15.7 C
Madrid
viernes, 11 abril, 2025

Cada semana, Información y Análisis sobre Aviación

Inicio Blog Página 37

EUROPEAN FLYERS programa una jornada de puertas abiertas el próximo 19 de febrero

0

El “Open Day” se celebrará a las 11:00 horas del próximo 19 de febrero en la sede de European Flyers de Madrid, ubicada en el aeropuerto de Cuatro Vientos, donde los futuros alumnos podrán visitar las instalaciones, ver la flota y establecer contacto con los responsables de la organización de formación aeronáutica.

Además, podrán conocer de primera mano el funcionamiento de los simuladores y solicitar experimentar un vuelo en primera persona. Debido a la situación sanitaria provocada por el Covid-19 el aforo del «Open Day» será limitado, por lo que es imprescindible reservar. También será obligatorio el uso de mascarilla y el respeto a las normas de seguridad.

Instrucción en vuelo de una alumna / © European Flyers

Como se pudo comprobar recientemente en una encuesta realizada por European Flyers a más de 2.000 jóvenes en España, la profesión de piloto sigue siendo una salida profesional muy popular: casi 6 de cada 10 jóvenes se plantean ser piloto. Por eso, el objetivo principal de la jornada persigue asesorar y guiar a los jóvenes que acudan al “Open Day” para que puedan tomar las decisiones oportunas que puedan hacer realidad su sueño.

La aviación comercial y la Comisión Europea firman la Declaración de Toulouse sobre la futura sostenibilidad y la descarbonización de la aviación comercial

Con este hito histórico, Europa se convierte en la primera región del mundo en haber llegado a un acuerdo entre las autoridades públicas y las partes interesadas privadas sobre la descarbonización de la aviación comercial. Los principales líderes de la industria aeronáutica europea, como las firmas Air France-KLM, ATR, Dassault Aviation, Groupe ADP, Safran y Thales han acogido con satisfacción la declaración realizada en Toulouse bajo la presidencia francesa de la UE en nombre de la Comisión Europea y sus estados miembros.

“Damos la bienvenida a los compromisos de la Comisión Europea y los Estados miembros de trabajar con la industria de la aviación europea para lograr la descarbonización del sector para 2050 en consonancia con la hoja de ruta Destino 2050.

Continuaremos invirtiendo en la maduración, el desarrollo y la implementación de tecnologías de descarbonización, en particular operaciones, aeronaves y motores de nueva generación, combustibles de aviación sintéticos y sostenibles (SAF) y buscaremos instituciones para apoyar el desarrollo y la implementación de innovaciones, especialmente a través de instrumentos probados de asociación de investigación público-privada (como Clean Aviation, SESAR y CORAC), así como políticas de apoyo adecuadas para acelerar la renovación de las flotas y la incorporación de SAF en condiciones económicas viables para todas las partes interesadas.

Instamos a la Comisión Europea a implementar el lanzamiento de alianzas industriales que serán fundamentales para alinear todo el ecosistema en torno a esta ambición conjunta, en particular la Alianza Industrial de la Cadena de Valor de Combustibles Renovables y Bajos en Carbono, la Alianza para la Aviación de Emisiones Cero y la Unión Europea de Materias Primas.

Airbus es una de las grandes empresas que promueven una aviación comercial más sostenible / © Airbus

Hacemos un llamamiento para que los compromisos asumidos por la Unión Europea se adopten a nivel mundial para acelerar la descarbonización de nuestra industria. Mientras tanto, instamos a la Unión Europea a implementar mecanismos para garantizar la igualdad de condiciones y evitar cualquier fuga de carbono vinculada a la distorsión de la competencia entre las partes interesadas dentro del ecosistema de la aviación mundial.

Esta declaración común destaca la voluntad de establecer un mapa europeo que defina los volúmenes de biomasa de depósito disponibles para la producción de SAF, así como las capacidades de producción de combustible sintético. Reclama una mejor investigación sobre tecnologías aeronáuticas disruptivas (aeronaves, motores), establecer mecanismos regulatorios para facilitar el reemplazo de aeronaves y buscar iniciativas para optimizar las trayectorias y el consumo de combustible.

AIR ARABIA lanza nuevos vuelos directos a Osh, Kirguistán

0

Air Arabia, el mayor operador de bajo coste (LCC) de Oriente Medio y el Norte de África, ha anunciado la introducción de una nueva ruta que enlazará Sharjah con Osh, en Kirguistán, a partir del 20 de febrero de 2022.

La programación, en horario local, es la siguiente:

FlightDepartureTimeArrivalTimeAircraftFrequency
G9886Sharjah21:45Osh03:15 +1Airbus A320Fri/Sun
G9887Osh04:25Sharjah06:25Airbus A320Mon/Sat

Osh es la segunda ciudad a la que vuela Air Arabia después de Bishkek, en Kirguistán. Osh está ubicada en el sur del país y es conocida como «la capital del sur». Es la segunda ciudad más grande y antigua de Kirguistán y representa un importante centro económico y cultural del país.

Osh invita a los viajeros de negocios y de placer a disfrutar de su encanto y misterio únicos del antiguo Oriente. Con una vista panorámica de la montaña épica, maravillas arquitectónicas y bazares. Air Arabia también ha incrementado la comodidad y confianza de los pasajeros al presentar la cobertura de seguro gratuita Covid-19. El seguro se incluye automáticamente como parte de la reserva y no se requieren documentos adicionales de los pasajeros.

ATR realiza con éxito vuelos de prueba con combustible sostenible en uno de los motores

0

Se han realizado con éxito una serie de pruebas en tierra y en vuelo en su avión prototipo ATR 72-600, matriculado F-WWEV y número de serie 1157. Se han completado siete horas de vuelo con el 100 % de combustible de aviación sostenible (SAF) alimentando exclusivamente a uno de los motores. El avión estaba propulsado por Neste MY Sustainable Aviation Fuel™ producido a partir de materias primas 100% renovables y residuales, como el aceite de cocina usado.


Estas pruebas forman parte del proceso de certificación 100% SAF de las aeronaves ATR. En septiembre de 2021, ATR anunció una colaboración con Braathens Regional Airlines y Neste para acelerar esta certificación. Las tres compañías están trabajando en estrecha colaboración, con el objetivo de realizar un vuelo de demostración en 2022 en un avión ATR de Braathens Regional Airlines. El objetivo es completar el proceso de certificación de aeronaves ATR para 100% SAF para 2025.


Los combustibles de aviación sostenibles son un pilar clave de la estrategia de descarbonización de la industria de la aviación, con un impacto inmediato en la reducción de las emisiones de CO2. Se espera que un ATR que vuele en una ruta regional típica con 100% SAF en ambos motores reduzca las emisiones de CO2 en un 82%.
Stefano Bortoli, director ejecutivo de ATR, dijo: “Como líder del mercado regional, nuestro objetivo es liderar el cambio hacia la descarbonización.

Prototipo del ATR72-600 con el que se han realizado los vuelos de prueba / © ATR

Los turbopropulsores ATR, que ya emiten un 40 % menos de CO2 que los aviones regionales de tamaño similar, son la plataforma ideal para ofrecer avances significativos en la reducción de las emisiones de CO2. El logro de este gran hito demuestra que estamos totalmente comprometidos a hacer posible el uso del 100% de SAF y ayudar a nuestros clientes a cumplir sus objetivos para proporcionar enlaces aéreos aún más sostenibles, no en 2035 ó 2050, sino en los próximos años”. Es una fantástica noticia que demuestra que la aviación comercial siempre camina por delante en eficiencia y sostenibilidad con respecto a otros medios de transporte.

CAE firma un contrato de entrenamiento de pilotos por 5 años con Canada Jetlines

0

Canada Jetlines es una nueva aerolínea de bajos precios pendiente de la aprobación de TCA (Transport Canada Approval), la autoridad aeronáutica canadiense. Prevé comenzar a operar vuelos vacacionales a destinos populares en EE.UU., el Caribe y México durante la próxima primavera. El plan inicial prevé contar con una flota de 15 aviones Airbus A320-200 hasta 2025. El primero de ellos ha sido alquilado al lessor japonés JSA (Jackson Square Aviation). Es el número de serie 6970, procede de EasyJet y cuenta con 6 años de vida. Ha sido aceptado por la aerolínea durante el pasado mes de enero.

Según el acuerdo, CAE entrenará a los pilotos de Jetlines en simuladores con la máxima certificación (FFS) del tipo CAE 7000 XR en la flota Airbus A320, ubicados en el centro de entrenamiento ubicado en Montreal. La selección y capacitación de las tripulaciones de vuelo es una de las últimas fases dentro del complejo proceso de lanzamiento de una aerolínea, previa al vuelo inaugural y la ejecución del programa comercial propuesto.

Se ha previsto una flota de 15 Airbus A320 hasta el año 2025 / @ Canada Jetlines

“Estamos entusiasmados de asociarnos con CAE, líder mundial en servicios de instrucción aeronáutica. Nuestros pilotos se capacitarán en los simuladores de vuelo FFS más avanzados de la industria y se beneficiarán de soluciones con una elevada inmersión digital que incrementan la seguridad, eficiencia y disponibilidad de nuestras operaciones”, dijo Eddy Doyle, director ejecutivo de Canada Jetlines.

Doyle tiene más de 35 años de experiencia aeronáutica. Ha sido piloto de la fuerza aérea canadiense y de Air Canadá, totalizando más de 11.000 horas de vuelo. En el campo de la gestión, destacan sus puestos como vicepresidente de operaciones de la mayor aerolínea canadiense, donde estuvo a cargo de 4.000 pilotos y, posteriormente, contribuyó al lanzamiento de la aerolínea vietnamita Bamboo Airways, siendo su vicepresidente ejecutivo hasta su marcha para embarcarse en el nuevo proyecto de Canada Jetlines.

“Nos complace dar la bienvenida a Canada Jetlines, una nueva aerolínea, como nuestro cliente y nos enorgullece apoyar el lanzamiento de otra empresa canadiense. Este acuerdo es un excelente ejemplo de nuestro compromiso para brindar las soluciones de entrenamiento más innovadoras a nivel mundial”, dijo Nick Leontidis, presidente de la división de entrenamiento civil de CAE.

FTE JEREZ ha celebrado la graduación de las promociones 213, 214 y Vueling MPL

0

Durante esta ceremonia, 33 cadetes de Bélgica, Francia, Italia, España y el Reino Unido recibieron sus alas. Entre ellos se encuentran 2 estudiantes ATPL Silver Lining, que se graduaron después de transferirse de diferentes ATO.

Oscar Sordo, CEO de FTEJerez, felicitó a los graduados durante su discurso y reafirmó el compromiso de FTE de ayudarles a conseguir su primer trabajo en una aerolínea y confirmó las noticias positivas sobre oportunidades de reclutamiento con las aerolíneas asociadas de FTE, con 28 graduados que se unieron a la industria recientemente.

Ceremonia de graduación de los alumnos / © FTE Jerez

Esta graduación es un testimonio más de la recuperación de la industria, ya que 14 de los cadetes graduados eran cadetes esponsorizados por Vueling, que han completado su curso de licencia de multipiloto (MPL), que se había detenido debido a la pandemia. Tras regresar a FTEJerez en 2021 y completar su curso de habilitación de tipo A320, los cadetes de Vueling pronto se incorporarán a la aerolínea como primeros oficiales recién titulados. Este curso MPL es importante ya que es el primero que se imparte íntegramente bajo la autoridad regulatoria española, AESA, y es el primer programa en el que FTEJerez entrega la habilitación de tipo A320.

EASYJET celebra el 20 aniversario de su base en Londres-Gatwick

0

La operación de easyJet con un solo avión con base en Gatwick y tripulación local comenzó con unas pocas rutas: la primera fue Barcelona el 1 de febrero de 2002, cuando el vuelo EZY813 unió Londres-Gatwick con Barcelona en un Boeing 737-700 que partió a las 11:15 el 1 de febrero de 2002 con 137 pasajeros a bordo. Posteriormente, se unieron nuevas rutas a Edimburgo, Zúrich, Málaga y Palma a lo largo del mismo mes. Anteriormente, solo volaba con destino desde sus bases en Ginebra, Niza y Ámsterdam. Desde entonces, la aerolínea ha crecido hasta convertirse en la base más grande en el aeropuerto de Gatwick y también la más grande de easyJet en toda su red. La aerolínea operará 79 aviones desde el aeropuerto el próximo verano y ahora opera más de 120 rutas en Europa, África del Norte y Medio Oriente.

Desde entonces, la aerolínea ha transportado a más de 200 millones de pasajeros desde y hacia el aeropuerto. EasyJet ahora tiene una flota de toda la familia Airbus A320, incluido el tipo neo más eficiente en consumo de combustible y más silencioso e introdujo su primer A321neo en la flota en 2018, que también tenía su sede en Gatwick. La firma británica transportó alrededor de 19 millones de pasajeros hacia y desde el aeropuerto en 2019 y continúa creciendo. La aerolínea acaba de agregar más de 1,1 millones de asientos adicionales a la venta desde el aeropuerto el próximo verano, lo que significa que los pasajeros tienen una opción aún mayor de vuelos con tarifas bajas al elegir dónde realizar su próximo viaje.

EasyJet también presentará una nueva ruta para los clientes el próximo verano desde Gatwick. A la venta a finales de esta semana, Krk, la isla más grande del mar Adriático, ubicada frente a la costa de Croacia, es un destino completamente nuevo en la red de easyJet. La nueva ruta operará los martes y sábados, a partir del 3 de mayo.

Ali Gayward, Country Manager de easyJet en el Reino Unido, dijo: “easyJet está encantada de celebrar 20 años en nuestra base de Londres Gatwick, nuestra base más grande de la red. Durante las últimas dos décadas nos hemos mantenido comprometidos a brindar aún más opciones para nuestros clientes que viajan hacia y desde el aeropuerto, haciendo crecer nuestra operación para convertirnos en la aerolínea más grande de Gatwick. “Y seguimos enfocados en el crecimiento en Gatwick; recientemente agregamos más de un millón de asientos adicionales desde el aeropuerto para el próximo verano y nuevas rutas, como nuestros nuevos vuelos a Krk frente a la costa de Croacia, continuando brindando a los pasajeros una variedad cada vez mayor de destinos, todos con un horario conveniente, tarifas bajas y un gran servicio tanto para viajeros de ocio como de negocios.

“Ahora es un buen momento para reservar con easyJet. Estamos entusiasmados con nuestros planes en Gatwick para el próximo verano y estamos ansiosos por dar la bienvenida a más clientes a bordo”. Stephanie Wear, Vicepresidenta de Desarrollo de Aerolíneas del Aeropuerto de Gatwick, dijo: “easyJet y Gatwick han crecido juntos durante los últimos 20 años y, desde ese primer vuelo a Barcelona, hemos ayudado a millones de pasajeros a irse de vacaciones, visitar a amigos y familiares o realizar un importante viaje de negocios. Los eventos de los últimos dos años hacen que el vigésimo aniversario de easyJet en Gatwick sea aún más conmovedor y es fantástico que juntos podamos ofrecer una vez más a nuestros pasajeros la oportunidad de disfrutar de los placeres de tantos destinos en toda Europa y más allá”.

RYANAIR hace balance de 2021 y prepara su estrategia post-pandemia

0

La compañía transportó cerca de 100 millones de pasajeros durante 2021 aunque se prevé que las pérdidas sean cuantiosas, entre 250 y 450 millones de aires. Su año fiscal se cierra en marzo y aún es pronto para determinar el resultado final pues durante el mes de enero recortó sustancialmente su capacidad para hacer frente a la caída de la demanda por la nueva variante Omicron.

Como sucede con todo el sector aeronáutico, la inestabilidad de la demanda debido a las constantes fluctuaciones de la pandemia de Covid-19 están causando muchos quebraderos de cabeza a los departamentos de planificación de rutas de las aerolíneas, dificultando mucho la estrategia a seguir para optimizar la capacidad y ajustarla a la demanda real. Además, la magnitud de la compañía juega un papel multiplicador en lo positivo y en lo negativo, debiendo perseguir el equilibrio más óptimo entre su estructura de rutas y tarifas.

Durante el último trimestre de 2021 registró pérdidas de 96 millones de euros, transportando 31 millones de pasajeros con un factor de ocupación del 84%. La deuda neta ha aumentado hasta los 2.100 millones de euros aunque los planes son reducirla a cero en los próximos dos años. A pesar de las malas cifras económicas, cuenta con 3.000 millones de euros de tesorería. Dispone ya de 41 Boeing 737 MAX 8-200 y para la temporada de verano se espera contar con 65 unidades en servicio.

Boeing 737-800 aterrizando en Madrid-Barajas, uno de los aeropuertos más importantes para la aerolínea irlandesa / © David Herreros

Es interesante destacar que, a pesar de la incertidumbre aún existente, la capacidad prevista para el verano de 2022 supera la del año 2019, lo cual induce al optimismo aunque también supone una apuesta valiente por parte de la operadora irlandesa. Para ello, en el cuartel general de la compañía creen que es crucial hacer ajustes tarifarios junto con la búsqueda oportuna y obtención de subvenciones públicas a cargo de organismos públicos y privados de las regiones a donde opera para estimular la demanda

Estas estrategia la domina a la perfección desde su explosiva irrupción en el mercado, hace ahora más de 20 años. Su plan estratégico a 5 años mantiene la previsión de transportar 225 millones de pasajeros anuales tras su año fiscal de 2026, que se cerrará en marzo de 2027.

ENAIRE, certificada para el diseño de procedimientos de vuelo

0

ENAIRE, gestor nacional de navegación aérea, ha obtenido la certificación como proveedor del diseño de procedimientos de vuelo, lo que se conoce como servicio FPD (Flight Procedure Design).

“Este servicio FPD ya se viene prestando por ENAIRE, si bien ahora se certifica para cumplir con la nueva normativa europea, el Reglamento UE 2017/373, tal como está previsto en el Plan Estratégico de ENAIRE, Plan de Vuelo 2025”,  indica Marta Hernández, jefa de la división de Espacio Aéreo y Servidumbres Aeronáuticas de ENAIRE.

El proceso de adaptación a la nueva normativa comenzó en 2020 y durante  2021 se desarrollaron las principales actuaciones encaminadas a la certificación en dicho servicio FPD, de forma que el proceso formal comenzó en junio de 2021 con el envío de la base documental de ENAIRE a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), donde se identificaba la forma de cumplimiento con los requisitos comunes del citado Reglamento y se completaba el cumplimiento de los requisitos técnicos propios del nuevo servicio.

Todas aquellas acciones que se encontraban en proceso de desarrollo en el momento de solicitar la certificación se han implantado a lo largo de estos meses, de modo que AESA ha emitido el nuevo certificado FPD de ENAIRE, siendo la primera organización certificada en España para prestar dicho servicio en España.

Según la jefa de Gestión de Calidad y Certificación de Espacio Aéreo de ENAIRE, Vanesa Martín, “FPD es el servicio para el diseño, la documentación, la validación, el mantenimiento y la revisión periódica de los procedimientos de vuelo necesarios para la seguridad, regularidad y eficiencia de la navegación aérea;  así pues, el servicio incluye tanto el propio diseño como la validación en tierra y en vuelo”.

A continuación, se detalla lo que se incluye en cada una de las partes que se consideran en la definición del servicio FPD en el que ENAIRE está certificado por AESA:

-Diseño de procedimientos de vuelo y/o estructuras de espacio aéreo. Incluye la adquisición de datos, validación y verificación de datos, consulta a usuarios, diseño formal y la revisión de diseño.

-Mantenimiento continuo y revisión periódica de los procedimientos. Consiste en asegurarse siempre de que se valoran los cambios significativos en los obstáculos, el aeródromo, los datos aeronáuticos y los de ayuda para la navegación aérea.

-Valoración de todos los cambios en los criterios, los requisitos de usuario y las normas de dibujo.

-Documentación de todos procedimientos internos enfocados a la gestión del servicio FPD.

Con la certificación FPD, ENAIRE ya está certificada por AESA en seis servicios de navegación aérea. Los otros son proveedor ATS (tránsito aéreo), AIS (información aeronáutica), CNS (comunicaciones, navegación y vigilancia), ATFM (gestión de afluencia de vuelos) y ASM Nivel 3 (gestión del espacio aéreo).

ENTROL entrega su primer simulador en Polonia

0

En cooperación con la firma polaca Parasnake, especializada en la distribución de material aeronáutico, la multinacional española ha entregado un simulador en-4000x FNPT II MCC a la Universidad de Chelm (Polonia). El simulador se empleará para la realización de prácticas en una de las mejores facultades especializadas en estudios aeronáuticos.

Entrol, con capital 100% español y sede en Torrejón de Ardoz (Madrid), fue fundada en 2005 por los hermanos Olarte. Desde entonces está en continua expansión y oferta al mercado 20 tipos de simuladores y está presente en más de 30 países.