9.5 C
Madrid
miércoles, 23 abril, 2025

Cada semana, Información y Análisis sobre Aviación

Inicio Blog Página 20

ENTROL y HTM Group culminan la campaña de tests de vuelo del Airbus H145 D-3

0

Como parte del proceso de diseño y desarrollo del simulador H145, anteriormente denominado como  BK117 D-3 se ha realizado una campaña de vuelos con el objeto de obtener un modelo de datos de vuelo.  De acuerdo a las regulaciones de EASA, este simulador es certificable como FTD (“Flight Training Device”) de nivel 3.

Las pruebas que se han culminado ahora comenzaron en agosto del año pasado. De la calidad y amplitud de dichos datos depende mucho el simulador que se desarrolle a posteriori pues replicará con mayor nivel de realismo el modelo de vuelo real.

En declaraciones de Luis Olarte, CEO de Entrol, “nos quedó claro que la mayoría de nuestros clientes iban a cambiar al nuevo modelo de cinco palas del H145 y que otros operadores también recurrirán a esta aeronave en el futuro. La demanda de un simulador de vuelo de alta calidad es alta.”

“Estamos extremadamente contentos de poder tener unos compañeros de confianza como HTM Group, la cual no solamente tiene los permisos y la instrumentación necesaria, sino que también tienen el H145 D-3 en su flota,” añade Olarte.

Andreas Schühle, Director General de la operación de desarrollo de la EASA Parte 21J y responsable del desarrollo comercial de todo el Grupo HTM está satisfecho con el resultado: “Un proyecto de este tipo es siempre algo especial y estamos orgullosos de que la campaña de tests de vuelo se haya podido terminar de manera satisfactoria.

Todas las compañías del grupo han estado involucradas: nuestra organización AAD para el desarrollo de la Parte 21, la organización de los ensayos de vuelo o el encaje del FTI por Intercopter, todo HTM Group ha estado muy involucrado. Tenemos ganas de probar el simulador de vuelo terminado de nuestros compañeros de Entrol, ya que estamos convencidos de su alta calidad durante muchos años, además de en nuestro propio EC135 FNPT II.”

MADRID-BARAJAS (MAD) inaugura un mirador para «Spotters»

0

La nueva terraza, a disposición de los aficionados a la fotografía aeronáutica, se encuentra en la carretera de Circunvalación interior del aeropuerto, que conecta la zona sur del aeropuerto con la norte, donde se encuentran las terminales T4 y T4S.

El acceso, de carácter restringido previa acreditación, se encuentra junto al control de seguridad próximo a la Antigua Zona Industrial (AZI) de Iberia, donde están ubicados los característicos hangares 1 y 2, con techado semicircular.

En el plano adjunto de Google Maps, se puede identificar el parking (flecha roja) y la garita (flecha verde) donde se realiza la acreditación y control de acceso. En Google Maps se puede identificar como “PR Central”.

La ubicación y coordenadas GPS son las siguientes:

40°28’52.6″ N

003°34’43.2″ W

Cuenta con una superficie total de 2.100m2 y vistas despejadas a toda la zona aeroportuaria donde se ubican la T4S, la torre de control y en primer plano, las calles de rodaje ALPHA y MIKE, que conectan el aeropuerto con las cabeceras de la pista 14R y 36L.

Se ha reservado una zona de aparcamiento exclusiva para Spotters / © David Herreros

La nueva zona cuenta con un espacio solado de 132m2, bancos, papeleras, iluminación artificial alimentada por paneles solares y vallado de seguridad de 4 metros. En el exterior del mirador, junto al control de acceso al recinto, se han habilitado cinco plazas de aparcamiento reservadas para los usuarios de la terraza.

La inauguración de la terraza ha contado con la presencia de miembros de la Asociación “Aire”, con los que el aeropuerto organiza las jornadas dirigidas a spotters. Los interesados en acceder a este mirador para spotters deben acreditarse previamente dirigiéndose a la caseta de acreditaciones, situada antes del control de seguridad.

La asociación Aire y, muy especialmente, José Ramón Valero, han sido los principales impulsores de la iniciativa / © Aena

Es importante leer las normas establecidas por Aena al respecto.

Normas y condiciones de acceso  

El horario de apertura de este nuevo espacio es de 7:30 a 21:30 horas entre el 15 de junio y el 15 de septiembre y de 8:00 a 19:00 horas el resto del año.

Para poder acceder a la zona es necesario presentar el DNI/NIE/pasaporte en la caseta de acreditaciones (punto “PR Central” en Google Maps), previa al control de seguridad, donde se identificará al interesado y se le entregará una tarjeta (una por persona) que será necesaria para entrar y salir del recinto.

El acceso está vigilado las 24 horas del día y no está permitida la entrada de menores de 16 años no acompañados / © David Herreros

El personal de seguridad acompañará y abrirá la puerta de acceso a los registrados. No podrá haber nadie dentro del recinto que no disponga de tarjeta de acceso. Al salir, se repetirá el mismo proceso. La tarjeta deberá ser devuelta en la caseta de acreditaciones donde fue entregada. Si se detecta cualquier incidencia o anomalía, es necesario ponerla en conocimiento del personal de seguridad de ese control.

1.- Es impresdindible seguir las indicaciones del personal de seguridad en todo momento.

2.- Se deberá portar DNI/NIE/Pasaporte en vigor en todo momento.

3.- Se deberán portar prendas de alta visibilidad, como los chalecos reflectantes.

4.- Se deberá tener las pertenencias controladas en todo momento, si hace viento prestar atención a los objetos que puedan volar como papeles, plásticos o gorras.

5.- Los usuarios deberán recoger y llevarse con ellos la basura generada durante su estancia.

6.- El aeropuerto no se hace responsable del robo, deterioro o extravío de objetos personales y pertenencias.

La zona dispone de 2.100 metros cuadrados a disposición de los aficionados / © David Herreros

7.- En caso de observar comportamientos sospechosos de personas o vehículos, se debe llamar al teléfono del Centro de Gestión Aeroportuaria (913 936 524) para comunicar cualquier incidencia.

8.- No está permitido el uso de elementos que pudieran deslumbrar a los colectivos del aeropuerto (focos, láser, etc.).

9.- No está permitido traspasar los límites del área designada (existe señalización vertical indicándolo).

10.- No está permitido arrojar objetos, papeles o desperdicios al suelo.

11.- No está permitido fumar.

12.- No está permitido el acceso a menores de 16 años no acompañados.

13.- No está permitido acceder con bebidas alcohólicas ni comida, más allá de bocadillos.

14.- No está permitido subirse a los bancos.

Desde el mismo día de la inauguración los spotters pudieron disfrutar del mirador / © Aena

AIR NOSTRUM recupera la ruta entre Pamplona y Barcelona

0

La aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, recupera desde el próximo 5 de septiembre la histórica ruta entre Pamplona y Barcelona. La operativa comenzará con tres frecuencias semanales (lunes, miércoles y viernes). A partir del 30 de octubre se incrementa a cuatro, con la programación de un vuelo adicional los domingos.

La ruta se cubrirá con Mitsubishi CRJ-1000, con capacidad para 100 pasajeros, ofertando más de 24.000 plazas para viajar entre las dos ciudades en la temporada de invierno. Esta ruta tiene un precedente con motivo de los Sanfermines ya que se han programado vuelos especiales entre Barcelona y Pamplona los días 1, 4, 6 y 11 de julio.

Para el relanzamiento de la ruta se ofreces tarifas promocionales desde 29 euros el trayecto para volar entre el 5 de septiembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023. La oferta está vigente hasta el próximo 31 de julio

Los vuelos parten de Barcelona a las 10.35 horas y desde Pamplona a las 12.10 horas. Los miércoles los horarios son a las 11.10 horas en la salida desde El Prat y a las 12.45 desde Noáin.

Desde el 30 de octubre los lunes, viernes y domingo los vuelos salen de Barcelona a las 10.35 horas y desde el aeropuerto navarro a las 12.10 horas. Los del miércoles serán por la tarde ya que partirán de Barcelona a las 18.35 y regresarán desde Pamplona a las 20.05 horas.

Ruta histórica

La ruta entre Pamplona y Barcelona es una de las históricas para Air Nostrum. Aunque no se vuela desde 2012, en su época fue una de las conexiones más importantes de la compañía ya que llegó a mover unos 95.000 pasajeros anuales con hasta 4 vuelos diarios.

Estos datos demuestran que la conexión es necesaria para dos comunidades como la navarra y la catalana con muchos vínculos económicos, sociales e industriales. Ahora Air Nostrum la recupera con la intención de testar la respuesta de la demanda. La ruta está cargada a la venta hasta finales de marzo de 2023 cuando termina la temporada de invierno.

STAR ALLIANCE firma su primer acuerdo con DEUTSCHE BAHN (DB)

0

A partir del próximo 1 de agosto, Deutsche Bahn (DB) será el primer socio intermodal de la alianza global de compañías aéreas, Star Alliance. A partir de ahora los clientes de DB y los pasajeros de las aerolíneas miembro de Star Alliance podrán comenzar o terminar su viaje en los trenes de DB. Alemania es el primer mercado y DB es el primer socio mundial en la nueva iniciativa de Star Alliance.

El modelo de asociación intermodal de Star Alliance, pionero en la industria, combina de manera inteligente el uso de aerolíneas con ferrocarriles, autobuses, transbordadores o cualquier otro sistema de transporte en toda la alianza. Está diseñado para vincular los programas de fidelización y facilitar el tránsito entre aeropuertos, estaciones ferroviarias y puertos. Star Alliance planea expandir las asociaciones intermodales en el futuro.

Michael Peterson, miembro de la Junta de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia: «De Friburgo a Singapur: solo necesita un billete. Con atractivas conexiones dentro de Alemania y enlaces simultáneos con cadenas de viajes internacionales, Deutsche Bahn y Star Alliance hacen una contribución significativa a reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte.La nueva asociación complementa nuestra exitosa cooperación con Lufthansa Express Rail, donde el número de reservas se ha más que duplicado desde 2010.

Así es como hacemos que más personas bajen del avión y suban al tren ecológico. «En estrecha colaboración con las aerolíneas, ahora estamos abordando el cambio de movilidad. Estamos aún más interconectando nuestras ofertas de tal manera que podamos utilizar de manera óptima las fortalezas respectivas de nuestros modos de transporte».

Jeffrey Goh, director ejecutivo de Star Alliance: » Nuestro nuevo modelo para asociaciones intermodales promete una coexistencia perfecta entre diferentes modos de transporte en toda la alianza. Damos la bienvenida a Deutsche Bahn como nuestro primer socio intermodal de Star Alliance».

Harry Hohmeister, miembro de la junta directiva de Lufthansa: «Nuestra asociación es única en todo el mundo. Una vez más, somos pioneros en Alemania en vincular de manera inteligente diferentes tipos de transporte. Estamos creando valor aañadido para los clientes, para Alemania como lugar de negocios, para el medio ambiente y para la sociedad. La movilidad del futuro significa superar los desafíos juntos. La exitosa cooperación de Lufthansa Express Rail es un excelente ejemplo de esto, y sobre esta base, ahora estamos dando el siguiente paso lógico. Nuestros clientes se beneficiarán de esta asociación más que nunca antes.»

La nueva asociación entre DB y Star Alliance se basa en el programa Lufthansa Express Rail. Los clientes de Lufthansa han podido comprar un billete combinado para trenes y vuelos en un solo paso de reserva durante más de 20 años. En el futuro, además de Lufthansa, las otras 25 aerolíneas miembros de Star Alliance podrán incluir los trenes ICE de DB como números de vuelo en su motor de reservas y los clientes se beneficiarán de ventajas como:

En un solo proceso de reserva, los clientes de la aerolínea reciben un billete combinado para los viajes de avión y tren, incluida la reserva de asiento. En el momento del check-in, que es posible hasta poco antes de la salida del tren, los viajeros reciben sus tarjetas de embarque tanto para el vuelo como para los viajes en tren.

IBERIA recibe su decimotercer Airbus A320neo

0

La aerolínea española continúa con la renovación de su flota y ha recibido ya el quinto de los seis Airbus A320neo quetenía previsto para este año. Es la decimotercera unidad de este modelo que se incorpora para cubrir rutas de corto y medio radio.

Con respecto al A320ceo, versión precedente, el A320neo es un avión más avanzado en términos de tecnología y eficiencia. De acuerdo al fabricante Airbus, es un 50% más silencioso y en relación al consumo de combustible y

emisiones de CO2 es entre un 15% y un 20% más eficiente. La reducción de emisiones de NOx (óxido de nitrógeno) es de hasta un 50%. Ello es debido en gran parte al gran avance tecnológico de sus motores CFMI LEAP-1A26.

Interiores mejorados

Los últimos A320neo incorporados por Iberia cuentan con la cabina “Airspace”, con interiores más confortables para los clientes. Maleteros más amplios para el equipaje de mano, más espacio a bordo para los pasajeros por el rediseño de los paneles laterales, una nueva iluminación ambiental en cabina (“modo light”) y lavabos con acabado antibacteriano, entre otras mejoras.

Con número de serie 10869 y matriculado como EC-NTQ, ha sido bautizado como “Leonardo Torres Quevedo”, en homenaje a uno de los grandes inventores españoles de finales del siglo XIX y principios del s.XX. Cántabro de

nacimiento e ingeniero de caminos de profesión, Torres Quevedo destacó por su gran capacidad inventiva y resolutiva.

Se adentró en campos muy dispares como la aeronáutica y el álgebra, y sus contribuciones fueron destacadas tanto en España como fuera de nuestras fronteras en diversos campos de la ingeniería, como los teleféricos o los dirigibles.

Todos los Airbus A320neo de Iberia llevan nombres relacionados con la aviación: Leonardo Torres

Quevedo es el último de una saga entre los que se encuentran Amelia Earhart, María Bernaldo de

Quirós, Patrulla Águila o Getafe, cuna de la aviación, entre otros.

La flota actual de A320 de la compañía se compone de 25 unidades, 13 de las cuales ya son de la variante neo a la que se sumará un último ejemplar en lo que resta de año. A finales del año que viene comenzará a llegar una nueva flota, el A321neo XLR, del pedido de ocho unidades del A321XLR que IAG realizó para Iberia en 2019.

RYANAIR afronta 12 días más de huelga de sus tripulantes de cabina

0

De acuerdo a USO y SICTPLA, los principales sindicatos que representan a los tripulantes de cabina de la aerolína irlandesa, el principal motivo de esta nueva convocatoria de huelga es reclamar mejores condiciones de trabajo.

En plena temporada alta y con la demanda de viajes disparada, el nuevo anuncio perturbará la operativa de Ryanair. El sábado pasado tuvo que cancelar 10 vuelos.

La huelga está programada para peridos de cuatro días seguidos, comprendidos entre los días 12-15, 18-21 y 25-28 de julio en los 10 aeropuertos españoles donde opera Ryanair.

Los sindicatos exigen un cambio de actitud de la aerolínea y piden a Ryanair que reanude las negociaciones sobre temas que incluyen el pago del salario mínimo. También instan al gobierno de Pedro Sánchez a «no permitir que Ryanair viole la legislación laboral y derechos constitucionales, como el derecho de huelga».

2022-27

0

La semana pasada AeroInforme cumplió sus primeras 10 semanas o, lo que es lo mismo, dos meses y medio de vida. 80 fréneticos días y más de 200 entradas registradas en el portal. De acuerdo a Google Analytics, a día de hoy 1.588 usuarios han visitado, al menos, una vez, nuestra página.

Como no podía ser menos, la mayor parte proceden de España, nuestro país, con más de 1.300 visitantes. Pero nos agrada conocer que también hemos tenido visitas procedentes de EE.UU., México, Portugal, República Dominicana, Cuba, Francia, Alemania, Argentina, Colombia…

Prácticamente la mitad de esos usuarios, es decir, 776 personas, son recurrentes y han vuelto a visitar la web tras una primera incursión. Obviamente, son cifras modestas pero alientan a seguir trabajando día a día para ofrecer información aeronáutica de interés y que estimule al lector para estimular su propia opinión y análisis de las noticias.

Como ya lo explicamos en nuestro “Quienes Somos”, no es intención competir con otros medios de comunicación por sacar la primera o mejor noticia. Ni tampoco ir a la caza de exclusivas o informaciones de carácter morboso. Ni siquiera lograr ingresos vía publicidad es nuestra prioridad en este momento. Nuestro proyecto es de largo plazo, una carrera de fondo en la que no queremos ponernos la soga al cuello tratando de abarcar lo que no podemos.

En este sentido, en este corto periodo hemos podido seleccionar y asistir a dos ferias tan interesantes pero dispares entre sí como son AERO Friedrichshafen, en pleno Lago Constanza y el World ATM Congress, en Madrid. Para el presente mes de julio, uno de nuestros colaboradores ya está acreditado para cubrir los dos certámenes más destacados del Reino Unido.

Uno de ellos es el Royal International Air Tatto, más enfocado al espectáculo de la aviación militar. El otro es el salón aeroespacial de Farnborough, que junto con el francés de Le Bourguet son considerados los más relevantes a nivel mundial. De hecho alternan su celebración cada dos años. Los años pares son responsabilidad de los británicos. Y los impares quedan a cargo de los galos.

En paralelo, AeroInforme empieza a ser tenida en cuenta para eventos menores pero no menos importantes. Por ejemplo, esta semana tuve la ocasión de asistir personalmente a la jornada de presentación de las «Becas Carlos Salas», donde se celebró un interesante debate por parte de los ponentes. El asunto de la formación aeronáutica es siempre un «tema abierto», donde existen muchas posturas y corrientes de opinión. Lo importante es que haya debate, ideas claras y planes de futuro claros.

Para terminar, la semana pasada la cerramos con otra espectacular noticia, la del acuerdo para firmar un macropedido por casi tres centenares de aviones de la familia A320neo procedente de China. Es de prever que en el próximo Salón Aeroespacial de Farnborough se termine de materializar y se anuncien nuevos pedidos.

¡Buena Semana!

Frase de la Semana

«Los aeropuertos regionales son muy importantes para la conectividad europea. El corto radio solo representa el 2% de las emisiones de la aviación»

Javier Marín, consejero ejecutivo y director general de Aeropuertos de Aena

Buena frase de Javier Marín. La aviación regional es también aviación comercial y no se la debe dejar de lado con la excusa medioambiental. Pero también se debe ser coherente y emplear las aeronaves adecuadas a cada ruta. 

Los aviones turboprop son la clave en este asunto, muy especialmente en rutas por debajo de los 600 kilómetros de distancia, donde el tren de alta velocidad suele ser la opción más “sostenible”.

Foto de la Semana

Como resulta sabido, la semana pasada se celebró en Madrid una cumbre histórica de la OTAN. Cerca de 30 países, junto con 14 presidentes y 21 primeros ministros aterrizaron en Madrid a bordo de unas 50 aeronaves, la mayor parte de estado.

La base aérea de Torrejón de Ardoz fue la principal protagonista y como no iba a ser menos, el Boeing 747-2G4B, denominado militarmente como VC-25A con número de serie 23824 y de fuselaje 679 fue el principal protagonista. Es uno de los dos 747 a disposición del presidente de los EE.UU. y el designado como “Air Force One” para esta ocasión.

Como curiosidad, hace más de 30 años, en octubre de 1991 tuve la ocasión de contemplar por primera vez uno de los 747 aterrizando en la pista 33 del aeropuerto de Madrid-Barajas, con motivo de la Conferencia de Paz de Madrid.

EMIRATES, una década de operaciones entre Barcelona y Dubái

0

La aerolínea emiratí celebra este fin de semana el décimo aniversario del inicio de sus servicios de pasajeros entre Barcelona y Dubái. Desde que despegó su primer vuelo el pasado 3 de julio de 2012, la aerolínea ha transportado más de 3,3 millones de pasajeros y ha operado más de 10.200 vuelos en sus rutas desde y hacia Barcelona.

Dos años después, se introdujo el A380, el avión de pasajeros más grande del mundo, en sustitución del B777-300ER, que sumó 2.200 plazas semanales. En 2016, con la incorporación del A380 también en su segundo vuelo diario, Barcelona se convirtió en el primer destino de Emirates en España servido exclusivamente con el buque insignia de la compañía.

En estos diez años, algunos de los destinos más populares para los viajeros barceloneses vía Dubái han sido Australia, Tailandia, Maldivas y Pakistán, entre otros. Por otra parte, algunos de los mercados emisores que más han visitado Barcelona con Emirates han sido, aparte de Dubái, Pakistán, Corea del Sur, India y Filipinas.  

La apuesta de la aerolínea por la ciudad catalana ha seguido reforzándose a lo largo de los años, como demuestra la inauguración de su vuelo entre Dubái y Ciudad de México, con escala en Barcelona y operado con un Boeing 777-200LR, en diciembre de 2019. En la actualidad, Emirates opera un vuelo diario entre Dubái y Ciudad de México vía Barcelona. En el contexto de recuperación post pandemia, Emirates sirve la ruta entre Barcelona y Dubái con 14 frecuencias semanales (7xB777-300ER y 7xB777-200LR).

La importancia de la carga aérea

Además de los vuelos de pasajeros, Emirates también cuenta con una importante infraestructura para el transporte de mercancías a través de Emirates SkyCargo, su división de carga, presente en España —Madrid, Barcelona y Zaragoza— desde 2006.

SkyCargo opera desde Barcelona exportando productos a destinos como, por ejemplo, Dubái, Yakarta, Sídney, Ciudad de México, Singapur y Mumbai. En los últimos ocho años, Emirates SkyCargo ha transportado más de 144.000 toneladas de carga en las rutas desde y a Barcelona, y las principales exportaciones e importaciones incluyen perfumes, repuestos, prendas de vestir, textiles, pescado y productos farmacéuticos.

“Además de facilitar el comercio, el turismo y las exportaciones de carga, Emirates ha logrado un crecimiento sostenido y sólido en Barcelona, ofreciendo a los clientes una experiencia única y excepcional tanto en tierra como en el aire, lo que le ha permitido consolidar su posición como referente en el mercado”, afirma Monika White, directora de Emirates en España.

Uno de los momentos de la celebración del aniversario, en el aeropuerto de Barcelona / © Emirates

Principales hitos de Emirates en Barcelona

-3 de julio de 2012: Lanzamiento del primer vuelo entre BCN-DXB con un B777-300ER.

-1 de febrero de 2014: Primer servicio del A380 en España, operando la ruta BCN-DXB con el avión de pasajeros más grande del mundo en sustitución del B777-300ER y añadiendo 2.200 plazas semanales en la ruta.

-2 de mayo de 2015: Emirates duplica su frecuencia de BCN a DXB con la introducción de un segundo vuelo diario operado con un B777-200LR.

-1 de junio de 2016: Con la introducción del A380 también en su segundo vuelo diario, Barcelona se convierte en el primer destino de Emirates en España servido exclusivamente con el A380.

-9 de diciembre de 2019: Estreno de la ruta BCN-MEX, operado con un Boeing 777-200LR, 302 asientos.

ENAIRE reestructura su organización

0

Tanto el Plan Estratégico 2021-2025 como el Plan de Vuelo 2025 fijan como principales objetivos la modernización y transformación del gestor español de la navegación aérea para mantener el liderazgo a escala nacional

Internacional. Las nuevas necesidades y escenarios del sector aéreo así lo requieren.

Supone una respuesta a los desafíos del profundo proceso de transformación que se vive en el sector de la aviación como consecuencia de la crisis de la pandemia Covid-19, la aparición de nuevas tecnologías y los requerimientos del Cielo Digital Europeo.

Los cambios introducidos suponen una palanca para el despliegue del Plan de Seguridad. Además, permiten impulsar la sostenibilidad medioambiental y la calidad en la atención y servicios a sus clientes; y la responsabilidad social empresarial (RSE) y el reforzamiento de los procesos del cumplimiento normativo.

Para la dirección de Enaire, los principales retos son:

  • Impulsar la innovación y el desarrollo como pilar estratégico enfocado a la mejora de los servicios y nuevas áreas de negocio.
  • Dinamizar la prestación de los servicios de navegación aérea y su orientación a los clientes.
  • Focalizar y visibilizar la seguridad como principal prioridad estratégica.
  • Afrontar las responsabilidades relativas a la sostenibilidad ambiental, cambio climático y Agenda 2030.
  • Reforzar el control sobre el cumplimiento de los procedimientos, los procesos y políticas de la Entidad.
  • Continuar impulsando la responsabilidad corporativa con la sociedad, con sus clientes y con todos sus grupos de interés.

La importancia de la visión estratégica

En este contexto de transformación y modernización, es fundamental adaptar adecuadamente la estrategia con la organización. Estos cambios se harán efectivos, de manera progresiva, a partir del 1 de julio de 2022.

La Dirección de Desarrollo Empresarial se llamará Dirección de Estrategia e Innovación y dirigirá su trabajo a identificar nuevas áreas de servicios y negocios, en el marco del Cielo Digital Europeo, para reforzar el posicionamiento internacional de ENAIRE.

La Dirección de Red pasa a denominarse Dirección Adjunta de Servicios de Navegación Aérea, cambio que permite visibilizar sus actividades de apoyo y coordinación entre todas las unidades implicadas en la prestación de los servicios de navegación aérea.

El equipo de la División de Seguridad será responsable de reforzar las actuaciones en Seguridad (Operacional, Física y Ciberseguridad) teniendo en cuenta que ENAIRE es un Operador Crítico de Infraestructuras y Operador de Servicios Esenciales.

Para reforzar el compromiso de ENAIRE con el medioambiente se crea una División de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales para atender los cambios que se producen en nuestro entorno y las necesidades y expectativas de los clientes y grupos de interés. De esta división dependerán las unidades de: División de Medioambiente, División de Clientes y Responsabilidad Social Empresarial.

Se han realizado ocho nombramientos y relevos en diferentes posiciones directivas, que persiguen aprovechar mejor las competencias y aptitudes del personal a cargo de la gestión y organización del cuarto proveedor de servicios de navegación aérea en Europa.

AIRBUS recibe un pedido de 292 aviones por parte de cuatro aerolíneas chinas

0

Las compañías Air China, China Eastern, China Southern y Shenzhen Airlines han acordado un pedido por un total de 292 aviones de la familia A320. Supone el mayor pedido desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 y un duro golpe para Boeing. El importe total aproximado ronda los 37.000 millones de dólares (MUSD), uno de los mayores pedidos de la historia de Airbus.

China Eastern Airlines pretende comprar 100 unidades del mismo tipo, con un valor aproximado de 12.800 MUSD. Los planes de Air China son incorporar 64 unidades, mientras que su filial Shenzhen Airlines pretende adquirir 32. A precios de catálogo actuales, supone unos 12.200 MUSD para ambos pedidos. Por su parte, China Southern Airlines también encargará otros 96 aviones de la familia A320neo, también por un importe aproximado de 12.200 MUSD.

Aunque no ha trascendido el valor final de cada una de las operaciones, cuando se realizan pedidos importantes, normalmente las aerolíneas logran obtener descuentos importantes sobre los precios de catálogo.

El mercado chino ya representa una cuarta parte de las entregas de Airbus y Boeing. Pero durante los dos últimos años, la demanda de aviones comerciales por parte de China se ha resentido debido a la incertidumbre generada por la pandemia pero también por las tensiones comerciales con Estados Unidos.

“Estos nuevos pedidos demuestran la gran confianza en Airbus por parte de nuestros clientes”, dijo Christian Scherer, Director Comercial de Airbus.

Los problemas de Boeing en el mercado chino

Boeing, por su parte, no ha reaccionado bien, como se revela en uno de sus comunicados: “Es decepcionante que las diferencias geopolíticas continúen limitando las exportaciones de aviones de EE.UU., uno de los principales exportadores, con una relación de 50 años con la aviación china”

Fuentes de la industria dijeron que Beijing equilibra ampliamente las compras de aviones entre Europa y Estados Unidos a lo largo del tiempo, con acuerdos tan grandes que generalmente se reservan para visitas de estado. Pero Airbus ahora se adelanta con claridad con respecto a Boeing, también gracias en parte a la existencia de una cadena de producción del Airbus A320neo en territorio chino.

El Boeing 737 MAX aún no ha retomado los vuelos comerciales en China y en lo que va de año, Boeing ha entregado solo un avión comercial a China frente a los 47 de Airbus. Alrededor de 150 aviones del constructor estadounidense están pendientes para ser entregados a aerolíneas chinas.

Con respecto al fabricante europeo, a finales de mayo de 2022, la flota de Airbus en servicio con operadores chinos ascendía a más de 2070 aviones.