12.4 C
Madrid
martes, 22 abril, 2025

Cada semana, Información y Análisis sobre Aviación

Inicio Blog Página 11

AIRBUS estima que el mercado de servicios aeronáuticos duplicará su valor en 20 años

0

Recuperará el nivel anterior a la pandemia a finales de 2023

El fabricante europeo ha hecho público su informe Global Services Forecast (GSF) para las próximas dos décadas. Espera que el mercado de servicios aeronáuticos se recupere a los niveles previos a la pandemia en 2023 y duplique su valor en los próximos 20 años, de 95 mil millones de dólares (MUSD) en la actualidad a más de 230 MUSD en 2041. La tasa de crecimiento anual se ha previsto en 3,7%.

Aunque el estudio derrocha cierto optimismo, considera diversos factores que están afectando la recuperación del tráfico aéreo a corto plazo. Airbus los identifica como el levantamiento progresivo de las restricciones por la pandemia (caso de algunos países asiáticos que están recuperando ahora sus mercados), los problemas logísticos en el suministro de componentes a nivel mundial y la escasez de mano de obra calificada. A ello contribuye la actual incertidumbre política y económica.

A medida que los operadores se centren más en su negocio principal, los servicios para mejorar la disponibilidad y la eficiencia de las aeronaves se subcontratarán cada vez más, lo que impulsará el mercado para los proveedores de servicios. La sostenibilidad, la digitalización, la conectividad y la innovación, serán los principales elementos diferenciadores para maximizar la eficiencia en apoyo de las ambiciones de cero emisiones netas de CO2.

El crecimiento previsto requiere dos millones de profesionales más  

“A diario, millones de profesionales especializados en servicios aeronáuticos mantienen la flota global de aviones en vuelo. Considerando solo colectivos como el de pilotos, tripulantes de cabina y técnicos de mantenimiento, crecerá en otros dos millones para 2041”, dice Philippe Mhun, Vicepresidente de Programas y Servicios de Airbus. De acuerdo al fabricante europeo, la necesidad de nuevos profesionales que necesita el mercado se desglosa en 585.000 pilotos, 640.000 técnicos de mantenimiento y 875.000 tripulantes de cabina.

Las necesidades de entrenamiento del personal especializado evolucionan constantemente / © Airbus

“La creciente digitalización en la gestión de las operaciones y el mantenimiento, así como el crecimiento de la entrada en servicio de nuevas aeronaves de última generación darán lugar a la necesidad de aprender y entrenar nuevas habilidades. Ello generará más empleo, aprovechando nuevas herramientas y formas de trabajo para aumentar aún más la eficiencia de nuestro sector, reducir el consumo de combustible, consumo y emisiones”.

“El GSF confirma nuestra estrategia y estamos listos. La experiencia del cliente es nuestra prioridad. El valor para el cliente estará respaldado por la excelencia en la sostenibilidad de los servicios y la nueva transición energética, aprovechando al máximo nuestras capacidades digitales de Airbus Skywise. Los servicios aeronáuticos seguirán siendo una de las industrias más avanzadas e internacionales, manteniendo a nuestros clientes y a la sociedad en general en el centro de nuestras operaciones”, concluye Mhun.

AENA prepara el mayor concurso mundial de «duty free»

0

El valor de licitación alcanza los 18.000 millones de euros en más de 55.000 m2 de espacios comerciales

Asesorada por la prestigiosa consultora estadounidense Álvarez & Marsal, Aena ha reunido a los principales operadores de duty free del mundo en la feria especializada TFWA World Exhibition & Conference. Está organizada por DFWC (The Duty Free World Council) y TFWA (Tax Free World Association), las principales organizaciones que rigen a nivel mundial en el especializado y exclusivo mercado de las tiendas duty free.

Este evento es considerado uno de los mayores foros del sector y se celebra todos los años en la icónica ciudad de Cannes. Congrega a multitud de marcas que comercializan sus productos en las tiendas libres de impuestos de la mayor parte de aeropuertos internacionales del planeta.

En el caso del mercado español, mayoritariamente copado por Aena, incluye más de 85 puntos de venta libres de impuestos que ocupan un espacio superior a 55.000 m2, el equivalente a más de 7 campos de fútbol.

El volumen de negocio estimado ronda los 18.000 millones de euros y es fundamental para sustentar los elevados costes fijos que genera una instalación aeroportuaria. Normalmente los ingresos que proceden directamente de la actividad aeronáutica, como son las tasas de aterrizaje, aparcamiento de aeronaves y de pasajeros, entre otras, son insuficientes para cubrir todos los costes. Por ello son muy necesarios los ingresos comerciales procedentes de los operadores de tiendas duty free.

Clave para atraer al mayor número de operadores internacionales a los distintos lotes e incorporar nuevas tendencias

Los objetivos del concurso para la renovación de la gestión de las tiendas libres de impuestos de los aeropuertos de la red de Aena son maximizar el valor de esta línea de negocio. El gestor aeroportuario español persigue atraer al mayor número de operadores internacionales para optar a los distintos lotes, diversificar el negocio, adaptarse a los cambios de tendencia que se están produciendo tanto en la tipología de pasajeros como en el modelo e incorporar y potenciar el desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías.

En palabras de María José Cuenda, directora general Comercial e Inmobiliaria de Aena, “queremos tener un rol central en la industria y para ello hemos basado la estrategia del concurso en pilares fundamentales como la sostenibilidad, la tecnología y la experiencia cliente”.

Uno de los momentos de la feria / © Aena

Para los operadores multinacionales de tiendas duty free prestar servicio en los aeropuertos de la red española de Aena tiene una elevada importancia para maximizar sus ingresos. El gran volumen de tráfico que generan los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Canarias o Málaga es un buen ejemplo de la magnitud del mercado. “Es una oportunidad única que se produce una vez cada más de una década”, concluye Cuenda. 

Buenas cifras de Aena en lo que va de año

La directiva también ha puesto en valor la recuperación del tráfico de los aeropuertos de la red tras la pandemia de Covid-19, alcanzando un total de 159.308.824 pasajeros en los ocho primeros meses de 2022, con una recuperación del 85,3% del tráfico con respecto al mismo periodo de 2019.

Ha insistido, además, en la buena gestión de los aeropuertos de Aena durante este verano, sin disrupciones operativas a diferencia de otros aeropuertos europeos; y la experiencia internacional de Aena como gestor de 23 aeropuertos en América y Europa –más otros 11 aeropuertos en Brasil a partir de febrero de 2023-, que le otorga un amplio conocimiento en tipologías de pasajeros y relaciones comerciales.

CATHAY PACIFIC vuelve a Madrid

0

La aerolínea hongkonesa está reactivando sus servicios a Europa a medida que Asia continúa con el levantamiento de restricciones

El vuelo CX372 de Cathay Pacific, con salida el domingo, 2 de octubre, desde Madrid a las 12:20h (hora local), ha aterrizado con éxito en Hong Kong, con 280 pasajeros a bordo. De esta manera, la compañía asiática ha reanudado la primera ruta aérea directa regular entre España y Asia Oriental desde la pandemia de Covid-19.

Para celebrar el inicio de esta nueva etapa, la compañía ha conmemorado con sus pasajeros la reanudación de la actividad en España, con varios actos y regalos desde el inicio de la jornada del domingo en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

«España es uno de los destinos más populares para los turistas de Asia Oriental, además de nuestra puerta de entrada a la Península Ibérica y a América Latina. Estamos encantados de volver a sobrevolar cielo español y de seguir contribuyendo en conectar España con nuestra región.

Hong Kong, continúa siendo uno de los principales centros neurálgicos para el tráfico aéreo en Asia, con múltiples conexiones a ciudades de toda China, Asia Oriental y Oceanía. De hecho, más de la mitad de nuestros pasajeros en el vuelo de hoy continuarán su viaje más allá de Hong Kong”,afirma Kinto Chan, Director General en Europa de Cathay Pacific.

Desde la compañía también han querido destacar el éxito y el trabajo de sus socios y colaboradores en nuestro país para hacer posible el objetivo de volver a operar en Madrid: 

«España ocupa un lugar importante en el corazón de la compañía y esta reactivación sólo ha sido posible gracias al esfuerzo y dedicación del gran equipo que tenemos en el país, así como el apoyo de nuestros socios comerciales y empresariales españoles, como AENA, nuestros representantes del servicio de asistencia en tierra y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). Quiero mostrarles mi más sincero agradecimiento por contribuir a que nuestro regreso al país haya podido cumplirse tan rápido«, ha zanjado Chan.

Optimismo ante la reactivación progresiva de actividades

Inicialmente, la ruta Madrid–Hong Kong operará con una frecuencia semanal, con salidas todos los domingos a la misma hora desde el Aeropuerto de Madrid Barajas y llegadas los sábados, conectando a los pasajeros con la red de la compañía en Asia, Australia y Nueva Zelanda. Con la reanudación de esta ruta, son ya siete las ciudades europeas que vuelven a estar conectadas de manera directa con Hong Kong.

A las 12:20h, el Airbus A350-900 ha despegado de Madrid rumbo a su destino, el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, donde aterrizó tras algo más de 12 horas y media de viaje. Un trayecto para el que esta aeronave tecnológicamente avanzada ofrece la máxima comodidad y entretenimiento a sus pasajeros. Con 280 asientos disponibles (38 en clase Business, 28 en Premium Economy y 214 en Economy).

El A350 está especialmente indicado para vuelos de larga y ultralarga distancia gracias a su distribución de butacas, sistema de conectividad y entretenimiento de última generación y un control óptimo de la humedad y calidad del aire.

Se trata, además, de una aeronave especialmente eficiente, ya que reduce el consumo de combustible hasta en un 25% con respecto a otros modelos similares. A nivel medioambiental, la aerolínea está acometiendo importantes medidas, como el uso de combustible sostenible.

Con el objetivo de ofrecer una propuesta diferencial y premium, recogido en su lema Move Beyond, Cathay Pacific ha introducido exclusivos menús en su carta de vuelos, que vuelve a estar disponible para los pasajeros de todas las categorías, con la posibilidad de encargar la comida previamente. También se ha ampliado la oferta de entretenimiento, incluyendo, entre otras plataformas, los contenidos de HBO Max.

Cathay Pacific es miembro fundador de la alianza oneworld, de la que forman parte las principales aerolíneas mundiales, como la española Iberia. Entre ambas aerolíneas existe una estrecha colaboración desde hace años, lo que permite que los miembros del programa de fidelización Iberia Plus puedan disfrutar de múltiples ventajas al viajar con Cathay Pacific, como la selección anticipada de asientos, embarque prioritario o facturación preferente en los mostradores de la clase Business, además de acumular millas y puntos correspondientes a su nivel de tarjeta.

COMAC recibe la certificación para el C919

0

El programa fue lanzado en 2009 y acumula 800 pedidos

Tras finalizar toda la campaña de ensayos durante el mes de septiembre, CAAC (Civil Aviation Administration of China), la autoridad responsable de la aviación comercial china ha otorgado el certificado de tipo para el nuevo producto de Comac. El avión, de fuselaje estrecho y con capacidad para 168 pasajeros, está llamado a competir con las familias Boeing 737 y Airbus A320.

Los planes iniciales contemplaban la entrega del primero de los cinco aviones pedidos por China Eastern Airlines para finales del presente año pero de acuerdo a informaciones publicadas en medios de comunicación del gigante asiático su entrada en servicio comercial se retrasa, como mínimo, hasta 2023.

A pesar de estar diseñado y construido en China, gran parte de la tecnología que se ha incorporado al avión proviene de fabricantes occidentales, incluidos motores, aviónica, sistemas de control de vuelo, comunicaciones y tren de aterrizaje.

Comunicado emitido por Comac el día de la certificación del C919 / © Comac

Varias empresas internacionales han formado alianzas en China para desarrollar elementos del programa C919, como son General Electric y Safran (motores), Collins Aerospace (sistemas de comunicaciones y navegación), Honeywell (sistemas de control de vuelo) y Liebherr Aerospace (tren de aterrizaje y aire).

La mayor parte de los poco más de 800 pedidos y compromisos del C919 provienen casi exclusivamente de aerolíneas y lessor chinos. Precisamente, uno de los más poderosos, como es GE Capital Aviation Services, anunció en 2010 un pedido por 10 unidades, convirtiéndose en el primer cliente occidental interesado en el C919.

Según flightradar24.com, portal especializado en seguimiento de vuelos, dos aviones C919 volaron de Beijing a Shanghai el viernes 30 de septiembre por la tarde. China Eastern Airlines, con sede en Shanghái, será presumiblemente la primera aerolínea en operar el C919, tras haber cursado un pedido por cuatro aviones en mayo pasado a un precio aproximado de 99 millones de dólares cada uno.

AIRBUS entrega el A350 número 500

0

Iberia ha sido la aerolínea a la que le ha correspondido el honor de este importante hito

25 millones de pasajeros, más de 900 rutas y más de 400 pedidos en cartera. Son números importantes si se considera que el A350 tan solo lleva ocho años en servicio. El A350 número 500 es un  serie -900 para Iberia. La aerolínea española perteneciente al grupo IAG es un importante cliente para el fabricante europeo. Acumula 20 A350 pedidos y ya tiene 14 en servicio.

Actualmente Airbus oferta las variantes A350-900, el A350-1000 y el carguero más nuevo de Airbus, el A350F. De media, la familia A350 produce un 25% menos de consumo de combustible y emisiones de CO2 y un 50 % menos de ruido en comparación con los aviones de la generación anterior. Dependiendo de la variante y las condiciones operativas de la ruta y el entorno su autonomía puede llegar hasta los 18.000 km de distancia.

«Cuando diseñamos el A350 y entregamos el primero, nos sentimos muy orgullosos de haber creado un avión de última generación que realmente ofrece un rendimiento y una economía inigualables. Ofrece un espacio, una comodidad y un silencio excepcionales para los pasajeros y contribuye significativamente a la descarbonización de la aviación», dice Philippe Mhun, vicepresidente ejecutivo de Programas y Servicios de Airbus.

Nuevo estándar de producción del A350

Esta entrega número 500 también marca la introducción del nuevo Production Standard 2022, que trae mejoras adicionales en el rendimiento y la cabina tanto para el A350-900 como para el A350-1000. En comparación con los estándares anteriores, incluye una reducción del peso básico del avión de hasta 1,2 toneladas mediante la optimización de sistemas y estructuras y el aumento del uso de materiales avanzados que ya representan más del 70% de la aeronave.

El A350-900 número 500 en Toulouse, listo para ser entregado a Iberia / © Airbus

El peso máximo al despegue también se incrementa en 3 toneladas, lo que permite que cada modelo mantenga su capacidad de rango máximo, más allá de 18.000 km., mientras transporta una mayor carga útil. El nuevo estándar viene con una cabina interior más amplia. Este aumento en el espacio de la cabina permite a las aerolíneas la flexibilidad de ofrecer más de 30 asientos adicionales en una configuración típica de 3 clases.

A día de hoy, la familia A350 vuela con los colores distintivos de 39 aerolíneas en más de 900 rutas en todo el mundo.

EMIRATES SKYCARGO y UNITED CARGO anuncian un acuerdo histórico

0

El Memorando de Entendimiento (MoU) aportará beneficios a los clientes de carga aérea tanto de Emirates Skycargo como de United Cargo en todo el mundo.

El MoU fue firmado durante la celebración del Simposio Mundial de Carga (WCS) – evento de la IATA en Londres, Reino Unido, por Nabil Sultan, Vicepresidente Senior de la División de Carga de Emirates y Jan Krems, Presidente de United Cargo.

Según los términos del acuerdo, Emirates SkyCargo y United Cargo trabajarán estrechamente en una serie de aspectos, que incluyen la ampliación de las opciones de interlínea de carga y los acuerdos de espacio bloqueado, a la espera de las aprobaciones regulatorias. Esto se basará en los acuerdos de interlínea de carga existentes entre ambos operadores y ofrecerá a los clientes acceso a más capacidad en una red global combinada mayor.

«Emirates SkyCargo se ha comprometido a ser la empresa líder en el sector de la carga aérea mundial, proporcionando a nuestros clientes los más altos estándares de productos y servicios.

Cooperar con United, que es una aerolínea líder por derecho propio con fortalezas y una red que son complementarias a las nuestras, nos permitirá añadir valor para nuestros clientes y ayudarles a llegar a nuevos mercados más rápidamente», ha declarado Nabil Sultan, Vicepresidente Senior de la División de Carga de Emirates.

Firma del acuerdo por parte de Nabil Sultan, Vicepresidente de Emirates Sky Cargo y Jan Krems, Presidente de United Cargo / © Emirates Sky Cargo

«United se complace en trabajar con Emirates SkyCargo en este MoU. Como una de las principales compañías aéreas del mundo, Emirates SkyCargo es un actor importante en la industria, y nuestras capacidades complementarias nos permiten proporcionar nuevas ofertas de servicios a nuestros clientes en todo el mundo.

Compartimos el compromiso común de ofrecer soluciones líderes en el sector a nuestros clientes y estamos deseando trabajar juntos en el futuro», añade Jan Krems, Presidente de United Cargo.

United Cargo tendrá acceso a la red de distribución de alta frecuencia de Emirates SkyCargo a través de la bodegas de los vuelos de pasaje a más de 100 destinos globales y 11 cargueros, mientras que Emirates SkyCargo tendrá acceso a más de 200 ciudades en los Estados Unidos y 300 ciudades en los cinco continentes a través de United Cargo.

DELTA anuncia sus vuelos para la temporada de invierno entre España y EE.UU.

0

Ofrecerá el próximo invierno vuelos diarios desde Madrid y Barcelona a Nueva York y cuatro frecuencias semanales entre Madrid y Atlanta

Con la introducción del horario de vuelos de invierno a partir del 30 de octubre, Delta operará sus servicios diarios tanto desde Madrid como desde Barcelona a Nueva York (JFK) y ofrecerá cuatro frecuencias semanales entre Madrid y Atlanta. Las rutas a y desde Madrid son operadas con el B767-300ER mientras que Barcelona queda cubierta con el B767-400ER.

Los pasajeros en las rutas a y desde España podrán disfrutar de la experiencia renovada en la cabina Delta Premium Select, que incluye una cuidada gastronomía de inspiración local, comodidades artesanales de primera calidad y más puntos de contacto de servicio dedicados.

A partir de octubre, Delta introducirá gradualmente nuevos neceseres hechos a mano por Someone Somewhere, con productos esenciales de viaje de Grown Alchemist y otros elementos esenciales de primera calidad que hacen que el viaje sea más agradable.

Delta Premium Select ofrece a los viajeros más espacio para estirarse y relajarse con un asiento más ancho, reclinación adicional y un reposapiés y reposapiernas ajustable en la mayoría de los vuelos internacionales de larga distancia.

Tanto si los pasajeros quieren relajarse, dormir, trabajar o ponerse al día con el último entretenimiento a bordo en Delta Studio, llegarán a su destino final renovados y con energía.

Delta Premium Select está disponible en la mayoría de los vuelos a Europa, incluidos Madrid y Barcelona, y en los vuelos de todas las rutas estadounidenses a los centros internacionales de la línea aérea en Ámsterdam y Londres.

«Tactical Leadership Program», formación militar de alto nivel en Albacete

0

El curso de vuelo FC 2022-3, el tercero de este año, se ha desarrollado entre los días 12 y 30 de septiembre

Con 3 semanas de duración, es uno de los cuatro cursos anuales que se llevan a cabo en la Base Aérea de Los Llanos (Albacete). La principal novedad de este año ha sido la presencia de aviones de combate de quinta generación.

Coronel Luis Alberto Martínez Ruiz, actual Comandante del TLP / © David Herreros

Hablamos de los 6 Lockheed Martin F-35 (4 activos y 2 de reserva) aportados por la fuerza aérea de los Estados Unidos para entrenar nuevas técnicas de combate, combinando aviones de cuarta y quinta generación.

Línea de vuelo de parte de los F-15E estadounidenses junto a los Eurofighter españoles/ © David Herreros

Las tres semanas que componen el TLP se organizan de tal forma que la primera se dedica a la actividad académica y a vuelos realizados en simulador. Por ejemplo, este año se ha empleado en las mismas instalaciones del TLP en Albacete un nuevo simulador de vuelo MACE, que permite entrenar a los pilotos no solo en el entorno virtual, sino también interactuar con las aeronaves en misiones reales a través de protocolos de comunicación.

“Super Hornet” de la USAF en aproximación final a la base aérea de Albacete / © Fernando Callejón

Tras culminar el entrenamiento en tierra, es a partir de la segunda semana cuando se llevan a cabo los vuelos para poner en práctica todos los ejercicios, movilizando en torno a una treintena de aeronaves.

Este tercer curso del TLP ha contado con la presencia de cinco países, todos ellos pertenecientes a la OTAN. Si bien, es conveniente recordar que el programa TLP lo componen actualmente 10 naciones de forma permanente, todas ellas pertenecientes a la organización atlántica.

Eurofighter del Ala 11 del Ejército del Aire español / © Daniel González García

Son Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia,  Grecia, Italia, Países Bajos y Reino Unido. Adicionalmente, también pueden participar de una forma más esporádica el resto de países de la OTAN así como otros que puedan ser invitados.

El Coronel Martínez, con representantes de la RAF y la USAF / © David Herreros

Durante el mes de septiembre se han reunido en la base aérea de Los Llanos militares procedentes de Bélgica, Dinamarca, España, Francia y EE.UU. Todos los pilotos y personal técnico, como operadores de armas, oficiales de inteligencia o controladores aéreos se distribuyen en dos bandos.

McDonnell Douglas F/A-18EF “Super Hornet”/ © Daniel González García

El bando azul, donde se integran todos los militares que van a realizar la formación, ha estado compuesto por 24 pilotos y 5 WSO (oficiales operadores de armas e inteligencia).

Volaron 24 aeronaves, cuya composición puede consultarse en la siguiente tabla.

PAISUNIDADESINDICATIVO RADIOPROCEDENCIA
Bélgica2 F-16» VIPER «Florennes / Kleine-Brogel
Bélgica2 F-16» GHOST «Florennes / Kleine-Brogel
Dinamarca2 F-16» STAR «Skrydstrup
Dinamarca2 F-16» FADO «Skrydstrup
España2 Eurofighter» TIGER «Albacete (Ala 14)
España2 Eurofighter» SABRE «Morón de la Frontera (Ala 11)
EE.UU.2 F-18EF» VEGAS «CVN-77 » USS George Bush »
EE.UU.2 F-15E» EAGLE «Lakenheath (Reino Unido)
EE.UU.2 F-15E» GONZO «Lakenheath (Reino Unido)
EE.UU.2 F-35» DUDE «Lakenheath (Reino Unido)
EE.UU.2 F-35» CHEVY/DUDE «Lakenheath (Reino Unido)
EE.UU.2 F-18EF» SHARK «CVN-77 » USS George Bush »
Participantes en el BLUE Air / © TLP y Elaboración propia
McDonnell Douglas F-15E “Strike Eagle” aterrizando en Los Llanos tras una de las sesiones de vuelo / © Daniel González García

El bando rojo, por su parte, desempeña el rol de agresor, estimulando el nivel de los ejercicios aéreos y forzando al azul a maximizar la adquisición de nuevas destrezas en tácticas de combate aéreo.

Participaron 10 aeronaves pertenecientes a los mismos países participantes pues normalmente se despliegan escuadrones de las distintas fuerzas aéreas.

PAISUNIDADESINDICATIVO RADIOPROCEDENCIA
Bélgica2 F-16» MIG «Florennes / Kleine-Brogel
Dinamarca2 F-16» TONIC «Skrydstrup
España2 Eurofighter» VODKA «Morón de la Frontera (Ala 11)
EE.UU.2 F-15E» DEVIL «Lakenheath (Reino Unido)
EE.UU.2 F-15E» SATAN «Lakenheath (Reino Unido)
Participantes en el RED Air / © TLP y Elaboración propia

Finalmente, en función de los ejercicios a realizar, en determinados días también se despliegan otras aeronaves que desempeñan funciones de enlace, alerta temprana, vigilancia o búsqueda y rescate, entre otras tareas.

Cinco aeronaves cumplieron estos cometidos, como se puede consultar a continuación.

PAISUNIDADESINDICATIVO RADIOOBSERVACIONES
Francia1 E-3F «Sentry»» CYRANO «No desplegado en Albacete
España1 C-295 » GLOBE «Operó el 27 de septiembre
España2 NH-90» SNAIL «Operó el 26 y 27 de septiembre
Francia1 MQ-9 «Reaper»» SATAN «Operó el 20, 22, 26 y 27 de septiembre
Aeronaves empleadas como soporte / © TLP y Elaboración propia

Para comprender la importancia que tiene el TLP para la base aérea de Albacete y, por ende, para el ejército del aire español, es necesario saber que este curso ha movilizado a cerca de 700 personas; 32 de ellos son los graduados de este curso de vuelo, entre los que se incluyen 21 pilotos, 6 oficiales de inteligencia y 5 controladores aéreos.

F-16 belga con decoración especial / © Joaquín Relancio

Destacó la presencia de un Boeing E-3 “Sentry”, a cargo de funciones AWACS, operando desde Francia y en coordinación con los medios de Mando y Control del Ejército del Aire y del Espacio español durante las misiones.

Hay que resaltar también la participación de dos instructores belgas especialistas en misiones de rescate de personal, así como la de un equipo de control aéreo táctico italiano.

AeroInforme fue uno de los medios presentes en el “Media Day” convocado por la organización del TLP / © David Herreros

Como amenaza antiaérea se emplearon sistemas reales de defensa aérea del Ejército de Tierra y la Armada de España, con los sistemas NASAMS y MISTRAL.

En el ámbito de la de simulación la empresa americana POLYGON se encargó de producir amenazas para desarrollar los ejercicios por las distintas zonas del área de operación.

Referente a la intervención de otros medios aéreos, participaron en dos de las misiones un helicóptero Leonardo NH90 y un avión de transporte táctico Airbus C-295, ambos españoles.

F-35 en pleno ascenso con postcombustión / © Joaquín Relancio

Asimismo, durante el periodo de vuelo, un helicóptero del SAR estuvo disponible en la B.A de San Javier, ya que parte de los ejercicios se desarrollaron en aguas del Mar Mediterráneo, donde se encontraba el portaaviones  estadounidense  “George W. Bush” (CVN-77). Cuatro de sus F18EF “Super Hornet” fueron  desplegados en la Base Aérea  de Albacete.

UMILES NEXT pone en vuelo por primera vez su aerotaxi «Concept Integrity» sobre espacio aéreo urbano

0

El Concept Integrity, dotado de la tecnología FlyFree, desarrollada por el centro de investigación TECNALIA, ha sobrevolado con éxito el cielo de Toulouse, en el centro de ensayos Onera.

Este hito supone un gran paso para la integración de este tipo de aeronaves en el espacio aéreo dentro proyecto europeo TindAir, que tiene como objetivo validar la gestión del tráfico aéreo urbano del futuro con aeronaves no tripuladas (U-space).

Para ello, junto al Next han volado otros UAV (Vehículos Aéreos no Tripulados) en diferentes capas con el fin de demostrar que la inclusión de este nuevo «tráfico» en las zonas urbanas es posible en un futuro próximo.

El proyecto TindAIR organiza una serie de vuelos de prueba de aeronaves tripuladas y no tripuladas, los primeros de ellos en Toulouse y Burdeos / © UMILES

Durante la campaña de vuelos, UMILES Next ha podido probar en su aeronave eVTOL (eléctrica y de despegue y aterrizaje vertical) el control de vuelo automático así como un aterrizaje y despegue de forma autónoma. Dichas operaciones han permitido integrar el aerotaxi dentro del U-space.

La movilidad del futuro apunta a ser cada vez más inteligente y sostenible. Los nuevos sistemas y desarrollos supondrán que en las ciudades cada vez más masificadas existan soluciones de transporte alternativas a los medios de transporte terrestre.

Desde UMILES Next y TECNALIA se prevé que sus soluciones de movilidad aérea urbanaterrestres se conviertan en una alternativa real en torno al año  2028.

Video del primer vuelo del Concept Integrity sobre espacio aéreo urbano / © UMILES

El prototipo Concept Integrity es la evolución de la primera versión que se presentó en 2019, más evolucionada y dimensionada, capaz de desplazarse en las ciudades de forma autónoma, diseñado para el traslado de una persona y cubrir distancias urbanas de hasta 15 km en unos 15 minutos de vuelo.

Para que este tipo de aeronaves autónomas puedan conseguir las certificaciones necesarias para operar, de momento tienen que ser tripuladas por pilotos reales a bordo. Por eso UMILES Next trabaja en el diseño de su aeronave pilotada, Integrity3, basada en la tecnología patentada FlyFree, que prevé tener en vuelo en los próximos años.

Carlos Poveda, CEO del Grupo UMILES afirma: “Nuestro objetivo es estar en el mercado pronto y para ello hay que definir, junto con todas las empresas involucradas en la movilidad aérea, reglas, estándares y unos requisitos que hemos de cumplir todos. Este tipo de iniciativas nos permiten contemplar todos los supuestos en los que intervenga la seguridad, entre otros aspectos. Un gran paso para UMILES Next que nos acerca cada vez más a la nueva movilidad”.

Carlos Poveda, máximo responsable del Grupo UMILES / © UMILES

ENTROL vende un simulador en-1000x FNPT II a GERMAN HS AVIATION

Continúa la buena racha de la multinacional española especializada en simuladores certificables. El nuevo simulador será instalado en Flight Training Center 22 GmbH, una escuela de pilotos aprobada por EASA.

Ubicada en Worms, Alemania, forma parte de un nuevo grupo de entrenamiento de pilotos con instalaciones en EE.UU. y Europa. Este grupo incluye a CAT Europe, que imparte los programas de estudios teóricos a distancia, EIAB, un proyecto de entrenamiento académico de pilotos conjunto con la Universidad de Worms, así como FFTC, una escuela de vuelo estadounidense que imparte programas ATPL y está basada en Venice, Florida.

El nuevo simulador de en-1000x FNPT II se instalará en las próximas semanas en su base de Worms, Alemania. Está equipado con las configuraciones SEP Analog y MEP G1000, para poder ayudar a los estudiantes a mejorar su transición a la aeronave real.

Como opciones adicionales, este dispositivo contará con el iPad con control remoto del IOS y ForeFlight integrado y dos Uninterrupted Power Supply (UPS) para poder proteger al simulador en caso de fallo eléctrico.

Video demostrativo del en-1000x / © Entrol

H.J. Seibert, propietario de diferentes instalaciones de entrenamiento en Alemania y EE.UU., afirma: “dentro de nuestra entidad corporativa existe una alta demanda de simuladores versátiles y fiables que estén equipados con Garmin G1000. Para nosotros, el G1000 es una unidad crítica en el entrenamiento, ya que nuestro concepto de entrenamiento IFR requiere que los estudiantes reciban una introducción al empleo de aviónica avanzada. Han de adquirir 100 horas de práctica en un “glass cockpit” G1000, experiencia que se obtiene durante nuestro curso, que es clave para su futuro éxito.

Hemos realizado investigaciones de mercado exhaustivas y a conciencia, realizando diferentes pruebas a los productos que estuvieran enfocados a las funcionalidades realistas del G1000 y sus respectivos sistemas de control de vuelo.

Tras tomar en consideración todos los factores, Entrol resultó ganadora con un amplio margen y estamos convencidos de que hemos encontrado el proveedor adecuado, que comparte nuestro objetivo de poder otorgar la mejor experiencia de entrenamiento posible”.