clase “Premium Comfort”

0

La aerolínea holandesa ha presentado su nuevo producto para los vuelos de largo radio. Una cabina intermedia que ofrece más espacio, lujo, prestaciones de servicio, comodidad y privacidad que la clase Economy (turista), a un precio inferior al de la clase World Business (ejecutiva). La nueva clase Premium Comfort permite a KLM responder mejor a las necesidades y deseos de los viajeros de ocio y de negocios.

Premium Comfort es una clase totalmente nueva con su propia cabina, que ofrece un nuevo tipo de asientos, así como un concepto distintivo de servicio y restauración. Dependiendo del tipo de avión, la capacidad de la clase Premium Comfort variará de 21 a 28 asientos instalados a bordo

Son más anchos que los asientos estándar y ofrecen más espacio para las piernas, una pantalla más grande y un reposapiés. Los asientos de Premium Comfort también pueden reclinarse más que los de la clase Economy. La reconfiguración de las cabinas de los aviones será llevada a cabo por KLM Engineering & Maintenance en el aeropuerto de Ámsterdam Schiphol.

 Según Boet Kreiken, vicepresidente ejecutivo de KLM Customer Experience: «Tenemos grandes expectativas para esta nueva clase Premium Comfort, en base a un amplio estudio de mercado. La nueva clase satisfará los deseos de los pasajeros de negocios, así como los de ocio”

Catering Premium Comfort también cuenta con un concepto de catering distintivo. En los vuelos intercontinentales, se servirán una o dos comidas calientes, dependiendo de la duración del vuelo. Siempre se podrá elegir entre platos de carne, pescado o vegetarianos. Después de la comida, se ofrecerá a los pasajeros café, té, licor y helado. También se servirá una variedad de aperitivos y cócteles entre las comidas, que se seleccionarán en gran medida entre los que antes eran populares en la World Business Class.

Asientos más ligeros y reutilizables

Los nuevos asientos han sido diseñados por Collins Aerospace junto con los especialistas de KLM Customer Experience. Además de su elegante diseño y sus prestaciones de confort, los asientos son más ligeros que los diseños anteriores. El mismo cuidado se ha puesto en la selección de los materiales utilizados para el servicio de restauración en la clase Premium Comfort.

Son reutilizables (cubiertos, cuencos y platos especiales de polipropileno ligero) y los que no son reutilizables están hechos de PEF reciclado. Todos los materiales se han evaluado cuidadosamente en cuanto a su circularidad y peso, sin restarle importancia a las características estéticas.

Servicio

La experiencia de la clase Premium Confort comenzará en el aeropuerto, donde los pasajeros dispondrán de una mayor flexibilidad con el equipaje y privilegios de SkyPriority, incluyendo facturación y embarque preferente.

Los primeros aviones equipados con la clase Premium Comfort operarán en rutas a Norteamérica. Está previsto que los pasajeros puedan reservar la clase Premium Comfort a una creciente variedad de destinos a partir de finales de julio de 2022.

2022-22

0

La semana 22 de este convulso año tampoco ha defraudado a nivel aeronáutico. Esta vez, por partida doble, continúan las buenas noticias para la aviación comercial para dos grandes empresas que han sufrido (y siguen sufriendo) graves crisis ocasionadas por la pandemia y por otros factores.

Comenzamos con el anuncio de Norwegian para la incorporación de hasta 50 Boeing 737 MAX.

1.- Este acuerdo de intenciones de Norwegian confirma la continua adaptación de la oferta de las aerolíneas al resurgimiento de la demanda. En el caso de la aerolínea noruega, es muy significativo porque supone la confirmación de que sigue en el mercado, a pesar de la considerable reducción de su tamaño que ha debido realizar para sobrevivir.

2.- Otro espaldarazo de confianza al mayor constructor de aeronaves de la historia. Boeing está sumida en una grave crisis, industrial y de confianza, pero por el bien de toda la industria esperamos que pronto vuelva a la posición que merece.

Por otro lado, y con permiso de ILA, a celebrar la penúltima semana de junio en Berlín, se acerca la celebración del segundo salón aeroespacial más importante del planeta, Farnborough, en las cercanías de Londres y la coctelera de nuevos pedidos de aviones comerciales se mueve.

Es el caso de las informaciones que han surgido en torno a Delta para la adquisición de hasta un centenar de Boeing 737 MAX. Es interesante conocer que la aerolínea estadounidense es una de las grandes que aún no ha formalizado la incorporación del 737 MAX a su flota.

En este caso, se habla de la variante MAX-10, la única que podría competir con el excelente producto que oferta Airbus, con sus A321neo, muy especialmente el XLR, que está teniendo muy buena aceptación entre las aerolíneas que necesitan cubrir rutas largas pero cuya demanda no justifica cubrirlas con aviones de fuselaje ancho.

¡Estaremos atentos a las negociaciones entre Boeing y Delta!

En el mercado español, también tuvimos otra buena noticia para la aviación comercial española. World2Fly incrementa su flota con la llegada de su segundo A350-900. Más oferta para satisfacer la imparable demanda de viajes, en este caso en el sector vacacional.

Esta semana también tenemos una buena noticia que adelantar a nuestros lectores. Inauguramos nuestra sección de Cartas al Editor con una interesante carta de felicitación a una aerolínea española. No todo tienen que ser quejas y/o reclamaciones contra las sufridas líneas aéreas.

El envío de cartas al editor/director es una práctica periodística muy antigua, hoy en vías de extinción, pero excelente forma de dar voz a la sociedad para criticar o informar de algo con un punto de vista constructivo y, sobre todo, con hechos contrastados.

Anímate a enviar tus escritos a:

[email protected]

¡Buena semana!

Frase de la Semana

«En España no existe un programa de becas para quienes quieren ser piloto»

Comunicado conjunto de Copac, Sepla y GTA en relación a las dos Becas Carlos Salas, que concederán hasta 12.500 euros de ayuda a futuros pilotos

Efemérides de la Semana

Hace 25 años…

1 de junio de 1997: La compañía francesa Regional Airlines pone en servicio el Embraer EMB-145.

2 de junio de 1997: Delta Airlines inaugura vuelos JFK-MAD con Lockheed L1011-500 «TriStar».

Hace 50 años…

23 de mayo de 1972: Unos 10 minutos después del despegue de Quito en ruta a Guayaquil, Ecuador, un pasajero identificado como Lomas, secuestra un  Lockheed L-188 Electra de Ecuatoriana de Aviación. El secuestrador alega que tiene una bomba y exige 40.000 USD y un paracaídas a cambio de la vida de todo el pasaje y tripulación.

Tras más de seis horas negociando en tierra, un batallón de militares hace una emboscada y penetra en el avión a través del compartimiento de equipaje, ejecutando de forma instantánea a Lomas.

24 de mayo de 1972: Dos secuestradores toman el control de un Boeing 727 de South African Airways con 55 personas a bordo con origen Salisbury, Rhodesia y destino Johannesburgo, Sudáfrica . El avión es desviado a Blantyre, Malawi, donde las fuerzas de seguridad asaltan el avión y arrestan a los secuestradores al día siguiente.

26 de mayo de 1972: Cessna construye su avión número 100.000, la primera empresa del mundo en alcanzar esta cifra.

28 de mayo de 1972:   un secuestrador se apodera de un Boeing 707 de Olympic Airways con 135 personas a bordo en un vuelo doméstico que cubría la ciudad de Heraklion a Atenas. Exigen tratamiento médico y un billete de avión a Londres. En Atenas, las fuerzas de seguridad asaltan la aeronave y arrestan al secuestrador.

Foto de la Semana

Desde Moscú, Inal Khaev nos envía esta preciosa instantánea del despegue del YV3533 desde el aeropuerto de Vnukovo.

El “Generalísimo Francisco De Miranda”, tal y como lo bautizó Conviasa, es un Airbus A340-600 que ha incorporado recientemente en su flota la aerolínea venezolana Conviasa.  Cubre rutas desde Caracas a destinos como Moscú, Teherán, Santiago de Chile, Buenos Aires, Lima, México y Cancún.

El “Generalísimo Francisco De Miranda”, tal y como lo bautizó Conviasa, es ya un veterano de la aviación comercial. Con número de construcción 376 dentro del programa A340, fue puesto en servicio en septiembre de 2001, como tercer prototipo construido por Airbus para el programa de certificación de la variante -600.

Dos años más tarde entra en servicio con Virgin Atlantic, hasta el año 2014, que pasa a ser operado por Al-Naser Airlines y, un año más tarde, con Mahan Air. La pandemia hizo mella en la aerolínea iraní y el avión fue  retirado de servicio en mayo de 2020.

Ya que los cuatrimotores en configuración de pasaje están en vías de extinción, siempre es una maravilla contemplarlos en plena acción. ¡Muchas gracias Inal por tu fotografía!

NORWEGIAN acuerda la compra de 50 Boeing 737 MAX 8

0

La aerolínea noruega ha firmado una carta de intención para la compra de 50 Boeing 737 MAX 8 y una opción para comprar otros 30 aviones.

Está previsto que los 50 aviones se entreguen en el período que va de 2025 a 2028, coincidiendo con el vencimiento de los contratos de arrendamiento existentes. Implica un aumento neto limitado en la flota de aviones de la compañía. Las partes tienen como objetivo concluir y firmar el acuerdo final a finales de junio de 2022.

La compañía tiene previsto financiar el saldo pendiente de los prepagos (en inglés ‘Pre Delivery Payments’ o ‘PDP’) con un flujo de caja positivo procedente de sus operaciones.

Una proporción significativa de los aviones será propiedad directa de la empresa, lo que garantiza una estructura de financiación optimizada y equilibrada. Como resultado de la conclusión de este acuerdo, Norwegian estima registrar una ganancia neta de aproximadamente 196,5 millones de euros

Reducción de costes asociados  a los arrendamientos externos

“Este acuerdo es un hito que permite a Norwegian poseer gran parte de su flota de aviones. Los costes totales bajan y la solidez financiera aumenta, y ello significa que queremos fortalecer y consolidar nuestra posición de liderazgo en la región nórdica”, ha declarado Svein Harald Øygard, presidente del Consejo de Administración de Norwegian.

El acuerdo muestra el deseo y la voluntad de Norwegian de operar una flota de aviones moderna y eficiente en combustible. El Boeing 737 MAX 8 es aproximadamente un 14 % más eficiente en combustible en comparación con la generación anterior de aviones y contribuirá de manera importante al compromiso de la compañía de reducir las emisiones en un 45 % para 2030.

“Los términos generales del acuerdo son atractivos para Norwegian y encajan bien con nuestra estrategia de flota a largo plazo y nuestro programa de rutas. Ahora podemos ofrecer a nuestros clientes lo último en tecnología aeronáutica, y podrán viajar con aviones modernos y de bajo consumo de combustible que ayudan a reducir significativamente nuestra huella de carbono. El acuerdo también fortalece el patrimonio de la compañía, con el resultado de que se fortalece la solvencia de Norwegian”, sentencia Geir Karlsen, consejero delegado de Norwegian.

“Para quitarse el sombrero”

0

Dicha expresión se utiliza para demostrar admiración o respeto por una persona, evento o cosa. En esta ocasión me estoy refiriendo a una empresa, en concreto a la aerolínea española Iberojet.

Digo esto porque recientemente he sido testigo de un hecho sin precedentes en el devenir de las compañías aéreas españolas. Sin temor a equivocarme, diría que es la primera vez en muchos años que en una selección de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) seleccionan a PERSONAS.

¡Sí! ¡Han leído bien! Esta vez, no han primado ni la edad, ni la altura, ni la talla, ni el físico ni tantos otros requisitos que vemos una y otra vez y que están anclados en una cultura aeronáutica obsoleta.

El duro golpe de la pandemia del Covid-19 y su impacto en la industria de la aviación comercial dejó fuera de juego a cientos de tripulantes españoles que operaban en compañías extranjeras, mayoritariamente escandinavas. La crisis, inédita en la historia de la aviación comercial, forzó al cierre de sus bases en España, enviando a sus casas a numerosos y valiosos profesionales.

En la mayor parte de los casos hablamos de tripulantes que se encuentran en la plenitud de su carrera y que atesoran años de experiencia en el sector. Personas que de un día para otro vuelven a quedarse sin su puesto de trabajo, o lo peor aún, se ven obligadas abandonar su profesión…

Es entonces cuando aparece Iberojet y lo hace moviendo todas las fichas del tablero donde nos movemos los TCP, con una selección madura, ordenada, elegante y muy respetuosa.

Dando un ejemplo de profesionalidad y dejando entrever que las cosas pueden hacerse de otra manera, simplemente valorando el factor humano y con una apuesta valiente que rompa esos esquemas que nos limitan.

Gracias por esa mentalidad tan abierta, por dar la oportunidad a tantísimas personas como han sido entrevistadas estos últimos meses.

Pero sobre todo, GRACIAS por devolvernos la calma, la ilusión y la esperanza. Esperemos que otras compañías sigan vuestro ejemplo.

¡MENUDA LECCIÓN DEJAIS A LA AVIACIÓN ESPAÑOLA!

¡ENHORABUENA AL EQUIPO Iberojet!

¡Toda la suerte del mundo!

Para quitarse el sombrero.

Por Paola Cobo, TCP, jefa de cabina e instructora (Madrid)