11 C
Madrid
martes, 22 abril, 2025

Cada semana, Información y Análisis sobre Aviación

Inicio Blog Página 14

EMIRATES transporta más de 10 millones de pasajeros este verano

0

La aerolínea con mayor tráfico de pasajeros internacional, ha transportado este verano más de 10 millones de pasajeros en casi 35.000 vuelos a 130 destinos.

Tras anticiparse al fuerte retorno de la demanda de viajes, la aerolínea emiratí trabajó estrechamente con sus socios aeroportuarios para operar según su programa de vuelos y minimizar los retrasos y cancelaciones en su red.

También ha reforzado sus operaciones para atender el crecimiento inestable de la demanda. Ha restablecido los servicios diarios a Londres-Stansted (STN) y aumentado las frecuencias a 33 ciudades en Europa, Asia y Oriente Medio.

En junio, añadió Tel Aviv (TLV) a su red y un mes después añadió un tercer vuelo diario a Londres-Gatwick (LGW) para atender a los viajeros afectados por los recortes de capacidad en Heathrow (LHR).

Mejora de los servicios en tierra

Emirates reabrió y puso en funcionamiento 32 Emirates Lounges exclusivas, incluidos 25 en los principales aeropuertos de su red, para ofrecer a los pasajeros frecuentes y a los viajeros premium un cómodo espacio para descansar y refrescarse durante su viaje. La aerolínea también ha restablecido sus característicos traslados al aeropuerto con chófer de cortesía para los clientes de First Class y Business Class en casi todas las ciudades en las que opera.

El aeropuerto internacional de Dubái (DXB) es el más activo del mundo. Con millones de clientes de Emirates que llegan, salen y transitan por DXB cada mes, la aerolínea garantizó un funcionamiento fluido en su centro de operaciones 24/7 con una estrecha coordinación y recursos adicionales desplegados en todo el ecosistema del aeropuerto.

Los viajeros se beneficiaron de las inversiones de la aerolínea en servicios e iniciativas digitales para reducir los tiempos de espera en el aeropuerto y facilitar la fluidez de los clientes para completar sus trámites y llegar a su destino.

Emirates sigue reconstruyendo su red y capacidad a medida que se reducen las restricciones de viaje. Actualmente opera al 74% de su capacidad anterior a la pandemia de Covid-19 y tiene previsto llegar al 80% para finales de año. Además, la aerolínea iniciará en noviembre un programa de modernización de 2.000 millones de dólares para equipar 120 aviones con sus últimos productos a bordo.

UPS encarga ocho Boeing 767-300F

0

Se suma al pedido realizado en diciembre de 2021 por 19 767-300F y aumenta la flota de cargueros 767-300 por encima de los 100 aviones

United Parcel Service ha anunciado un pedido adicional de ocho 767 cargueros. El nuevo pedido incrementa la flota de aviones 767 a 108 aviones.

«Los 767 adicionales nos ayudarán a continuar mejorando el servicio de UPS en todo el mundo. Es un avión muy versátil que operamos en todas las regiones del mundo», dijo Nando Cesarone, vicepresidente ejecutivo y presidente de UPS en EE.UU.

La carga aérea sigue desempeñando un papel crucial en el comercio mundial, desde el apoyo a las cadenas logísticas hasta la expansión del comercio electrónico. IATA estima que los ingresos globales de carga aérea en 2021 fueron más del doble de los ingresos en 2019 antes de la pandemia de Covid-19.

«Este nuevo pedido por parte de UPS demuestra aún más el liderazgo de Boeing en el mercado de carga aérea«, dijo Ihssane Mounir, vicepresidente senior de Ventas Comerciales y Marketing de Boeing. «UPS supera las 100 unidades del 767 carguero y amplía su flota de aviones Boeing a más de 260 aviones.»

Basado en el avión de pasajeros 767-300ER (Extended Range), el 767-300F transporta hasta 52,4 toneladas de carga comercial en rutas de largo alcance. La autonomía declarada por Boeing es de rutas hasta 6.000 kilómetros de distancia. La flota actual de 767 cargueros en todo el mundo representa más del 10% del total de aeronaves 767 en servicio.

UPS comenzará a recibir estos nuevos aviones en 2025. Algo antes se sumará un 767-300BCF (Boeing Converted Freighter) procedente del mercado de pasaje, que entrará en servicio a finales de 2023. La aerolínea actualmente opera 238 cargueros Boeing, incluidos el 747, 757, 767 y MD-11. A ellos se suman 52 Airbus A300-600F.

Según el Boeing Commercial Market Outlook para 2022, las aerolíneas de carga necesitarán 2.795 aviones cargueros durante los próximos 20 años. De ellos 940 serán de fuselaje ancho procedentes de fábrica. El resto serán conversiones de aviones procedentes del mercado de pasaje. 555 de fuselaje ancho y otros 1.300 de fuselaje estrecho.

La flota mundial de aviones de carga crecerá a 3.610 aviones para 2041, frente a los 2.250 actuales. En la actualidad, los cargueros de Boeing representan el 90% de la capacidad de carga del mundo y transportan millones de toneladas de mercancías por todo el mundo.

EMIRATES recupera los vuelos directos a Auckland y Kuala Lumpur

0

Actualmente, la aerolínea conecta Dubái con ambas ciudades con Boeing 777-300ER, con parada en Kuala Lumpur, antes de continuar a Auckland. A partir del 1 de diciembre ambas ciudades quedarán desvinculadas y contarán con servicios directos operados con Airbus A380.

La última actualización de la programación de la aerolínea ofrecerá a los clientes mayores niveles de flexibilidad y la tan necesaria disponibilidad de asientos. Los nuevos servicios también proporcionarán más oportunidades de viajar a través de la red de Emirates con tiempos de tránsito reducidos tras la desvinculación de los servicios, y conexiones más rápidas hacia y desde Europa, Oriente Medio, el sur de Asia y África.

El enlace directo sin escalas entre Dubái y Auckland también volverá a ser la ruta más larga de la red de Emirates, con 14.200 km, además de ser uno de los vuelos comerciales regulares sin escalas más largos del mundo.

El vuelo directo EK448 de Emirates de Dubái a Auckland saldrá a las 10:05 horas y llegará a las 11:05 horas del día siguiente. El vuelo de vuelta saldrá de Auckland a las 21:15 horas y llegará a Dubái a las 05:25 horas del día siguiente. Todos los horarios son locales.

El servicio A380 de Emirates a Kuala Lumpur, EK346, saldrá de Dubái a las 03:30 horas y aterrizará a las 14:35 horas. El EK343 saldrá de Kuala Lumpur a las 01:45 horas y llegará a Dubái a las 05:05 horas.

La aerolínea está acelerando la recuperación plena de su avión insignia, el A380, en línea con la creciente demanda mundial de viajes aéreos. Actualmente sirve 32 destinos de forma regular, y otros que se anunciarán en las próximas semanas y meses.

LUFTHANSA recibe su primer Boeing 787

0

Boeing y el Grupo Lufthansa celebraron en Paine Field, (Everett, Washington) la entrega del primer 787 Dreamliner, un 787-9, al grupo de aerolíneas más grande de Europa. De hecho, para Boeing es uno de sus clientes históricos y más relevantes.

A pesar de todo el mercado que le ha arrebatado Airbus, Lufthansa siempre ha apostado por no depender de un sólo proveedor de aviones, muy especialmente en la flota de largo recorrido.

La aerolínea germana tiene 32 pedidos en firme para el 787 y se suma a los cerca de 50 clientes en todo el mundo que actualmente operan el bimotor de Boeing. El 787 consume un 25% menos de combustible y genera un  25% menos de emisiones que los aviones a los que van a sustituir, como es el caso de los 16 Airbus A340-300 que aún permanecen activos en Lufthansa, algunos de ellos con más de dos décadas de vida.

De acuerdo a los propios datos de Boeing, desde su puesta en servicio en 2011, la familia 787 ha evitado más de 57 millones de toneladas en emisiones de carbono.

«Con el Boeing 787, estamos introduciendo otro tipo de avión moderno que es uno de los aviones de larga distancia más eficientes en combustible de nuestra flota», dijo Jens Ritter, CEO de Lufthansa. «Esto nos permitirá reducir significativamente aún nuestras emisiones de CO2. Este avión es sostenible y ofrece a los clientes una experiencia de vuelo premium«.

Desde que comenzó el servicio comercial en 2011, la familia 787 ha lanzado más de 325 nuevas rutas sin escalas en todo el mundo, incluidas aproximadamente 50 rutas abiertas desde 2020. El 787-9 puede transportar a 296 pasajeros  en dos clases hasta 14.010 km en un vuelo normal. Permitirá a Lufthansa reducir la edad media de su flota de largo radio y mejorar la rentabilidad de su operativa.

«La entrega de hoy al Grupo Lufthansa es un hito importante para ambas compañías, ya que reanudamos las entregas de 787 en Europa y Lufthansa recibe su primer 787. Estoy encantado de ver a Lufthansa unirse a un conjunto creciente de aerolíneas en todo el mundo que operan el avión bimotor más capaz de la industria. «, dijo Stan Deal, presidente y director ejecutivo de Boeing Commercial Airplanes.

«Con una eficiencia de combustible inigualable y un gran atractivo para los pasajeros, el 787 desempeñará un papel integral en la red de larga distancia del Grupo Lufthansa».

Además de los 32 787 Dreamliner pedidos, Lufthansa tiene pedidos en firme de 20 aviones de pasajeros 777-9 y recientemente realizó un pedido en firme de siete 777-8F.

AIR EUROPA acuerda una nueva ampliación de flota con AerCap

0

Entre 2024 y 2026 se arrendarán diez Boeing 737-8 MAX y cinco 787-9

La aerolínea mallorquina apuesta por un incremento de flota con Boeing a través del lessor AerCap para afrontar el crecimiento de la demanda.

En paralelo al comunicado de AerCap, Jesús Nuño de la Rosa, nuevo CEO de la compañía desde el pasado mes de julio, ha comunicado internamente a parte de la plantilla la intención de incrementar la flota. De acuerdo a Airfleets.net, actualmente se compone de 42 aeronaves (20 737-800, 10 787-8 y 12 787-9). Su filial, Air Europa Express, mantiene en servicio 5 aeronaves (1 ATR72-500, 3 Embraer ERJ195 y 1 737-800). Antes de la pandemia ambas aerolíneas llegaron a tener en servicio una flota cerca de las 70 unidades.

Esta nueva ampliación se suma a la medida de carácter temporal que tomó a principios de la temporada alta para afrontar el retraso en las entregas de los 787 paralizados en EE.UU. por la FAA, su agencia reguladora. Igualmente, la grave crisis que ha experimentado la aerolínea mallorquina volatilizó un pedido por 20 737-8 MAX, del que no se supo nada más.

Con estas 15 nuevas aeronaves la flota podría volver a cifras cercanas a las anteriores del estallido de la crisis del Covid-19.

En su misiva, Nuñez de la Rosa afirma: “El escenario es incierto debido a la evolución del dólar frente al euro, la volatilidad en los precios del combustible y la posibilidad de que se produzca un endurecimiento de las condiciones del mercado. Necesitamos la contribución de todos para que la compañía sea rentable y sostenible”.

2022-35

0

La semana pasada volvió a la palestra el endémico debate que relaciona la seguridad aérea con la fatiga de las tripulaciones. El incidente del vuelo 343 de Ethiopian Airlines, durante el cual los dos tripulantes de vuelo se quedaron dormidos, ha vuelto a encender las alarmas en relación a la aparición y consecuencias de la fatiga en vuelo.

A pesar de la existencia de numerosos automatismos en la aviación actual, tras sobrevolar el destino a su nivel de crucero, el Boeing 737-800 entendió que el vuelo había culminado y desconectó el piloto automático, despertando a la tripulación, que tomó los mandos y aterrizó sin novedad en Addis Abeba (Etiopía), base principal de la aerolínea etíope.

Al menos eso es lo que ha trascendido a partir de la poca información de la que se dispone actualmente, entre ellas la proporcionada por el portal avherald.com.

Es extraño que el propio avión desconectara el piloto automático pues si el plan de vuelo está correctamente cargado en el FMC (computadora de vuelo a bordo) el avión habría continuado volando hasta permanecer realizando órbitas sobre el último punto del plan de vuelo, es decir, el propio destino.

Detalle de la última fase del vuelo ET343, al llegar a su destino / © Flightaware.com

El incidente está actualmente en fase de investigación y estaremos atentos a sus conclusiones y recomendaciones. Como siempre debe ser en aviación, hay que trabajar para mejorar su eficiencia y seguridad.

Esperamos que se extraigan conclusiones positivas y también se dé respuesta a algunas corrientes actuales que abogan por eliminar más tripulantes a bordo y ceder el control aún más a la máquina. Este nuevo incidente hace encender las alertas sobre la importancia del trabajo y rol de las tripulaciones a bordo de un avión.

Quizás haya que centrarse en mejorar las actuaciones y comportamientos del ser humano, continuar en identificar y mitigar los errores, sin pretender rallar en la imposible perfección, y, sobre todo, no ceder todo el control a las máquinas.

En España, el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) ha dado un serio tirón de orejas a las autoridades españolas responsables de vigilar la seguridad aérea.

Muy especialmente a la cuestionada AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), que en opinión de numerosos profesionales del sector, debería trabajar de forma más estrecha y rigurosa en el sector que es responsable de supervisar y vigilar.

COPAC denuncia la reciente exención en los límites mensuales de actividad concedida a los operadores privados de trabajos aéreos que se dedican a la lucha contra incendios mediante aeronaves de ala rotatoria y fija. Pasar de un límite de 80 a 120 horas en un periodo de 28 días consecutivos supone un incremento del 50%.

Hay que recordar que las aerolíneas que trabajan en transporte aéreo comercial no suelen programar más de 90 horas de vuelo en idéntico periodo. Salvando las distancias y dicho con el mayor respeto a todos los profesionales que vuelan, no es equiparable la operación de una aeronave en lucha contra incendios con respecto a un vuelo de transporte aéreo comercial.

Una carta al director de un diario español reclamando al Estado español más atención en la lucha contra incendios

Desde las empresas se alega la dificultad de encontrar y contratar profesionales con la experiencia suficiente para cubrir la creciente demanda de servicios para luchar contra los execrables incendios forestales. Pero esta carencia no es excusa para buscar soluciones estructurales de largo plazo. Indudablemente ello pasa por mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales.

Cuando hablo de condiciones no sólo me refiero a la nómina mensual. Es muy necesario mejorar las instalaciones donde descansan los pilotos y personal de mantenimiento. Optimizar la elaboración de las programaciones de vuelo y sus cambios.

Darle un mayor sentido a los tan cacareados sistemas de reporte y cultura justa. Las últimas salvaguardas que tienen los tripulantes para alertar de posibles riesgos para la seguridad aérea.

Finalmente, de nada sirve escurrir el bulto entre el maremagnun de competencias (o incompetencias) que atesoran las distintas instituciones responsables, «biencobijadas» por sus respectivos ministerios.

Señoras y señores de la administración, no se pongan de perfil y actúen. Trabajen de la mano del sector. Con rigurosidad y seriedad. La grandiosidad de la aviación comercial, todos sus profesionales, sus clientes y usuarios lo merecen.

Frase de la Semana

“Estos resultados son muy positivos y alentadores, y reconfirman que el transporte aéreo es el medio de transporte más seguro, incluso durante las circunstancias mundiales actuales”

 
Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI

De acuerdo al Informe de Seguridad operacional de la Organización de Aviación Civil Internacional, la tasa mundial de accidentes aéreos ha caído un 9,8% en 2021, pasando de 2,14 a 1,93 por millón de vuelos. El número de fallecidos en accidente aéreo ha caído un 66% en comparación con 2020.

Son cifras muy positivas aunque hay que recogerlas con la mayor prudencia posible debido al “agujero negro” estadístico que han supuesto los dos últimos años de pandemia, que como resulta sabido provocaron la mayor crisis y parálisis de la aviación comercial desde su existencia.

Foto de la Semana

Durante los días pasados, Pedro Fernández, uno de nuestros colaboradores se encuentra de viaje por el continente asiático y nos ha enviado una bonita fotografía nocturna del aeropuerto de Bangkok.

Otra foto recibida es la de este Airbus A320-251neo de Bamboo Airways con número de serie MSN 9361 avistado en la plataforma del aeropuerto de Hanoi, Vietnam.

Airbus A320neo de Bamboo Airways en Hanoi / © Pedro Fernández

IBERIA negociará los nuevos convenios colectivos con todos los sindicatos el 15 de septiembre

0

Como ya se ha trasladado a las diferentes secciones sindicales, Iberia negociará los nuevos Convenios Colectivos con todos los representantes de los trabajadores de todos los colectivos en la Mesa de Negociación, convocada a partir del 15 de septiembre.

Desde Iberia afrontamos esta negociación como una oportunidad para pactar el marco de relación laboral para los próximos años. Nos enfrentamos a un escenario complejo donde se deben considerar aspectos complicados, como la situación de IPC elevado en el corto plazo y los compromisos de deuda adquiridos por la compañía durante el tiempo de la pandemia. 

Desde la Compañía siempre se ha tratado de dar respuesta a las necesidades de nuestro equipo en las situaciones adversas para todos durante el periodo de la pandemia. Por ejemplo, Iberia complementó durante nueve meses los salarios de sus trabajadores para amortiguar la pérdida de nivel adquisitivo y avanzó tres meses la salida del ERTE de Fuerza Mayor.

La intención ahora, como lo ha sido durante los últimos años, es llegar al mejor acuerdo posible con todos los sindicatos que, al mismo tiempo, sea beneficioso para los trabajadores y garantice el futuro de Iberia para que sea capaz de competir, de ofrecerle un buen servicio a sus clientes, de reforzar el hub de Madrid y, en definitiva, de seguir contribuyendo a la recuperación de la economía y del turismo españoles. 

La negociación de estos convenios se produce tras dos años de pandemia, que ha golpeado duramente a todo el sector aéreo. Como todas las aerolíneas, Iberia ha sufrido pérdidas muy importantes en 2020 y 2021, que alcanzaron los 1.800 millones de euros (MEUR). 

Además, debe pagar ahora la gran deuda adquirida, cerca de 1.000 MEUR, de los que 800 corresponden a los créditos ICO, al mismo tiempo que acomete las inversiones necesarias para seguir creciendo. 

Es también evidente que todos los trabajadores del sector se han visto duramente afectados por la pandemia en sus condiciones de trabajo y somos plenamente conscientes de ello y de que hay que actuar en consecuencia.

En este contexto tan complejo, la compañía apela a la responsabilidad de todos sus colectivos y, especialmente, de los convocantes de la concentración de esta mañana ante su sede en Madrid, para que en la Mesa de Negociación que se abre el 15 de septiembre se mantenga el diálogo constructivo y la firme intención de llegar a un acuerdo, con el fin de garantizar la la paz social necesaria para que Iberia se desarrolle en los próximos años. 

El próximo 15 de septiembre comienza la negociación de unos convenios muy importantes para el futuro de Iberia, para el futuro de sus pilotos, de sus TCP, de sus trabajadores de Aeropuertos, de Mantenimiento, de Carga y de las oficinas. 

Desde el diálogo, la negociación y la responsabilidad de la que han hecho gala todos y cada uno de los trabajadores de Iberia en los últimos años y, en especial, durante la pandemia y la peor crisis de la historia de la aviación, podremos cerrar unos acuerdos beneficiosos para todos y seguir construyendo un futuro de éxito para la compañía.

ENTROL vende un simulador de vuelo en-1000x FNPT II a ZONDA

La escuela polaca ZONDA.Aero ha comprado un simulador en-1000x FNPT II que se instalará en los próximos meses en su base en Kosakowo, en la zona norte del país.

Esta unidad cuenta con las configuraciones para poder volar empleando el sistema Garmin G1000 con un solo piloto (SEP) o dos (MEP). Ello otorga a los estudiantes una transición más óptima desde el simulador a la aeronave real.

Como opciones adicionales, incluye un dispositivo iPad con control remoto del IOS e integración de ForeFlight, además de dos unidades de Uninterrupted Power Supply (UPS) para poder proteger el simulador en caso de un fallo eléctrico.

Zonda.Aero ofrece programas de entrenamiento de vuelo privado y comercial para pilotos, tanto de ala fija como de helicópteros.

Entrol, con capital 100% español y sede en Torrejón de Ardoz (Madrid), fue fundada en 2005 por los hermanos Olarte. Desde entonces está en continua expansión y oferta al mercado 20 tipos de simuladores y está presente en más de 30 países.

Con esta transacción incrementa su presencia en el mercado polaco, tras recibir su primer pedido el pasado mes de enero.

NORWEGIAN recupera la senda de los beneficios y reabrirá la base de Barcelona

0

Obtiene un beneficio antes de impuestos de 129,54 millones de euros en el segundo trimestre de 2022

Los buenos resultados de la aerolínea noruega reflejan una creciente demanda de viajes aéreos pero también un mayor impacto de los elevados precios del combustible.

Las cifras demuestran la capacidad de Norwegian para aumentar la oferta durante la siempre compleja temporada de verano. La aerolínea ha sido capaz de mantener una alta tasa de regularidad operacional, minimizando los retrasos y cancelaciones de vuelos en su operativa.

El beneficio antes de impuestos (EBT) en el segundo trimestre ha sido 129,54 millones de euros (MEUR). Aún así. la cifra ha estado afectada por el restablecimiento de los pagos anticipados de pedidos de aviones y también el alto precio del combustible este trimestre.

El efectivo y los equivalentes de efectivo se mantuvieron inalterados con respecto al trimestre anterior en 778,50 MEUR. Al final del trimestre, la flota de Norwegian comprendía 65 aviones en servicio.

“Este trimestre ha demostrado nuestra capacidad para aumentar rápidamente la demanda y satisfacer de manera efectiva la fuerte demanda de viajes. Los resultados han sido posibles gracias a al empeño de nuestra plantilla, que ponen a nuestros clientes en el centro de nuestras operaciones.

Estoy particularmente complacido de ofrecer una regularidad operativa lider en el mercado, en un entorno con limitaciones de capacidad en los aeropuertos europeos y una huelga de tecnicos de mantenimiento en Noruega”, ha declarado Geir Karlsen, consejero delegado de Norwegian.

El programa de verano ha sido bien recibido entre los clientes de todos los mercados. Muchos clientes anhelaban viajar a los destinos clave de Norwegian, lo que generó una fuerte demanda acumulada, con el consiguiente aumento del tráfico y las reservas durante el trimestre.

La produccion (medida AKO – “Asientos por Kilómetro Ofertado”) estuvo cerca del doble de la del trimestre anterior, mientras que el número de pasajeros aumento en un 124%. El factor de ocupacion medio mejoró durante el trimestre, situándose en el 85% en junio y algo más en julio.

Incorporación de nueva flota

Este trimestre, Norwegian anunció un acuerdo histórico con la compra de 50 aviones Boeing 737 MAX 8, que entrarán en servicio entre 2025 y 2028. El calendario de entrega se corresponde con los vencimientos de la flota actualmente arrendada. Ello implica un aumento neto de la flota actual.

El acuerdo también incluye opciones para 30 aviones adicionales. Tras la conclusión del acuerdo, el 22 de junio, Norwegian restableció los pagos previos a la entrega (‘pre-delivery payments’, o PDP) de 217,88 MEUR en el trimestre.

“El acuerdo de aviones con Boeing es clave para el proximo capitulo de Norwegian. Nos permitirá servir a nuestros clientes con aviones modernos de bajo consumo de combustible, lo que reducira significativamente nuestra huella de carbono. Ademas, prepara el escenario para que seamos dueños de una gran parte de nuestra flota, lo que nos permite consolidar nuestra fortaleza en los paises nordicos”, prosiguio Karlsen.

En junio, los tecnicos de mantenimiento de aeronaves se declararon en huelga en Noruega, despues de que la Federacion de Industrias de Aviacion de Noruega (NHO Luftfart) y la Organizacion de Tecnicos de Aeronaves de

Noruega (NFO) no lograra llegar a un acuerdo. Norwegian adaptó su operativa para minimizar los retrasos y cancelaciones. La huelga concluyó tras diez dias, el 28 de junio, mediante un arbitraje forzoso.

En el segundo trimestre de 2022, Norwegian obtuvo 5 millones de pasajeros, frente a los 0,4 millones del mismo periodo del ano pasado y los 2,2 millones de pasajeros del trimestre anterior de 2022. La producción fue de 7.600 millones de AKO, mientras que el tráfico de pasajeros fue de 6.200 millones de PKT (“Pasajeros por Kilómetro Transportado”).

La ocupación media aumento al 81,2%, frente al 57,4% del mismo periodo del año pasado y al 76,9% del trimestre anterior de 2022.

La puntualidad se vio muy afectada este trimestre por las limitaciones de capacidad en los aeropuertos europeos. La proporción de vuelos que partieron puntuales fue del 78,8%, en comparación con el 95,4% en el mismo periodo del año pasado y el 88,1% en el trimestre anterior de 2022.

La tasa de regularidad, es decir, la proporción de vuelos programados que se acabaron operando, fue del 99,4%.

Hacia un sólido otoño e invierno

“De cara al futuro, Norwegian esta bien posicionada para consolidar su posición. Nuestros clientes puntúan muy alto a la oferta de Norwegian, incluida la atractiva red de rutas, el galardonado programa de fidelizacion Norwegian Reward y un rendimiento operativo líder en el mercado. Los acuerdos firmados con Wideroe y Norse Atlantic Airways en julio servirán para aumentar aun mas el atractivo de nuestra oferta”, concluyó Karlsen.

La tendencia en la evolución de las reservas de viajes es prometedora, ya que muchos clientes reservan ya sus vacaciones de otono. Para el proximo invierno, Norwegian utilizará la flexibilidad de la flota que es posible gracias a la flota que mantiene contratos de alquiler “power by the hour”, minimizando los costes fijos y optimizando la produccion ante las fluctuaciones de la demanda.

Para el año en curso, Norwegian esta aumentando su flota a 70 aviones. Para el verano de 2023, se incorporan 15 aviones adicionales, lo que elevará la flota total a 85 aviones. Ello implica la contratación de 300 nuevos pilotos y 500 nuevos TCP

Finalmente, la aerolínea ha anunciado que reabrirá su base de Barcelona, con carácter estacional, para la próxima temporada de verano de 2023. Implicará dos aviones 737 y la reincorporación de entre 60 y 70 tripulantes en España, entre pilotos y TCP. Actualmente, Norwegian tiene seis aviones basados en España. Tres en Alicante y la otra mitad en Málaga.

Para mayor información se puede consultar el informe de gestión en este enlace.

QANTAS reanudará los vuelos Sydney-Nueva York en junio de 2023

0

Tras más de tres años de parón debido a la pandemia de Covid-19, la aerolínea australiana recupera una de sus rutas más icónicas a partir de la temporada de verano del año que viene.

Antes de la crisis sanitaria se operaba vía Los Ángeles, una ruta de unos 13.860 kilómetros de distancia ortodrómica para el primer tramo y de otros 4.581 km más para el segundo. Es decir, un total de cerca de 18.500 km.

Ahora será se hará a través de Auckland, realizando un vuelo entre la capital de Nueva Zelanda y Nueva York de 16.340 km de distancia. Curiosamente, la rotación a través de Auckland supone 330 km más de distancia con respecto a la original.

La nueva ruta a Nueva York a través de Auckland es el paso previo a los vuelos directos sin escalas / © www.gcmap.com

Una de las razones de esta variación es preparar el lanzamiento de los vuelos directos, bajo su programa de ultra larga distancia ‘Project Sunrise’. Supondrá realizar etapas de entre 18 y 20 horas de duración, en función de los vientos en altura presentes en la ruta. Los vuelos serán operados por Boeing 787-9 con tres frecuencias semanales.

Los vuelos serán operados por Boeing 787-9 con tres frecuencias semanales. Qantas competirá en esta ruta con Air New Zealand, que lanzará vuelos sin escalas desde Auckland a Nueva York en septiembre.

Bajo su programa ‘Project Sunrise’, Qantas unirá de forma directa Sydney con Nueva York y Londres, con vuelos operados por Airbus A350-1000. Los vuelos de ultra larga distancia comenzarán en 2025.

Operatividad plena de la flota A380

En otro órden de cosas, Qantas ha anunciado la reactivación de sus cinco Airbus A380 restantes para diciembre de 2023, ya que la aerolínea busca aumentar la capacidad en su red internacional, sumado la reanudación de los vuelos a Nueva York.

Los A380 volverán a volar una vez que se completen los trabajos de mantenimiento, entre los que se incluyen la modernización de sus interiores.

Por tanto, para fines de 2023, Qantas tendrá una flota de 10 A380 operativos, una de las pocas aerolíneas operando el gigante de Airbus. Otras, como Malaysia Airlines y Thai Airways, lo han retirado definitivamente, mientras que otras, como Singapore Airlines, los han recuperado.

Qantas recibirá sus últimos tres Boeing 787-9 hasta finales del peridodo que finaliza el 30 de junio de 2023, mientras que Jetstar, su filial de bajo coste recibirá nueve A321LR durante el período.

Entre julio de 2023 y junio de 2024, Qantas comenzará a recibir sus primeros A220, que ordenó a fines de 2021 para reemplazar los Boeing 717.