17.2 C
Madrid
martes, 22 abril, 2025

Cada semana, Información y Análisis sobre Aviación

Inicio Blog Página 26

AIR EUROPA abre nuevas rutas a Atenas y Alguero

0

La compañía mallorquina anuncia la reanudación de sus rutas que enlazan Madrid-Barajas con Atenas y Alguero. Con esta medida amplía su red en Europa al operar en la temporada de verano un total de 35 destinos europeos y nacionales y 20 en América.

Será en junio cuando la aerolínea abra su línea a Atenas, operada con Boeing 787. La ruta estará activa hasta finales de octubre y enlazará el hub de Madrid con la capital griega dos días a la semana: miércoles y domingos. La oferta prevista supera los 28.000 asientos, superando la capacidad del verano de 2019.

Un mes después, inaugurará su segundo destino estival a Alguero, en la isla de Cerdeña, donde volará también dos veces a la semana: jueves y sábados. Abierta hasta principios de septiembre, la ruta enlazará Madrid con esta ciudad del noroeste de Cerdeña con más de 30 vuelos.

Con Atenas y Alguero, Air Europa amplía durante el verano su presencia en Europa y refuerza la expansión anunciada e iniciada por la aerolínea el pasado mes de abril, y que se sustenta en un aumento notable de ventas desde finales del pasado año.

A lo largo de los próximos meses, Air Europa tiene previsto incrementar su oferta con la incorporación de once nuevos aviones, seis Boeing 787 y cinco Boeing 737. Así, continua incrementando el número de plazas por avión, y optimizando el número de vuelos. La previsión es que a finales de año la flota de largo radio vuelva a ser la misma que en 2019 y se pretende operar en 23 destinos de América.

2022-20

0

Durante la semana pasada se celebró un interesante workshop entre EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), con el objetivo de abordar el asunto de moda del momento: la sostenibilidad de la aviación y el ambicioso objetivo que se ha puesto a nivel internacional para lograr cero emisiones de dióxido de carbono para el año 2050.

25 ponentes expertos y una audiencia de cerca de un centenar de personas, entre las que se incluye AeroInforme, debatieron sobre las principales medidas que se están tomando en estos y las que están por llegar. Una de ellas, es de forma mayoritaria, el empleo de combustible sostenible SAF (Sustainable Aviation Fuel).

Se ha demostrado que hasta un 41% de la reducción de emisiones se puede lograr gracias al uso masivo de SAF en los vuelos comerciales. Pero la parte negativa es que actualmente es seis veces más costoso que el queroseno y es fundamental el apoyo que puedan prestar los gobiernos y el sector privado para financiar el desarrollo de nuevas plantas para aumentar la producción y distribución de SAF a escala mundial.

Precisamente, la española Air Europa realizó durante la semana pasada uno de sus vuelos más sostenibles, empleando combustible SAF pero también realizando la operativa de forma más eficiente, en tierra y en vuelo, gracias también a la colaboración de Enaire. Ello implica realizar rutas más directas, buscando la distancia más corta, en el plano horizontal.

Pero también optimizar los ascensos y descensos, persiguiendo siempre el mejor perfil de vuelo en el plano vertical, de acuerdo a las condiciones meterológicas de la ruta y operativas del propio vuelo.

Efectivamente, la gestión del espacio aéreo es otro de los “puntos calientes” en la lucha por la descarbonización del sector. En este sentido hay que aplaudir los avances que se están dando para la implementación del uso flexible del espacio aéreo, uno de los “ingredientes” fundamentales para la consecución del Cielo Único Europeo. La buena colaboración entre Enaire y el ejército del aire español se puso de manifiesto durante la celebración de un taller técnico entre gran parte de los agentes y expertos implicados.

Para terminar, no quiero dejar de remarcar la continua publicación de noticias positivas, no sólo en AeroInforme, sino también en la mayor parte de medios especializados en transporte aéreo, así como en las redes sociales. Es imposible resumirlas todas en sólo 800 palabras semanales, pero dan señales muy positivas y constatan que la aviación comercial está viva.

Poco a poco, todo el flujo de buenas noticias hace que cada día veamos a este sector como era antes de la nefasta pandemia del Covid-19 y nos alegra ver como nuevas compañías aéreas se atreven a despegar y plantear interesantes planes de desarrollo y crecimiento.

Es el caso de la islandesa Play. Apuesta por utilizar su base de Reykiavik como punto de unión entre dos continentes: Europa y América. Matizando, sus principales destinos estarán ubicados en la costa este de EE.UU. y en Europa occidental. La autonomía de su flota elegida, el Airbus A321, marca las fronteras de su red.

La operación mediante hub, un concepto ya clásico en aviación comercial pero no olvidado, promete ser interesante y todo un reto para esta joven compañía, pues tendrá que aprovechar las economías de escala que genera una operación de ese tipo. Todos los destinos de la red cuentan con potenciales pasajeros entre sí.

La clave es la coordinación de horarios de todos los vuelos que arriben a Reikiavik. La operativa tendrá que ser impecable, para garantizar las conexiones y, por ende, beneficiar a sus pasajeros a través de un buen esquema de horarios con tarifas atractivas.  

¡Buena Semana!

Frase de la Semana

“Boeing es un pollo sin cabeza”

Michael O’Leary, director general de Ryanair

Resulta sabido que el estrambótico directivo de la compañía irlandesa no tiene pelos en la lengua a la hora de realizar declaraciones, ni tampoco un pelo de ignorante. Sus apariciones, gusten o no, siempre buscan el mayor beneficio para su compañía, aunque el siempre defienda que quienes ganan siempre son sus sufridos clientes.

La crisis histórica que está sufriendo Boeing está sirviendo para alimentar la tradicional competencia entre los tres mayores fabricantes de aeronaves del planeta. Incluyo a Embraer y desisto de tener la osadía de citarlos en orden de importancia.

A río revuelto ganancia de pescador… la frase de O’Leary delata que uno de los mayores clientes de Boeing practica el doble juego para obtener sustanciales descuentos con los que seguir ampliando y renovando su flota de más de tres centenares de aviones. A ellos se suman 210 pedidos por el Boeing 737 MAX 8-200. ¡Casi nada!. Uno de los mejores clientes que el fabricante norteamericano no puede permitirse el lujo de perder.

Efemérides de la Semana

Hace 50 años….

Jueves, 18 de mayo de 1972

Un Antonov An-10 operando el vuelo 1491 de Aeroflot y procedente del aeropuerto moscovita de Vnukovo, se estrella a 24 kilómetros del aeropuerto de Jarkov, Ucrania, cuando efectuaba la maniobra de aproximación final. No hubo supervivientes entre las 122 personas a bordo, de las cuales siete formaban parte de la tripulación.

Aunque las condiciones meteorológicas eran favorables, el An-10 sufrió un fallo estructural  en la zona inferior del encastre de las alas con el fuselaje, provocando la separación de ambas cuando el avión se encontraba a 5.000 pies de altitud. Este accidente supuso el final de todas las operaciones de las 108 unidades que se construyeron. Aunque su gemelo An-12, dedicado al transporte de carga, no se vio afectado y hoy en día algunas unidades se mantienen en vuelo.

Domingo, 21 de mayo de 1972

Tan sólo tres días después del accidente del An-10, otro avión propulsado por motores turbohélice, en este caso un Fokker F-27-200 de DTA (Direcção de Exploração dos Transp. Aéreos) se estrella durante la aproximación, a tres kilómetros del aeropuerto de Lobito, Angola.

Procedía de Luanda y perdió contacto visual con el terreno en condiciones de baja visibilidad, impactando de forma controlada en el mar. 22 de las 25 personas a bordo fallecieron, dos pasajeros y uno de los seis miembros de la tripulación.

Foto de la Semana

La foto de portada que tenemos esta semana fue tomada desde un Boeing 737-800 justo antes de iniciar el despegue por la pista 22L, una de las siete que tiene el aeropuerto de Chicago-O’Hare, EE.UU.

CASTELLON-CDT licita el contrato para la nueva ruta a Madrid

0

Aerocas, la sociedad pública que gestiona el Aeropuerto de Castellón, ha activado la licitación del contrato para la puesta en marcha de una nueva conexión aérea entre Castellón y Madrid a partir del próximo otoño. La directora general de Aerocas, Blanca Marín, ha señalado que este trámite “sustancia” el anuncio realizado por el president de la Generalitat, Ximo Puig, en su visita al aeropuerto el pasado 19 de abril.

Blanca Marín ha incidido en la importancia de disponer de un enlace con el aeropuerto de  Madrid-Barajas, “ya que supone uno de los principales hubs aéreos internacionales, de manera que esta ruta marcará un antes y un después en la trayectoria del aeropuerto, multiplicando las posibilidades de conexión desde Castellón”.

La licitación del contrato contempla la programación, promoción y prestación efectiva de una nueva conexión, de carácter anual, entre Castellón y Madrid, durante un periodo de dos años. La ruta deberá disponer de, al menos, 5 frecuencias semanales, en días diferentes, dentro de una franja horaria que garantice el máximo de conectividad aérea. Precisamente, uno de los principales elementos que se van a valorar en el proceso son las posibilidades de conexión con otros destinos internacionales y nacionales que ofrecen las aerolíneas desde el aeropuerto de Madrid.

En la línea de las anteriores campañas de posicionamiento impulsadas por Aerocas, la compañía adjudicataria deberá realizar una campaña de promoción de la ruta, con especial mención a las posibilidades de conectividad asociadas a la misma. El contrato que sale a concurso tiene un importe máximo por anualidad de 1,3 millones de euros, del que un 50 % corresponde a la parte fija y un 50 % a la variable.

El impulso a la nueva ruta Castellón-Madrid refuerza la estrategia de desarrollo del tráfico comercial del aeropuerto de Castellón, que en la actualidad ya tiene programadas ocho conexiones regulares con distintos destinos nacionales e internacionales.

TRANSAVIA FRANCE cumple tres lustros

0

Con motivo de sus 15 años en el mercado, Transavia France nos recuerda 15 de los hitos más destacados por cada año de su historia.

Los orígenes

1.- El primer vuelo de Transavia France fue el 12 de mayo de 2007 en la ruta que une París-Orly con Oporto.

2.- El “callsign” o distintivo de llamada utilizado por las tripulaciones de vuelo en sus comunicaciones por radio con el control de tráfico aéreo es «France Soleil».

El personal

3.- Los uniformes de la tripulación de cabina se diseñaron junto con los tripulantes de Transavia France y Transavia Holland en 2014 y se introdujeron a bordo en el verano de 2015.

4.- Transavia ha ganado el Trofeo Qualiweb de Relaciones durante cuatro años consecutivos con Clientes Online en la categoría de Turismo y Transporte.

5.- Transavia France cuenta con 2.000 empleados en 2022.

6.- Se han cumplido más de 200 sueños de niños enfermos en colaboración con la Asociación Louis Carlesimo, como los de 42 niños que conocieron a Papá Noel en Laponia en diciembre de 2021.

El entorno

7.- Transavia forma parte del grupo Air France-KLM, comprometido a reducir las emisiones de CO2 por pasajero-km en un 30 % para 2030 en comparación con 2019.

8.- Pionera en la implementación de programas ecopilot. Gracias a alianzas con empresas start-up, Transavia ha disminuido sus emisiones de CO2 entre un 2 % y un 5 %.

9.- Transavia reduce el peso a bordo con una moqueta más ligera: una bajada del peso de 100 kg por avión, que permite rebajar las emisiones de CO2 en más de 1.200 toneladas al año para toda la flota.

La red y los pasajeros

10.- 25 rutas operadas este verano entre España y Francia.

11.- 61 aviones Boeing 737-800 en servicio. Pronto serán reemplazados por un pedido de 100 Airbus A320 neo.

12.- Más de 1,5 millones de asientos a la venta entre España y Francia para la temporada de verano.

13.- Un 57% de aumento en la oferta de plazas en comparación con el mismo período de 2019 (prepandemia).

14.- Más de 40.000 billetes vendidos al día actualmente en la red global de Transavia France.

15.- 6.937 kilómetros es la distancia que separa los dos destinos más alejados entre sí de la red de Transavia France: la isla de Sal en Cabo Verde e Ivalo en la Laponia finlandesa.

EMIRATES reduce sus pérdidas a 1.100 millones de dólares

0

El grupo emiratí publicó el pasado viernes su informe anual 2021-22, que refleja una fuerte recuperación en todos sus negocios. Hasta medio centenar de firmas comprenden toda su actividad, incluyendo la prestación de servicios de asistencia en tierra, como es el caso de dnata pero también áreas como el entrenamiento de tripulaciones, catering, aviación corporativa o el transporte de mercancías con Emirates Sky Cargo.

En el caso de su principal división, la aerolínea Emirates, ha registrado pérdidas de 1.100 millones de dólares estadounidenses (MUSD), una reducción considerable en comparación con los 5.500 MUSD registrados el ejercicio fiscal pasado, que finalizó el 31 de marzo de 2022, Emirates Los ingresos de la aerolínea han sido de 16.100 MUSD, un aumento del 91% con respecto a los resultados del año pasado. El saldo de caja del grupo ha sido de 7.000 MUSD, un 30% más.

Los resultados mejoran gracias a la fuerte demanda en sus principales divisiones comerciales y mercados, provocada por la relajación de las restricciones vinculadas con la pandemia. Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y director ejecutivo de Emirates Airline and Group, ha comentado: “Este año, nos hemos centrado en restaurar nuestras operaciones de manera rápida y segura en aquellos mercados donde las restricciones disminuyeron.

La recuperación se aceleró especialmente en la segunda mitad del año. La fuerte demanda ha impulsado una gran mejora en nuestros resultados financieros en comparación con nuestras pérdidas sin precedentes del año pasado y ha aumentado nuestro sólido saldo de efectivo”.

Para continuar afrontando los efectos negativos de la pandemia, durante el ejercicio pasado recibió una inyección de capital adicional de 954 MUSD de su principal accionista, el Gobierno de Dubái. A medida que Emirates y dnata incrementaron sus operaciones, los empleados que anteriormente estaban de excedencia o fueron despedidos han sido recontratados y se han llevado a cabo nuevas campañas de contratación para reponer la capacidades de ambas compañías. Como resultado, la fuerza laboral total del grupo ha aumentado en un 13% hasta 85.219 empleados, que representan más de 160 nacionalidades diferentes.

Remolque de un A380 de Emirates a cargo de un tractor de dnata/ © Emirates

En 2021-22, el grupo ha invertido 2.200 MUSD en nuevos aviones e instalaciones, así como en las últimas tecnologías para posicionar el negocio para la recuperación y el crecimiento futuro. También ha continuado avanzando en su estrategia ambiental centrada en la reducción de las emisiones de carbono, el consumo responsable de los recursos y la conservación de la vida silvestre y los hábitats. Durante el año, el grupo ha apoyado iniciativas comunitarias, humanitarias y filantrópicas en sus diversos mercados, además de incubadoras de innovación y otros programas que fomentan soluciones futuras para el crecimiento de la industria.

El jeque Ahmed ha declarado: “Para Emirates Group, 2021-22 ha sido, en gran medida, un año de recuperación tras vivir el periodo más difícil de nuestra historia. No se trata solo de restaurar nuestra capacidad, sino también de aumentar nuestras capacidades futuras a medida que volvemos a la normalidad. Nuestro objetivo es fortalecer todas las áreas de nuestra actividad para brindar experiencias aún mejores a nuestros clientes y ofrecer más apoyo a las comunidades a las que servimos.

Esperamos que el grupo vuelva a ser rentable en 2022-23, y estamos trabajando arduamente para alcanzar nuestros objetivos, al tiempo que vigilamos de cerca los vientos en contra como los altos precios del combustible, la inflación, las nuevas variantes de la Covid-19 y la incertidumbre política y económica”.

AIR NOSTRUM incrementa a cinco las frecuencias entre León y Barcelona

0

Desde el próximo 15 de junio la compañía valenciana recupera la misma oferta de plazas que tenía el verano de 2019. Air Nostrum viene monitorizando la demanda de plazas en la ruta León-Barcelona y ante la alta demanda observada, ha decidido sumar una nueva frecuencia a las cuatro semanales que se ofrecen en la temporada de verano.

Así, el miércoles 15 de junio se programará un vuelo que saldrá de Barcelona a las 18:10 horas y llegará al aeropuerto de La Virgen del Camino a las 19:30 horas. Tras una breve escala de 35 minutos, el vuelo de regreso a la Ciudad Condal partirá a las 20:05.

Igualmente, desde el 20 de junio al 4 de septiembre se va a añadir a la operativa un vuelo los viernes. Se hace así para garantizar a los viajeros la posibilidad de pasar un fin de semana completo en los dos destinos ya que se puede regresar siempre los domingos por la tarde.

Horarios de la ruta León-Barcelona / © Air Nostrum

Tras el pico de la campaña y hasta el final de la temporada de verano, el próximo 29 de octubre, el vuelo añadido volverá a pasar a los miércoles con el vuelo que saldrá de Barcelona a las 18:10 horas y llegará a León a las 19:30 horas.

Se ha previsto seguir muy de cerca la evolución de la ruta en los próximos meses y en función de los resultados se decidirá si se refuerza la operación de cara a la temporada de invierno.

AIR EUROPA opera su vuelo más sostenible

0

La aerolínea española realizó el pasado viernes su vuelo más ecológico, con el objetivo aportar soluciones para reducir el impacto de la aviación en el entorno. Esta iniciativa se enmarca en el desafío “The Sustainable Flight Challenge” (El Reto del Vuelo Sostenible), que la alianza SkyTeam ha lanzado a sus aerolíneas asociadas.

Inspirado por las competiciones aéreas que unieron Melbourne y Londres en 1934, “The Sustainable Flight Challenge” busca unir al conjunto de la industria aeronáutica para tomar medidas inmediatas que ayuden a desacelerar el cambio climático.

La finalidad es que el sector acelere la innovación y el cambio reduciendo al máximo el impacto medioambiental de la huella de carbono y difundir ideas transformadoras que puedan compartirse con el resto de actores del sector.

Consiste en una competición amistosa entre las compañías de la alianza. Pueden participar en 14 categorías diferentes con el objetivo de que las más exitosas se lleven a la práctica de forma constante, siempre que sea posible.

El pasado 6 de mayo un Boeing 787-9 Dreamliner, con capacidad para 339 pasajeros, voló entre Madrid y Gran Canaria empleando parte de biocombustible SAF (Combustible de aviación sostenible) para alimentar sus dos motores. La compañía adquirió el biocombustible producido a partir de aceite vegetal en la refinería de Petronor en Bilbao.

La operativa de este vuelo, para el que se trabajó en su ruta más eficiente y que contó con tripulación paritaria, incluyó también un procedimiento en tierra más sostenible. Groundforce, empresa de servicios aeroportuarios de handling, utilizó sus vehículos dotados de la última tecnología para todas las operaciones de tierra que rodean la salida y la llegada de un vuelo.

Por su parte, el personal de Enaire colaboró en la realización de los procedimientos del ascenso y descenso continuos, así como en la trayectoria más óptima para un eficiente consumo de combustible y, por lo tanto, una reducción notable de las emisiones de CO2.

A bordo, Air Europa activó muchas de las prácticas sostenibles que ya son habituales en su operativa. Una de ellas fue el uso de materiales biodegradables, como fase previa a la progresiva y total implantación del “plástico cero a bordo”, así como la correcta segregación de residuos, medida que la aerolínea aplica desde 2006 no solo en sus oficinas, sino también en todos sus vuelos.

Durante la operativa, se ofreció un menú sostenible y saludable, elaborado con productos de temporada y de kilómetro cero, con los que se refuerza el cuidado del medio ambiente y se potencia la economía circular.

Igualmente, se invitó a los pasajeros a efectuar el check-in online y a bordo se realizó una encuesta de satisfacción a los pasajeros, utilizando papel de usar y plantar, con el que posteriormente se creará un pequeño jardín en la sede de la compañía.

Air Europa recuerda que ya aplica múltiples prácticas que le han permitido mejorar la eficiencia de sus vuelos y cumplir con el objetivo estratégico de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) de reducir un 2% anual el total de emisiones de gases de efecto invernadero. Entre ellas se encuentra la creación de una aplicación de datos para el registro y control de los consumos de combustible y las emisiones asociadas.

Otras medidas son la implantación del proyecto Electronic Flight Bag, la creación de un comité de combustible periódico, la aplicación de procedimientos operativos más eficientes en todas sus flotas o la participación en grupos de trabajo del sector aéreo.

ITA AIRWAYS recibe su primer Airbus A350

0

La nueva aerolínea de bandera italiana, heredera de la histórica Allitalia, ha recibido su primer A350-941. Es el 40º operador de este tipo de avión. El aparato ha sido financiado mediante un contrato de leasing con ALAFCO, una empresa de arrendamiento de aviones con sede en Kuwait.

Con numero de serie MSN308 y con la matrícula irlandesa EI-IFA, el avión ha sido bautizado como Valentino Rossi, expiloto de motociclismo italiano y uno de los más laureados de todos los tiempos. El avión aterrizó por primera vez en Italia en el aeropuerto internacional de Roma-Fiumicino, el pasado miércoles por la noche.


La cabina del A350 de ITA Airways cuenta con una configuración de dos clases, con 334 plazas: 33 asientos cama en clase Business y 301 en clase Economy. La previsión de ITA Airways es iniciar sus operaciones con A350 a principios de junio de 2022 para atender las nuevas rutas intercontinentales que la compañía abrirá este verano desde Roma a Los Ángeles, Buenos Aires y Sao Paulo.


En diciembre de 2021 la aerolínea italiana confirmó un pedido de 28 aviones Airbus, consistente en 18 aparatos de pasillo único (siete A220 y 11 A320neo) y 10 A330neo, la última versión del popular avión de pasajeros de cabina ancha A330. A esto hay que sumar los más de 50 Airbus de nueva generación adquiridos con anterioridad por ITA Airways en régimen de leasing para complementar la modernización de su flota, entre los que figuran seis A350.

El diseño totalmente nuevo del Airbus A350 incorpora una aerodinámica vanguardista y fuselaje y alas de fibra de carbono, además de motores Rolls-Royce Trent XWB altamente eficientes en consumo. Juntas, estas avanzadas tecnologías se traducen en niveles inigualables de eficiencia operativa y sostenibilidad para ITA Airways, con una reducción del 25% en consumo de combustible y emisiones de CO2 en comparación con aviones de la generación anterior.

AENA registra 20,4 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles durante abril

0

Los aeropuertos españoles de la red de Aena han cerrado el mes de abril de 2022 con 20.458.260 pasajeros. Esta cifra se encuentra a 12 puntos de los niveles previos a la pandemia de Covid-19. Los datos se han visto influidos por la Semana Santa, que transcurrió desde el 8 al 17 de abril, por lo que reflejan, de forma similar a 2019, niveles propios de los periodos vacacionales.

Se gestionaron 188.808 operaciones aeronaves, una recuperación del 97,1% sobre 2019; y se movieron 82.682 toneladas de carga, un descenso del 4,2% con respecto al mismo mes de 2019.

Del total de viajeros registrados en abril, 20.402.128 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 13.678.386 viajaron en vuelos internacionales, un 14,6% menos que en abril de 2019; y 6.723.742 lo hicieron en vuelos nacionales, un 5,7% menos que antes de la pandemia.

Pasajeros

El Aeropuerto de Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el cuarto mes del año con 4.040.513, lo que representa un descenso del 20% sobre abril de 2019.

Le siguen Barcelona-El Prat, con 3.522.039 (-22,1% con respecto a 2019); Palma de Mallorca, con 2.439.623 (-3%); Málaga, con 1.660.066 (-9,2%); Alicante-Elche, con 1.201.394 pasajeros (-10,5%); Gran Canaria, con 1.073.538, (-2,8%); Tenerife Sur, con 963.076 (+2,2%); Valencia, con 716.277, (-4,8%) y Lanzarote, con 645.233 pasajeros lo que supone un incremento del 2,6% con respecto al mismo mes de 2019.

Operaciones

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que alcanzó un mayor número de movimientos en abril fue Barajas, con un total de 28.627 (-17,8% sobre 2019), seguido de El Prat, con 24.642 vuelos (-17,2%); Palma de Mallorca, 20.339 (+7,2%); Málaga, con 12.974 (-2%); Gran Canaria, con 10.227 (-3,6%); Alicante-Elche, con 8.419 (-7,2%); Tenerife Sur, con 6.479 (+11,2%), y Valencia, con 6.426 y un 1,5% menos que en el mismo mes de 2019.

Carga

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto que registró mayor tráfico de carga durante el mes de abril fue Madrid-Barajas, con 46.028 toneladas, un 4,2% más con respecto al mismo mes de 2019. Le sigue el aeropuerto de Zaragoza, que registró 12.801 toneladas (-19,4% con relación a 2019); Barcelona-El Prat, con 12.041 toneladas (-13,8%), y Vitoria, con 5.589 toneladas y un 12,4% más que en el mismo mes de 2019.

Datos acumulados

El acumulado hasta abril de 2022 implica una recuperación del 76,8% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo periodo de 2019 y un aumento del 389,7% respecto a 2021. Durante los cuatro meses que llevamos de 2022, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 58.356.716 pasajeros, se registraron 603.149 movimientos de aeronaves (un 12% menos que en 2019 y un 114,7% más que en 2021) y se transportaron 330.486 toneladas de mercancía, un 1,8% menos que en el mismo periodo de 2019 y un 12,1% más que en 2021.

IBERIA presenta “Flash Offers”, un nuevo portal con ofertas por tiempo limitado

0

La aerolínea española continua adaptando su oferta y estimulando la demanda. Gracias a un nueva campaña comercial, ha lanzado un nuevo portal en iberia.com, para ofrecer plazas limitadas en vuelos de de solo ida o de ida y vuelta. Son plazas cerradas para fechas concretas y con origen y destino ya definidos. Estarán activas durante un tiempo limitado.

“Nuestro objetivo es captar nuevos clientes y estimular la venta de plazas, ofreciéndoles precios que no pueden dejar escapar. Aprovechamos momentos concretos para incentivar destinos determinados, como por ejemplo ahora el estreno de los vuelos a Washington”, señala Miguel Henales, director de Ventas online.

Cada día hay activas varias ofertas para vuelos operados por Iberia, Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum, que incluyen la tarifa aérea, las tasas y los cargos del operador. Algunas rutas incluyen, además, los descuentos de residente y/o familia numerosa.

Para acceder a estas ofertas, solo hay que registrarse en iberia.com y elegir la oferta deseada. En estos momentos, por ejemplo, hay activa una oferta para viajar a Washington desde 218 euros ida y vuelta. El origen, Madrid. Las fechas, ida el 1 de junio -día de inauguración de la ruta-, y vuelta el 4 de junio.

En este enlace se puede acceder directamente a “Flash Offers”.